Es un orgullo. La costarricense Amalia Ortuño Lizano, cinco veces campeona mundial de CrossFit adaptado en la categoría Seated 2, afrontará en septiembre un calendario intenso con el Mundial de CrossFit Adaptado en Las Vegas (12 al 14 de septiembre) y, pocos días después, el Mundial de Para Atletismo en Nueva Delhi (27 de septiembre al 5 de octubre), donde buscará reafirmar su condición de referente internacional del deporte adaptado.
Surfista tica Leilani McGonagle asegura un lugar en el Top-16 del Mundial ISA 2025
La surfista costarricense Leilani McGonagle Cada se colocó este jueves entre las 16 mejores del Mundial ISA 2025, luego de superar tres rondas de repechaje en el sexto día de competencia en La Bocana, El Salvador.
La originaria de Pavones cerró su jornada con una ola de 7.60 puntos, la segunda más alta del día en la rama femenina. Con ese puntaje se impuso en su último heat y avanzó al repechaje 7, equivalente a los dieciseisavos de final por esta vía.
En el camino dejó fuera a rivales de Portugal, Puerto Rico, Chile y Sudáfrica, en series que se definieron en los minutos finales. Una ola de 5.67 puntos, surfeada en el último minuto de una de sus series, le permitió mantenerse con vida en el campeonato.
El nivel de la tica fue destacado por los comentaristas internacionales, quienes aseguraron: “Parece que la ola de La Bocana eligió a Leilani”.
La delegación nacional también tuvo resultados variados. Darshan Antequera avanzó al repechaje 5 tras superar a competidores de Venezuela y Francia, mientras que Tosh Talbot cerró su participación en el puesto 49 del ranking general. Sam Reidy, por su parte, tuvo jornada de descanso y espera rivales para el repechaje 6.
El Mundial ISA continuará este viernes, cuando McGonagle dispute un nuevo heat con el objetivo de seguir escalando posiciones y sostener el buen momento del surf costarricense en aguas salvadoreñas.
Dimas Escazú lanza campaña contra la violencia de género junto a Naciones Unidas
El estadio Nicolás Masís de Escazú fue escenario de algo más que fútbol este domingo. En el partido entre Dimas Escazú y Liga Deportiva Alajuelense, el equipo local presentó por primera vez la campaña que impulsa junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para visibilizar la violencia de género y empoderar a las jóvenes desde el deporte.
Las jugadoras de Dimas salieron al campo con camisetas naranjas que llevaban el mensaje: “Mi género no define mi pasión”. Al mismo tiempo, pancartas gigantes rodearon el estadio con datos impactantes como: “En su niñez, 1 de cada 5 atletas sufre abuso sexual en el deporte” y “Menos del 20% de cargos en organizaciones deportivas son ocupados por mujeres”. La afición acompañó la iniciativa con sombrillas naranjas.
Las cifras que acompañan esta campaña son alarmantes. En 2024 se registraron 146 nacimientos en niñas menores de 14 años en Costa Rica, mientras que 1.400 adolescentes entre los 15 y 17 años se convirtieron en madres. En promedio, once adolescentes dan a luz cada día en el país, muchas veces en condiciones de vulneración de sus derechos.
Evelyn Durán Porras, analista de género y salud sexual y reproductiva de UNFPA Costa Rica, dijo:
No podemos seguir normalizando que cada semana casi tres niñas menores de 14 años den a luz, muchas veces producto de relaciones marcadas por violencia y desigualdad. Esta alianza es una forma innovadora de conectar con la juventud desde sus propios espacios”
La capitana de Dimas, Yaniela Arias, también destacó la importancia de la campaña.
Como jugadoras y mujeres jóvenes, entendemos que nuestra voz puede ser una herramienta poderosa para generar cambios. Esta alianza nos da la oportunidad de decir en la cancha lo que muchas callan fuera de ella”
La iniciativa se mantendrá vigente en cuatro partidos de la temporada, con camisetas especiales, pancartas y actividades formativas en los estadios. Para UNFPA y Dimas Escazú, el fútbol femenino se convierte así en una plataforma para sensibilizar a la sociedad, empoderar a la juventud y reforzar la lucha por una vida libre de violencia para niñas y adolescentes.
-DEPORTE EN ESCUELAS: los X Juegos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Primaria arrancaron este jueves en Managua, Nicaragua, y las delegaciones de Costa Rica se hicieron sentir desde la primera jornada.
-SURF: la limonense Mikela Castro, de 11 años, compitió en su primer Mundial Mayor de la ISA representando a Costa Rica. Se ubicó en el puesto 57 entre más de 100 competidoras. Venció a muchísimas surfistas mucho mayores a ella.
-FÚTBOL NACIONAL: se avecina un fin de semana repleto de fútbol masculino y femenino. Acá el calendario...
- Fútbol femenino
- Fútbol masculino