Patear la pelota y evadir responsabilidades 

— ¡Buenos días Costa Rica! Espero que estén tan bien como Diego, quien ya se encuentra en México esperando cumplir el sueño de su vida este sábado de poder ver a Oasis en vivo; por hoy, me tocará a mí (May) cerrar la semana con ustedes.

— Jueves relativamente tranquilo (a menos de que se encontraran en Cuesta de Moras, donde las acusaciones de quién es más narcogobierno volaron entre el Frente Amplio y el oficialismo, no, no es broma, eso pasó ayer).

— Por lo demás, con Chaves en gira electoral, eh digo, presidencial por la provincia de Cartago los anuncios desde el Ejecutivo no pasaron de la inauguración de obras en distintas partes de la provincia.

— Desde la conferencia del miércoles, es evidente que Chaves anda en modo "reconciliación" con Cartago, provincia con la cual no ha estado en buenos términos desde el 2022. Ojo, no lo digo yo, lo dicen los números: en segunda ronda Cartago fue la provincia donde Chaves tuvo menos apoyo.

— Cartago es también donde el presidente más confrontaciones ha tenido (en términos de provincias, no de Poderes), empezando por su férrea oposición a la construcción del nuevo Hospital de Cartago, la decisión del Ejecutivo de reducir el proyecto de la carretera en Taras-La Lima (eliminando el paso que conectaría al centro del cantón con el terreno del nuevo Hospital), así como su posición en el tema de los cobros del AyA a las municipalidades de Cartago y Paraíso (cantón que declaró non grato al mandatario).

— En fin, que la relación con la provincia ha sido complicada es decir poco, sin embargo, como diría Diego: "cambia, todo cambia", y es que en la conferencia del miércoles fue más que notoria la movida, cuando dijo:

Hoy me parece importante hablarle a la provincia de Cartago. Porque hay gente que quiere meter, sembrar cizaña entre el gobierno y la provincia. ¡Obvio por qué! Y esas son mentiras e incongruencias. Vean, Cartago es una provincia histórica, mi mamá tenía orígenes de ahí, yo soy mitad cartago, mitad ateniense (...), y hemos puesto de parte de nuestro equipo de gobierno sudor y esfuerzo en cumplirles desde el primer día de la administración, pero hay gente que sigue poniendo piedras en el camino, ¿cómo se llama?, sembrando cizaña, etc.".

—  Vean, si hay que "reconocerle" algo al mandatario es su nivel de cinismo, ni rojo se puso al decir esas palabras, y es que si alguien le ha puesto piedras en el camino al nuevo hospital de Cartago, ¡ha sido el Ejecutivo!

— Recordemos: Chaves incluso amenazó a la Uccaep con presentar un proyecto de ley para expulsarlos de todas las juntas directivas del sector público donde tienen representación, en represalia a que el sector patronal dio los votos en la Junta Directiva de la Caja para que la licitación del hospital pudiera avanzar.

— Al final ese proyecto nunca se presentó y Chaves ahora es creyente de que la obra debe avanzar rápido en el mismo terreno que tanto cuestionó, y señala que las piedras en el camino del hospital quien las pone es la Contraloría, a quien culpó por "atrasar" el refrendo del contrato... Que, por cierto, justamente este jueves recibió el visto bueno.

— Dado como se dieron las cosas, no faltará quien piense que la Contraloría aceleró el refrendo tras las declaraciones de Chaves, o quien asuma que como ya estaba por vencer el plazo, Chaves aprovechó para tirar el mensaje y justamente crear esa percepción, entendiendo que en la política como en el fútbol el timing lo es todo.

— Y hablando de fútbol, pasemos al verdadero deporte nacional de este país: tirar la bola para adelante y tratar de evadir las consecuencias de nuestras acciones.

— ¿Qué será de nuestra idiosincrasia que creemos que la mejor opción a los problemas es evadirlos hasta que nos revientan en la cara? En esta ocasión quien personifica este espíritu nacional es el BCR y su subsidiaria BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI), y me refiero al tema del Parque Empresarial del Pacífico (PEP) y su negativa a aceptar la orden de la Superintendencia General de Valores (Sugeval).

— El caso es largo y requiere más espacio del que me queda (si alguien quiere refrescar el origen en 2023 lo habíamos abordado en un reporte), por lo que me voy a limitar a resumir el accionar reciente, desde que se hizo evidente que la compra del PEP afectó las finanzas del Fondo Inmobiliario No Diversificado (FIIND).

— En resumen, en octubre del año pasado la Sugeval emitió una orden al BCR y a BCR SAFI para que cumplieran una serie de acciones relacionadas con el PEP, incluyendo la orden de sacarlo del fondo y, en caso de que el BCR SAFI no tuviera la capacidad financiera, el BCR debía asumirla, lo que implica en la práctica el traslado de 70 millones de dólares de la entidad bancaria a su subsidiaria para cubrir la pérdida. 

— ¿Por qué el BCR debía ser quien asumiera eso? Pues, porque son los dueños totales de BCR SAFI, y como tal, asume subsidiariamente ante los inversionistas por los daños y perjuicios ocasionados por sus directores, empleados o personas contratadas por ellos para prestarle servicios al fondo.

— Desde que se dio esa orden, el BCR ha asumido la tesis de que hacer eso sería trasladar fondos públicos (por ser un banco estatal) a un fondo privado (el FIIND), y apelaron la orden ante Sugeval... que les rechazó sus argumentos, y en alzada ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif)... quien también les dijo "siempre no".

— No siendo esto suficiente, el BCR decidió elevar el tema a la vía judicial, y presentar una medida cautelar provisionalísima para evitar tener que cumplir con la orden. Esa medida fue acogida el día de ayer, por lo que hasta que se resuelva la medida cautelar, la orden de Sugeval queda congelada.

— Nadie me preguntó, pero, en mi opinión (énfasis en opinión, para que no me pidan mañana un derecho de respuesta), esta medida no es más que el BCR tratando de "cabalgar un caballo muerto" dándole largas a lo que es inevitable, con el agravante de que las consecuencias las van a terminar pagando los inversionistas que confiaron en la institución.

— La propia Sugeval lo dejó claro tras una consulta que les hicimos sobre el tema. Desde su oficina de prensa señalaron:

Esta Superintendencia es respetuosa de las decisiones judiciales que se toman, pero en este caso considera que la dilación en encontrar una solución a los problemas financieros que enfrenta el fondo solo irá en perjuicio de los inversionistas".

— Representantes de los inversionistas, indignados con el accionar del BCR y su subsidiaria, enviaron un comunicado de prensa donde pusieron el punto sobre la i:

No se trata de que, por ser un banco estatal, deba utilizar recursos “públicos” para traspasarlos a un “fondo privado”. La instrucción técnica sería la misma si el dueño de la SAFI fuera un banco privado, pues lo que está en discusión es la responsabilidad que le cabe al dueño (público o privado) de una sociedad administradora que no administró adecuadamente un fondo de inversión".

— Y añadieron:

Si un banco estatal decidió crear una subsidiaria para administrar fondos de inversión —lo que le genera ganancias, como es el caso del BCR— debe también asumir las responsabilidades que esto implica".

— Pero bueno, imposible que en Tiquicia alguien asuma responsabilidades por su cuenta y no porque se vea obligado tras agotar el viacrucis administrativo y judicial, que puede durar años en resolverse, y mientras tanto, las personas y empresas que confiaron en la subsidiaria del BCR para su inversión serán quienes paguen los platos rotos.

— De momento, eso es todo por hoy, espero que pasen un lindo fin de semana largo y recordarles que, como el lunes es feriado no habrá reporte el martes, pero ya el miércoles estará Diego de vuelta para acompañarles con su café matutino.

Bonus track: Tribunal rechaza apelación de sindicato del ICE en contra de reglamento de ciberseguridad para redes 5G.

Hidden track: Exmagistrada Ana Virginia Calzada encabezará fórmula presidencial del Centro Democrático y Social.

Remix: Avanza proyecto de Gobierno para autorizar explotación de minería a cielo abierto en Crucitas.

Asamblea Legislativa

Diputado del PUSC afirma que reforma a microcréditos no afectará los préstamos ya colocados

El diputado Alejandro Pacheco Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), afirmó que el proyecto de ley que amplía el rango de los microcréditos reconocidos en la normativa contra la usura crediticia, no afectará a los préstamos ya colocados bajo las tasas definidas por el Banco Central de Costa Rica. El legislador subrayó que la iniciativa, dictaminada esta semana en la Comisión de Asuntos Económicos, no encarecerá los préstamos ya otorgados bajo la tasa máxima del 36,65%, pues los préstamos que hoy tienen una tasa de hasta 36% se mantendrán igual porque están respaldados en el contrato que los originó. Mientras tanto, el plenario se enfrascó en una discusión sobre mociones para declarar carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, y no conoció ninguno de los proyectos de ley que habían pactado para este jueves.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Jair Bolsonaro es declarado culpable de intento de golpe de Estado en Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil declaró culpable este jueves al exmandatario Jair Bolsonaro de planear un golpe de Estado para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva después de las elecciones de 2022. Se trata de la primera vez en la historia del país que un expresidente recibe una condena por atacar la democracia. Mientras tanto, el Tribunal Constitucional de Sudáfrica declaró este jueves inconstitucional una ley de 1992 que impedía a los hombres adoptar el apellido de su esposa o unir los apellidos de ambos cónyuges. El fallo obliga a reformar la normativa y abre la puerta a que los maridos puedan cambiar su nombre si así lo desean. Por último, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ordenó este jueves la destitución de Peter Mandelson como embajador en Estados Unidos debido a su relación con Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense condenado por delitos sexuales.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Surfista tica Leilani McGonagle asegura un lugar en el Top-16 del Mundial ISA 2025

La surfista costarricense Leilani McGonagle Cada se colocó este jueves entre las 16 mejores del Mundial ISA 2025, luego de superar tres rondas de repechaje en el sexto día de competencia en La Bocana, El Salvador. Además, el equipo de fútbol femenino Dimas Escazú presentó por primera vez la campaña que impulsa junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para visibilizar la violencia de género y empoderar a las jóvenes desde el deporte, mientras Amalia Ortuño Lizano está lista para representar a Costa Rica en dos Mundiales (de paratletismo y CrossFit adaptado) durante el mes de septiembre.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Rio Azul: El Auditorio “La Libertad” fue escenario de la presentación oficial del libro Cuando el Río cuenta, memorias trae, una obra que da voz a la historia de la comunidad de Río Azul y sus luchas socioambientales.

Exposición: El escultor costarricense Domingo Ramos Araya inauguró ayer su exposición Domingo Ramos A: 50 años de carrera escultórica en el Museo Calderón Guardia.

Literatura: San Carlos será escenario, los días viernes 26 y sábado 27 de septiembre, de la Jornada de la Nueva Literatura Costarricense.

Formación: Abren convocatoria para programa gratuito de formación y empleabilidad para jóvenes en Cartago. El programa es 100% virtual y tiene una duración de dos meses.

Japón: La Embajada de Japón anunció que ya está disponible la exposición itinerante NINGYŌ: Arte y belleza de las muñecas japonesasla cual explora las muñecas japonesas y su cultura, alimentada por la historia y el folclore de Japón.

Exposición: El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) inauguró la exposición Lola, Zulay, Elizabeth – Ensambles y Collages, que estará abierta del 10 de septiembre al 10 de octubre en la Galería Sophia Wanamaker, en San Pedro.