Es lo que hay
— ¡Buenos días Costa Rica! Es un gusto enorme estar de vuelta con ustedes. No es un gusto tan grande darme cuenta de que durante mi breve vacación no mucho cambió. Ni siquiera el fervor de las fiestas patrias le bajó el tono al disco rayado que tan atragantados nos tiene...
— A ver... revisemos cómo quedó el cartón del bingo entre el fin de semana largo y ayer martes:
— El presidente Chaves pide al pueblo “no más comerse el cuentico de la institucionalidad”. Check.
— La vicepresidenta Munive compara al Frente Amplio con William Walker, los acusa de imponer “ideologías” y habla de “retomar nuestros valores”. Check.
— El alcalde de San José, Diego Miranda, evoca a Juanito Mora en un discurso público. Check.
— El exministro de Obras Públicas y Transportes dice “yo, Luis Amador, sí soy el verdadero candidato de la oposición”, pero sigue sin avisar en cuál taxi se va a encaramar. Check.
— La presidenta del TSE, Eugenia Zamora, se ve obligada a recordarle al diputado oficialista Alexander Barrantes que la Constitución y la ley obligan al TSE a recibir todas las denuncias que presenten los ciudadanos porque el caballero todavía no entiende cómo funciona nuestra democracia. Check
— La diputada Gloria Navas llama “carebarro” al presidente Chaves. Check
— La expresidenta de la Sala Constitucional, Ana Virginia Calzada, pone fin a la novela de menos rating en toda la temporada y confirma que aspirará a la presidencia de la república con el partido Centro Democrático y Social. Check.
— El exalcalde de San Ramón, Nixon Ureña le gana la partida a Álvaro Ramos y deja a Miguel Guillén sin diputación. Check
— El candidato del PLN refuta esa versión (dada por el propio Guillén) y dice “nosotros no aceptamos ninguna extorsión ni chantaje”. Check
— Carlos Roverssi pierde (¡otra vez!) la coordinación de la campaña del PLN y acto seguido desiste (¡otra vez!) de su aspiración a una curul luego de aprender (¡otra vez!) a leer entre líneas. Check
— Como ven, pocas sorpresas.
— Eso sí, llamó la atención que Chaves prefiriera ausentarse del acto oficial para conmemorar la Independencia en el Parque Nacional. El discurso de Munive, sustituyéndolo, no fue el más emblemático ni animado. Ojo, no es culpa de ella. En general empieza a percibirse en el Ejecutivo el desgaste de repetir la misma línea mil veces...
— Esto plantea un interesante desafío para la candidata oficialismo. Si el coro de “todos malos menos nosotros” empieza a perder fueza doña Laura Fernández tendrá que recurrir a una las peores pesadillas de una candidatura populista: argumentos de fondo.
— Sí, “el pueblo” está enojado pero hasta del enojo se cansa la gente. Tarde o temprano hay que ofrecer algo más que gritos, muecas y onomatopeyas. ¿Se dará cuenta a tiempo la jaguara superior? Tiempo al tiempo.
— Mientras tanto, el diputado oficialista Daniel Vargas la emprendió contra el Frente Amplio acusándoles de ser un mal ejemplo para los jóvenes por promover la legalización de la marihuana. El dato simpático que olvida don Daniel es que el propio Chaves arrancó su administración adelantando que avanzaría en esa dirección.
— De hecho, en su discurso de los 100 días dijo “Impulsaremos el proyecto de ley para la legalización de la marihuana para uso recreativo”. Y en efecto, así lo hicieron. ¿Habrá olvidado don Daniel que el Ejecutivo presentó ese proyecto de ley?
— Lamentablemente Chaves rápido se dio cuenta de que en este país ambiente para el sentido común, nunca, así que resignado, dejó morir la idea. Uruguay se cansará de contar las ganancias de legalizar mientras nosotros seguimos pretendiendo que es mejor no regular lo que medio país hace porque diay... ¡ese es el estilo tico!
— Si no, que lo diga Uber, cuyo nuevo eslogan es: “Uber: ¡10 años eludiendo tráficos en Tiquicia!”. Lo más absurdo de todo esto es que la plataforma ya tiene en Costa Rica un millón de usuarios, registra en el país uno de los más altos usos per cápita del mundo y hasta ha germinado aquí servicios que internacionalizó después como Uber Flash y Uber Green.
— La propia empresa describe a Costa Rica como “el hub de innovación para probar tecnología, no solo en América Latina, sino para el mundo”. ¿Nos daremos cuenta del sinsentido que somos?
— Volviendo a la mota, ¿será que también llega al millón de usuarios en Costa Rica? No me sorprendería. No me cuento entre ellos, pero definitivamente respaldo la posición de Chaves: hay que legalizar. Daniel Vargas, sin embargo, habló de “populismo mariguánico”... Diay muchacho, ¿qué fue aquello? ¿Un desliz freudiano?
— Para empeorar las cosas dijo: “Juzguen ustedes, costarricenses, quienes realmente impulsan algo que sí pudiera parecerse mucho más a un narcogobierno”. Ay diputado... Casi puedo imaginar a Chaves desde Zapote gritando, desesperado: ¡¡No me defiendas compadre!!
— Palabra que a veces compadezco al presidente con la bancada que tiene. En fin, arrancamos con más de lo mismo pero diay, es lo que hay. Como siempre, mi llamado es a no perder la esperanza, tal vez en octubre, ya con la campaña oficialmente en marcha, levante un poco la altura del debate. ¡Ojalá así sea!
Bonus track: Fiscalía: declaratoria del Cartel de los Soles como organización terrorista por parte del Congreso no tiene efecto jurídico.
Hidden track: Sala IV estudia posible inconstitucionalidad de reglamento que amplía límite de plaguicidas en agua para consumo humano.
Asamblea Legislativa
Nueva consulta a la Sala IV frena votación final de ley para abrir mercado de medicamentos
Una nueva consulta ante la Sala Constitucional dejó frenada por segunda vez la votación en segundo debate del proyecto de ley de fomento y promoción de la competencia en el mercado de medicamentos. El proyecto ya había sido sujeto de una primera consulta, firmada por 16 congresistas, pero 10 de ellos retiraron su firma por lo que la Sala la declaró inadmisible; sin embargo, ahora se presentó una nueva firmada por diez, que pide declarar el proyecto inconstitucional, alegando vicios de fondo y procedimiento. Mientras tanto, el plenario aprobó en segundo debate una modificación presupuestaria para financiar las primeras etapas de la ampliación del centro penitenciario La Reforma, para construir los módulos que albergarán a personas vinculadas al crimen organizado.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Latinoamérica concentra más del 80% de los asesinatos de ambientalistas
Al menos 146 defensores de tierras y del medio ambiente fueron asesinados o desaparecieron en 2024 en el mundo, según el informe anual de la organización Global Witness, presentado este miércoles en Londres. Más del 80% de los casos ocurrieron en América Latina, que volvió a ser la región más peligrosa para quienes protegen territorios, comunidades y recursos naturales. Mientras tanto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete provincias tras los bloqueos de carreteras registrados en rechazo al aumento del precio del diésel. Por último, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este martes a los ciudadanos a defender unidos la soberanía nacional frente a lo que calificó como una amenaza de invasión por parte de Estados Unidos para forzar un cambio de gobierno.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Voleibolistas ticos Julián Araya y Jhostin Varela repiten bronce en el Tour Profesional NORCECA
Los voleibolistas costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela sumaron este domingo su segunda medalla de bronce consecutiva en el Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, tras vencer a la pareja canadiense de Rouzbeh Rahnavard y Dylan Devecseri en la disputa por el tercer lugar. Además, la delegación máster de tenis de mesa de Costa Rica alcanzó el subtítulo del Campeonato Centroamericano Máster 2025, celebrado en Antigua, Guatemala, mientras el piloto costarricense Evan Michelini, de 18 años, completó este fin de semana su segunda participación en el Campeonato Europeo de Fórmula 4, disputada en el histórico circuito de Mugello, Italia.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Poesía: El próximo jueves 18 de setiembre a las 7:00 p.m., se llevará a cabo una nueva edición de Noche de covers, un encuentro literario en el que reconocidos poetas leen y dialogan sobre los autores y textos que inspiraron su pasión por la escritura. En esta ocasión, participarán los poetas Alfredo Trejos, Mía Gallegos y Carolina Quintero, con la moderación de Carla Pravisani.
— Cine: El programa Preámbulo, del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (Centro de Cine) invita al público a disfrutar de una programación especial esta semana dedicada al cineasta Jia Zhangke. Todas las funciones son gratuitas y abiertas al público en general.
— Teatro: La plataforma Nuevos Nombres, iniciativa dedicada a promover la escena contemporánea en espacios íntimos, realizará su primera función con la presentación de la obra El Duelo de los Pies, del artista Rolando Salas Murillo. Las funciones serán el 19 y 20 de septiembre a las 8:00 p.m. en El Apapacho, ubicado en Barrio Dent, San José.
— Memoria: Ageco celebrará por primera vez un Museo de la Memoria en la provincia de Alajuela, como parte de las actividades por su 45 aniversario. La actividad será gratuita y abierta a todo público. Se realizará el jueves 2 de octubre, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
— FNA: Los proyectos musicales Palusanto y Guaria Beats representarán a Guanacaste en el Festival Nacional de las Artes (FNA) 2025, que se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre en distintos escenarios de la provincia de Limón.