La obra costará $394,9 millones más $4 millones para contingencias.
La Contraloría General de la República (CGR) dio su aval al contrato suscrito entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la empresa Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A. para levantar el nuevo Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez en Cartago. El proyecto tendrá un costo de $394,9 millones, más $4 millones adicionales destinados a eventuales contingencias.
La gestión de refrendo ingresó el 23 de junio, pero la institución tardó un mes en remitir la información solicitada. Esto obligó a presentar dos prórrogas y la incorporación de adendas contractuales. Finalmente, el 27 de agosto la CCSS entregó todos los documentos y certificó la disponibilidad de ¢226.603 millones para cubrir las obligaciones, monto que se complementa con nuevas fuentes de financiamiento identificadas por el Comité de Inversiones del Seguro de Salud.
El informe de la CGR precisó que se verificaron estudios legales, técnicos y de razonabilidad del precio. La Dirección de Arquitectura e Ingeniería concluyó que la propuesta de la empresa constructora se ubicaba dentro de las bandas de variación consideradas razonables. Además, se constató que la compañía está al día con la seguridad social y presentó garantías de cumplimiento por más de $9,4 millones y ¢5.949 millones, válidas hasta 2030.
El órgano contralor recordó que, en agosto de 2024, la misma empresa había sido declarada inelegible durante un recurso de apelación porque su oferta superaba los recursos entonces disponibles. La CCSS defendió en aquel momento que no podía destinar 48.000 millones de colones adicionales sin poner en riesgo su portafolio de proyectos de infraestructura. Sin embargo, tras la declaratoria de insubsistencia de la adjudicación otorgada a una firma mexicana, la institución buscó recursos adicionales a través de la capitalización de inversiones, lo que permitió ajustar el presupuesto a la propuesta de Van Der Laat y Jiménez.
"Más allá de un cambio de criterio, lo acontecido se basa en la decisión del Comité de Inversiones que autorizó el reforzamiento de la reserva", explicó la administración, según cita el oficio refrendado. La Contraloría valoró que el cambio obedeció a condiciones presupuestarias ajenas a la oferta de la empresa, por lo que consideró procedente su adjudicación.
El proyecto responde a deficiencias graves del actual hospital de Cartago, cuya infraestructura fue catalogada como obsoleta e insuficiente. Entre los problemas detectados se señalan hacinamiento en servicios críticos, dispersión de la tecnología, insuficiencia de espacios para almacenamiento, cruces de ropa limpia y sucia que violan normas de asepsia, pisos deteriorados, falta de salidas de emergencia y ausencia de áreas de aislamiento para enfermedades intrahospitalarias. Además, la institución reconoció que el hospital opera con una alta ocupación en emergencias que limita la atención de pacientes en salas de observación.
El contrato aprobado se divide en cinco grandes componentes. El primero, de diseño, tendrá una duración de 25 semanas. El segundo, de construcción, se ejecutará en 123 semanas en paralelo con el tercero, destinado al equipamiento del centro. El cuarto corresponde al mantenimiento tanto de la edificación como del equipo médico, con un plazo de 104 semanas tras la recepción definitiva. El quinto contempla el diseño, construcción y mantenimiento de un edificio de estacionamientos y un área familiar, con plazos de entre 12 y 25 semanas según la etapa.
La CGR señaló que, de no haberse readjudicado a la empresa nacional, la CCSS habría tenido dos alternativas: asignar el proyecto a otras ofertas más caras o convocar una nueva licitación, lo que implicaría retrasos en la atención de la demanda hospitalaria. "La decisión de [la CCSS] resultó la más beneficiosa para los intereses de la comunidad y la satisfacción del interés público", concluyó el oficio.
Con el refrendo aprobado, la CCSS tiene ahora la responsabilidad de emitir la orden de inicio y ejecutar la obra bajo los términos pactados en el contrato.