Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 12 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras hallarlo culpable de intentar un golpe de Estado para mantenerse en el poder después de su derrota en las elecciones de 2022.

— Bolsonaro, que permanece bajo arresto domiciliario en la capital, podrá apelar el fallo. La sentencia lo convierte en el primer exmandatario brasileño condenado por un intento de golpe.

— Cuatro de los cinco magistrados del panel lo declararon culpable de cinco delitos: conspiración para un golpe con un plan que, según la Fiscalía, incluía asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva; pertenencia a organización criminal armada; intento de abolición violenta del Estado de derecho; daños calificados por violencia y deterioro de patrimonio protegido.

— Los exministros y mandos militares que lo acompañaron también recibieron condenas: el general Braga Netto, exministro de Defensa y candidato a la vicepresidencia en 2022, 26 años; el almirante Almir Garnier, 24; el general Augusto Heleno, 21; y el general Paulo Sérgio Nogueira, 19. El teniente coronel Mauro Cid, que colaboró con la investigación, obtuvo dos años en régimen abierto.

— El presidente del tribunal, Luís Roberto Barroso, calificó el fallo como “un parteaguas en la historia de Brasil”.

Él es el instigador, el líder de una organización que orquestó todos los movimientos posibles para mantener o tomar el poder".

— La condena generó un inmediato rechazo del Gobierno de Donald Trump. El presidente estadounidense dijo a periodistas que estaba “muy descontento” con la decisión y aseguró que siempre consideró a Bolsonaro “sobresaliente”.

— El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó en la red social X que la Administración “responderá en consecuencia a esta caza de brujas”. Washington ya había aplicado un arancel del 50% a las importaciones brasileñas en represalia por el proceso judicial contra el exmandatario.

— La sentencia no implica el ingreso inmediato de Bolsonaro en prisión. El tribunal dispone de hasta 60 días para publicar el fallo completo y, a partir de entonces, la defensa tendrá cinco días para presentar recursos de aclaración.

— Los abogados del expresidente anunciaron que intentarán llevar el caso ante el pleno de 11 magistrados del Supremo. “Es poco probable, pero no imposible, que acepten las apelaciones”, explicó Rafael Mafei, profesor de derecho en la Universidad de São Paulo.

— El juicio acentuó la polarización en Brasil. El senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del exmandatario, calificó la condena como una “persecución suprema” y aseguró que “la historia mostrará que estábamos en el lado correcto”. En paralelo, su hermano Eduardo Bolsonaro pidió en redes sociales una amnistía a través del Congreso. “Es tiempo de hacer nada menos que lo correcto, lo justo”, afirmó.

— El expresidente sigue inhabilitado para presentarse a elecciones hasta 2030, pero conserva influencia en la política brasileña. Se espera que impulse a un sucesor para enfrentar a Lula da Silva en los comicios de 2026.

Sudáfrica permitirá a los hombres adoptar el apellido de su esposa

El Tribunal Constitucional de Sudáfrica declaró este jueves inconstitucional una ley de 1992 que impedía a los hombres adoptar el apellido de su esposa o unir los apellidos de ambos cónyuges. El fallo obliga a reformar la normativa y abre la puerta a que los maridos puedan cambiar su nombre si así lo desean.

La legislación vigente, conocida como Ley de Registro de Nacimientos y Defunciones, solo autorizaba a las mujeres a modificar su apellido al casarse, lo que el alto tribunal consideró una forma de discriminación de género.

La jueza Leona Theron explicó en la lectura de la sentencia que la norma era “injusta” y discriminaba “en base a género”. El tribunal concedió un plazo de dos años al Parlamento y al presidente Cyril Ramaphosa para enmendar el texto.

El caso se originó en 2024, cuando dos parejas denunciaron al Departamento de Asuntos Internos. Andreas Nicolaas Bornman y Jess Donnelly-Bornman pidieron unir sus apellidos, mientras que Henry van der Merwe reclamó el derecho a tomar el de su esposa, Jana Jordaan. Un tribunal inferior ya había resuelto en septiembre pasado que la ley era inconstitucional, criterio ahora ratificado por la instancia superior.

Sudáfrica se ha caracterizado en las últimas décadas por decisiones pioneras en materia de derechos civiles. Fue el primer país africano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, en 2006, y ya entonces autorizó que ambos cónyuges eligieran su apellido. También reconoce los matrimonios polígamos conforme a las costumbres de distintos grupos étnicos.

Despiden al embajador británico en EE. UU. por sus vínculos con Jeffrey Epstein

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ordenó este jueves la destitución de Peter Mandelson como embajador en Estados Unidos debido a su relación con Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense condenado por delitos sexuales.

El ministro de Asuntos Exteriores, Stephen Doughty, explicó en la Cámara de los Comunes que la decisión se tomó después de que salieran a la luz correos electrónicos que Mandelson envió a Epstein en la década de 2000. En ellos, el diplomático expresaba apoyo al empresario incluso cuando ya enfrentaba cargos judiciales.

Doughty señaló que esos mensajes revelan que “la profundidad y el alcance” de la relación entre ambos eran “materialmente diferentes” de lo que se conocía en 2024, cuando Mandelson fue nombrado embajador en Washington tras la victoria electoral laborista.

En uno de los correos, publicado por el tabloide The Sun, Mandelson calificó de “injusta” la condena de Epstein en 2008 y lo instó a “luchar por una liberación anticipada”. “Pienso mucho en ti”, escribió al magnate antes de que empezara a cumplir una pena de 18 meses de prisión por solicitar servicios sexuales a una menor.

El gobierno confirmó que James Roscoe, jefe adjunto de la misión diplomática en Washington y diplomático de carrera, asumirá de forma interina la embajada y tendrá a su cargo la visita de Estado del presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para la próxima semana.

La salida de Mandelson supone un golpe para Starmer, que apenas un día antes había expresado “confianza” en su embajador. El caso se suma a otras turbulencias recientes en el Ejecutivo laborista, incluida la renuncia de Angela Rayner, vice primera ministra, por un error fiscal en la compra de una vivienda.

Mandelson, de 71 años, ya había estado en el centro de la polémica en el pasado. En los años noventa dimitió en dos ocasiones de gobiernos de Tony Blair y posteriormente fue comisario europeo. Regresó a la política británica en 2008 como aliado de Gordon Brown. Su experiencia en comercio internacional se consideraba clave para negociar con la administración Trump, con la que firmó un acuerdo comercial preliminar en mayo.

El veterano político, apodado “Príncipe de las Tinieblas” por su habilidad en la intriga, se disculpó por sus antiguos vínculos con Epstein y aseguró que desconocía sus crímenes. Sin embargo, la presión aumentó esta semana tras difundirse un álbum de cumpleaños de 2003 compilado por Ghislaine Maxwell, en el que Mandelson escribió a mano que Epstein era “mi mejor amigo”.

Epstein se suicidó en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual, más de una década después de su primera condena.

Radar

Perú: El Congreso archivó una denuncia constitucional presentada el año pasado por la Fiscalía contra la presidenta Dina Boluarte, por las muertes que se produjeron durante las protestas sociales a finales de 2022 e inicios de 2023.

Lituania: El presidente Gitanas Nauseda confirmó que Bielorrusia puso en libertad a 52 presos políticos de varias nacionalidades, quienes fueron trasladados a su país.

México: La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para conversar sobre una estrategia conjunta del Gobierno y el sector privado para atraer inversiones y estimular el crecimiento nacional.

Botonetas

#Espacio: El rover Perseverance de la NASA encontró en rocas de Marte la evidencia más convincente hasta la fecha de la posible existencia de vida antigua en el planeta rojo.

#Salud: Conozca una sencilla prueba que le permite conocer la edad de sus pulmones (y cómo mejorar su salud).

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!