Ni perdón ni olvido

— Lunes movidito, así que no gastemos mucho tiempo aludiendo a las salidas de la candidata oficialista Laura Fernández, quien el fin de semana dijo que “si la cosa se pone fea” consideraría levantar garantías constitucionales...

— Entremos mejor en materia con la jornada de ayer, claramente dominada por un nuevo capítulo del eterno reality nacional: Chaves y sus amigos contratistas.

La Nación reportó que la Fiscalía investiga al presidente por presunto peculado, a raíz de las presiones que —según relataron dos exjerarcas— ejerció para que el INS otorgara una garantía millonaria a la constructora mexicana Tradeco, una empresa con un historial de sanciones, demandas y proyectos inconclusos en México y Estados Unidos.

— La expresidenta ejecutiva del INS, Mónica Araya, declaró a la Fiscalía que el mandatario le pidió “ayudar” a la compañía para que pudiera asumir el contrato de ampliación de la carretera Barranca–Limonal, valorado en $182 millones y financiado por el BID.

— Cuando Araya le explicó que el INS no podía emitir ese tipo de garantías, Chaves insistió por teléfono —una y otra vez—, al punto que ella describió las llamadas como constantes y cargadas de claro malestar.

— Consultada ayer sobre los hechos prefirió ser discreta y dijo:

Confío en que las autoridades harán su trabajo con objetividad y dentro del marco legal, y por supuesto, colaboraré plenamente con lo que la investigación requiera”.

— El entonces ministro de Obras Públicas, Luis Amador, confirmó de todos modos su relato: cada dos o tres días, asegura, el presidente le preguntaba si ya se había logrado ceder el contrato a la mexicana. “Las llamadas eran constantes. Me pareció curioso que mostrara un interés tan particular por el tema”, dijo Amador, hoy candidato presidencial por el PIN.

— Por lo pronto lo que está confirmado es que la Fiscalía ya tiene expediente abierto (23-8-1878-PE) contra Chaves y el exministro Mauricio Batalla, por presunto peculado. Araya y Amador en tanto, aparecen como testigos. Ambos, recordemos, fueron destituidos por el propio Chaves en el primer semestre del 2024...

— Mientras tanto, la oficina de prensa de Casa Presidencial no respondió las consultas de La Nación ni de CRHoy. ¡Menuda sorpresa!

— Mieeeentras tanto, una buena noticia desde la Sala Constitucional, que nos dio la razón luego de que nuestro querido Lucho se viera obligado a tocarle la puerta, harto de pedirle a la Asamblea Legislativa que respetara la ley sin que atendieran sus reclamos.

— La Sala resolvió que la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa violó el derecho de acceso a la información pública cuando echó a la prensa y al público para sostener, de manera ilegal, una sesión privada con el director de la DIS, Jorge Torres Carrillo, el pasado 26 de junio.

— Los magistrados fueron categóricos: lo que ocurrió no fue un receso técnico, como alegó el presidente de la comisión, Gilberth Jiménez Siles, sino una sesión privada de facto, realizada sin las formalidades que exige el reglamento legislativo.

— La resolución incluye una nota del magistrado Fernando Cruz quien advierte que Jiménez mintió bajo juramento al negar lo sucedido y, su criterio minoritario, era que se debía enviar testimonio al Ministerio Público para investigar una posible falsedad o incumplimiento de deberes.

— Lucho realizará ese trámite por su cuenta, si bien no esperamos que vaya a pasar algo, como siempre, me alegra que el Turqueso quede en evidencia como el cínico y descarado que es. Perdón, no se me dan las medias tintas, prefiero llamar a las cosas por su nombre.

— Como sea, la Sala recordó lo que debería ser obvio para el congreso: si querés cerrar las puertas y apagar los micrófonos en plena sesión pública, tenés que tener una razón legítima y seguir el debido proceso. No basta con decir “vamos a hablar un momentito en privado con el carajo de la DIS”.

— El fallo (voto 2025-33797) recuerda que los asuntos de interés público “deben tratarse con absoluta publicidad y a plena luz”. Y sí, parece mentira que haya que recordárselo a los diputados, pero ¡aquí estamos!

— Apechuguen, porque si lo vuelven a hacer (la mañita no es nueva) volveremos a recordarles que el marco legal no es un adorno y que no es tan fácil bailarse a la ciudadanía.

— Ejem, hablando de transparencia: el diputado Luis Diego Vargas, ahora independiente y candidato a la vicepresidencia por Unidos Podemos, grabó ayer un video donde anunció que “renunciaba” a su inmunidad para que lo investiguen tras el reportaje de Central Noticias titulado “El Cartel de los 35”.

— Vean, ya lo dije el viernes pasado en Café Para Tres y lo repito hoy: no puedo opinar con propiedad del reportaje porque no lo entendí. Punto. Pero sí puedo contarles las reacciones que ha generado, como esta de Vargas.

— En esencia, eso sí, el planteamiento del reportaje es que varios congresistas (en cuenta el aludido) tendrían vínculos cuestionables con un empresario supuestamente investigado por la DEA, llamado José Luis Liu Paniagua.

— Vargas por su parte asegura que lo único que hizo fue recibir “a un empresario agrícola, en la Asamblea Legislativa, el cual ingresó con registro oficial, identificándose, por lugares públicos y en mi oficina”.

— Diay, por ahora eso es lo que consta y en efecto, no da para asumir que el hombre tiene vínculo algo con el narcotráfico. Pero, a efectos de revertir la mala impresión que dejó en el reportaje cuando dijo “déjeme consultar con mi abogado” ayer decidió mandar el videito.

— Ojo, como suele pasar, su “renuncia a la inmunidad” es más una declaración performática que un acto jurídico: el Ministerio Público puede investigar igual; la inmunidad solo impide que lo lleven a juicio sin el trámite respectivo.

— Por lo pronto OPA tiene enredos más complicados de los cuales preocuparse porque ayer La Nación reveló una incómoda jugada de pared de Carlos Valenciano Kamer, coordinador de finanzas de la campaña del partido chavista Pueblo Soberano.

— La mayoría de ustedes lo recuerda por su momento mediático la semana pasada, pues fue él quien pagó por el equipo de seguridad de “renombre internacional” que encontró el micrófono “de alta capacidad” con el que supuestamente estaban espiando a doña Laura Fernández desde un tomacorriente.

— Lo cierto es que Kamer es más bien conocido precisamente por que hasta antes de sumarse al equipo de doña Laura, era el dueño de OPA. Ahora bien, todavía el viernes pasado doña Cristiana Nassar dijo “don Carlos Valenciano nos va a echar a los dos” luego de besar al periodista Douglas Sánchez en vivo, así que parece que el otrora jefe sigue siendo el jefe.

— El tema es que cuando Valenciano entró oficialmente a la campaña de doña Laura Fernández anunció que cedería las acciones del canal. ¿Y qué informó ayer La Nación? Que se las cedió a un fideicomiso de Panamá que tiene como beneficiarios a sus hijos y su esposa.

— Diay, ta bueno, al final todo queda en familia, ¡dentro y fuera de la tele!

— Por hoy es todo y no se quejen, que aunque a Costa Rica le sobren problemas está claro que no le hacen falta dramas. Se cuidan mucho y se portan bien, ¡nos encontramos mañana!

Bonus track: Tribunal levanta medida cautelar que prohibía exportación de tiburones zorro y sedoso.

Hidden track: Diputado oficialista propone que dinero para combustible dado a congresistas se pueda usar para recargar vehículos eléctricos.

Remix: Fiscalía detiene a 20 personas sospechosas de formar una red criminal para explotación sexual.

Asamblea Legislativa

Comisión avala proyecto que reconoce a los animales como seres sintientes

La Comisión de Ambiente dictaminó a favor un proyecto de ley que reconoce a los animales como seres sintientes, capaces de sentir dolor, placer o bienestar, para promover un trato digno y ético hacia ellos. La iniciativa, presentada por la diputada Vanessa Castro, busca reformar leyes para prohibir el embargo de animales domésticos, regular su sacrificio con normas éticas, y establecer la figura de tutor en lugar de propietario. Mientras tanto, el plenario rechazó nuevamente por falta de mayoría darle una vía ultra-rápida a un nuevo proyecto de ley de jornadas de 12 horas.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Trump amenaza con sanciones y recorte de ayuda a Colombia por el narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con sanciones y recortes de ayuda económica a Colombia, acusando al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, mientras Petro rechazó las críticas y denunció ataques estadounidenses contra civiles colombianos. En Bolivia, el senador centrista Rodrigo Paz ganó la presidencia, prometiendo superar la crisis económica sin ajustes drásticos, manteniendo programas sociales y fomentando un “capitalismo para todos”. Por su parte, en el Reino Unido, el príncipe Andrés renunció a s us títulos reales tras nuevas revelaciones sobre su relación con Jeffrey Epstein, en un intento por proteger la imagen de la monarquía británica.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Alondra Ortiz se está robando el show: ¡Dos récords y tres medallas de oro en Juegos Centroamericanos!

La costarricense Alondra Ortiz Román sigue haciendo historia en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al conquistar dos nuevas medallas de oro y establecer un récord de Juegos Centroamericanos en los 400 metros combinados individual con un tiempo de 5:05.11. Además, los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 fueron inaugurados oficialmente este lunes en el emblemático complejo urbano de Ciudad Cayalá, mientras el costarricense Jeims Molina Álvarez se proclamó campeón centroamericano en impulsión de bala, al registrar un lanzamiento de 15.69 metros, resultado que le otorgó la medalla de oro en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Arte: Esta semana el Teatro Atahualpa del Cioppo y sus alrededores se transformarán en un punto de encuentro para la creación y la exploración artística con una nueva edición de Conexiones Escénicas, organizada por la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional (EAE-UNA).

Exposición: El artista costarricense Jesús Mejía, ganador del Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti 2023, presenta su más reciente proyecto Letanías Urbanas en el espacio independiente Lado B, ubicado en el corazón de San José. La exposición se inaugura el sábado 1 de noviembre a las 5:00 p.m. con una presentación performática especial,

Beca: TEOR/éTica y Lado V anunciaron la apertura de la convocatoria 2025 de la beca El Flotador, dirigida a artistas emergentes de América Central. La beca tiene como objetivo apoyar la producción de obras y proyectos en el campo del arte contemporáneo, incluyendo disciplinas como videoarte, instalación, arte digital, pintura, escultura, dibujo, grabado, arte sonoro y otros lenguajes interdisciplinarios de carácter visual, material o espacial.

Danza: Como cierre de la tercera edición de EnProceso: residencia de creación escénica para proyectos en estado de fermentaciónLas Mañas presentarán una muestra abierta de su proceso creativo el viernes 31 de octubre a las 7:00 p.m. en satis.FACTORY Casa (Barrio Escalanete).

Concierto: El músico costarricense Rialengo dará un concierto muy especial titulado Mi vida, mi cumbia, el sábado 29 de noviembre en Café Rojo, en el centro de San José.