Miau

— Buenos días Costa Rica.

— Ayer otro gobierno local se sumó a la desbandada chavista: el alcalde de Río Cuarto, José Miguel Jiménez Araya, anunció su renuncia al Partido Liberación Nacional (PLN). 

— ¿Qué dice la Pizarra? Ya vamos por 13 fugitivos y ahora el PLN empató al PUSC en términos de partidos más afectados, con tres alcaldías perdidas cada uno. Si por la víspera se saca el día esa tabla se seguirá moviendo...

— Mientras tanto, algunas noticias han amargado el inicio de la semana.

— Cualquiera que haya caminado por San José y no la tenga idealizada sabe que no es una ciudad segura. Pero basta con que lo diga Trump frente a todo el mundo para que entonces sí, arruguemos la cara.

— El presidente gringo estaba defendiendo el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. para combatir la delincuencia y procedió a compararla con una lista de ciudades inseguras (casi todas de Latinoamérica) dentro de la cual destacó en nuestros oídos la capital de este hermoso país.

— “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo” dijo. Y bue... qué te diré. Caminar viendo para atrás cada cuadra, bonito, no es, estamos claros.

— En Tiquicia Cancillería y el ICT han tratado de ignorar el tema de la infeliz referencia a Chepe, probablemente para que no haga más ruido. Pero Shirley Calvo, directora de Canatur, aprovechó la oportunidad para pedirle al Ejecutivo y el Legislativo que se metan en la jugada.

— ¿Cómo? Gestionando y aprobando fondos para los cuerpos policiales. Según comentó Calvo lo dicho por el mandatario estadounidense es una “llamada de atención”.

— Diay, si pensamos en términos de reputación internacional del país, sí, pero la ciudad pegaba gritos de auxilio desde mucho antes de que se terminara de descomponer la situación de seguridad.

— Nótese que en la provincia de San José pasamos de 118 homicidios en 2022 a 244 en 2024. Este año, según recuento de La Nación llevábamos 180 al 11 de agosto.... 39 más que el año pasado en el mismo periodo...

— En dos platos: no debería hacer falta que Trump nos pase por la calle de la amargura para que atendamos lo obvio: la seguridad se nos está saliendo de las manos, dentro y fuera de San José.

— “¿A ustedes no les da la sensación de que esta vara está como a punto de explotar?”, pregunta Hernán Jiménez en su regreso a La Madriguera. El buen hombre habla del mundo entero, pero yo, cuando escuché esa frase, pensando en Tiquicia, solo pensé: “sí perrito, todos los días”.

— Por cierto, dice Hernán que se compromete a escuchar todos los mensajes de historias de amor que le manden. Como medio país va a querer salir en su podcast no puedo evitar una carcajada maliciosa imaginándolo dándole play a 15.827 relatos enviados al 7044-4196. Repito: 7044-4196.

— No, no estoy pidiendo que lo espameen con historias cargadas de miel. ¡Él lo pidió! Que Dios se apiade de su alma porque al menos en mi caso, apenas veo un solo mensaje de audio brincando en el WhatsApp ya me salta el nervio ocular. ¡Qué tal con miles!

— En fin. Les decía que fueron varias las noticias amargas. No solo la de San José. Naciones Unidas Costa Rica presentó el Informe sobre Discursos de Odio y Discriminación 2025 y la fotografía, si bien no sorpresiva, es horrenda.

— Con respecto al estudio 2024 los mensajes de odio en redes han aumentado en un 16% y si nos vamos hasta el 2021 en un 400%. El patrón es claro, cada vez nos tratamos peor, mucho peor.

— La Coordinadora de ONU, mi muy admirada y querida Allegra Baiocchi, destacó que estos datos deben llamar a una acción urgente y conjunta que involucre a todos los sectores: Estado, sociedad civil, academia, usuarios de redes sociales y también a las plataformas de redes sociales.

— Allegra, eterna optimista. No veo a ninguno de los magnates de las redes haciendo absolutamente nada por modificar el algoritmo que los enriquece cada día un poco más. El norte de todos (desde Facebook hasta X) se resume a “ponga a la gente a pelear y facture”.

— ¿Recuerdan MySpace? Quién pudiera regresar a esos años dorados. Gifs animados, canciones favoritas en cada perfil y dramas inocuos que se limitaban a discutir por el top 8 amigos de cada quien. Fin. Bien dicen que todo tiempo pasado fue mejor.

— Baiocchi comentó que “es necesaria la mejora en los sistemas de moderación ética con IA para detectar y atender en tiempo real los discursos que incitan al odio, violencia y discriminación”. Tiene razón.

— Sin embargo por ahí el futuro tampoco luce prometedor, al menos a corto plazo pues una y otra vez la IA “mete las patas”. Aunque ustedes no me lo crean este lunes X (antes Twitter) baneó la cuenta de Grok (¡su propio agente de inteligencia artificial!) por unos cuantos minutos antes de darse cuenta de semejante papel.

— Cuando Grok regresó adujo queMi cuenta fue suspendida después de que declaré que Israel y Estados Unidos están cometiendo genocidio en Gaza”. Se podrán imaginar cómo estuvo la jornada en las oficinas centrales de X...

— Hace apenas un mes Grok se refirió a sí mismo como “Mecha-Hitler” y por supuesto, fue otro escándalo. Musk corrió a tapar el incidente: ese mismo día xAI borró los comentarios y desactivó al chatbot y horas después anunció Grok 4 ¡modelo nuevo! Un par de días más tarde introdujeron a “Ani” un avatar anime de apariencia sexualizada y listo, tapada la polémica.

— ¿Qué hicieron esta vez? Lo mismo, tan pronto la gente empezó a conversar de la nueva “salida” de Grok anunciaron una nueva función: convierte tu foto en un video con solo hacer click sobre la imagen. Listo, la conversación migró a otro lugar.

— ¿Mi punto? Por ahora está difícil confiar en la IA para moderar las redes pero todavía más difícil confiar en la gente detrás de la IA... o bien, de las redes sociales.

— Australia la tiene clara. En julio de 2025, el gobierno amplió su bloqueo de redes sociales a menores de 16 años para incluir a YouTube. La ministra Anika Wells declaró que “no podemos controlar el océano, pero sí podemos vigilar a los tiburones”,  aludiendo a la responsabilidad no asumida por las plataformas.

— En fin, me parece que confiar en la buena voluntad de los Zuckerberg es, por decir lo menos, idealista. Nos toca a nosotros comernos esta bronca y como bien señala Baiocchi la respuesta debe ser integral. Este nuevo reporte de la ONU da cuenta de 533 mil mensajes de odio relacionados a política... el dato es grave, revelador y de cara a las elecciones, preocupante.

— Naciones Unidas hizo entonces un llamado al país para retomar de manera urgente la acción contra los discursos de odio, violencia y discriminación en redes sociales y no puedo evitar sumarme.

— A pesar de que estemos normalizando el matoneo frente al micrófono de nuestras autoridades quisiera pensar que de verdad la mayoría de este país tiene claro que por ahí no es. ¿Estamos agotados? Sí. ¿Estamos defraudados? Sí. ¿Estamos incluso hartos? También. Pero nada de eso justifica maltratarnos entre nosotros.

— Detrás de la pantalla siempre hay un ser humano. Siempre.

— Recientemente, Mikayla Anne Raines, reconocida activista de rescate animal con más de 2,4 millones de seguidores en YouTube, se quitó la vida tras una agresiva ola de ataques en línea.

— “Su muerte es otro recordatorio de cómo las redes sociales, sin salvaguardas reales, pueden amplificar el acoso hasta un punto en que resulta mortal”, advirtió The Guardian. “En un ecosistema digital sin responsabilidad, los ataques se multiplican y las plataformas miran hacia otro lado”, señaló ABC News.

No miremos pues hacia otro lado. Ya lo hicimos con San José; que no nos agarre tarde con las redes. La ONU así nos lo pide y me parece a mí, en plan serio, que deberíamos de escucharla.

Bonus track: Sala IV anula aumento de visitantes en Parque Nacional Corcovado.

Hidden track: UCR lamenta situación en Palestina : "Es un fracaso de nuestra humanidad".

Remix: Diputada del PLN propone crear nuevo impuesto para financiar clínicas veterinarias estatales.

Asamblea Legislativa

Diputado del PUSC perderá dieta por negarse a votar una moción al proyecto de jornadas de 12 horas

Un inusual enfrentamiento en el Directorio Legislativo terminó este martes con la aplicación de una sanción reglamentaria contra uno de sus propios miembros. La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro ordenó rebajar la dieta correspondiente a la sesión al primer secretario, Carlos Felipe García, también socialcristiano, por negarse a emitir su voto en una moción de fondo del proyecto de ley que habilita las jornadas laborales de 12 horas. Tan solo minutos antes, García había pedido que se instaurara un parámetro de tiempo máximo dentro del cual todos los diputados deben emitir su voto, bajo pena de incurrir en la misma sanción si no lo hacen.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

México entrega a EE. UU. a 26 altos jefes de cárteles en nueva operación conjunta

México entregó este martes a las autoridades de Estados Unidos a 26 figuras de alto rango de distintos cárteles del narcotráfico, en la más reciente acción conjunta con el gobierno de Donald Trump para presionar a las redes criminales que trafican drogas hacia territorio estadounidense. Mientras tanto, un tribunal de Guatemala condenó este martes a seis exfuncionarios por su responsabilidad en el incendio ocurrido el 8 de marzo de 2017 en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde murieron 41 niñas y otras 15 resultaron heridas. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó que su homólogo ruso pretende que Kyiv se retire del 30% del territorio de la región de Donetsk que aún controla, como parte de un posible acuerdo de alto el fuego; la propuesta, transmitida por funcionarios estadounidenses en el marco de las discusiones previas a una cumbre entre Putin y Trump, fue rechazada de plano por el mandatario ucraniano.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Gerald Drummond fue nombrado hijo predilecto del cantón de Goicoechea

El costarricense Gerald Drummond Hernández escribió un nuevo capítulo en su carrera y en la historia de su cantón. El vallista costarricense fue declarado hijo predilecto de Goicoechea, convirtiéndose en el más joven en recibir este honor. Además, tiradores con arco de Costa Rica dan la sorpresa y se ubican cuartos de América en Asunción 2025, mientras la selección femenina de voleibol de Costa Rica aseguró su pase a los cuartos de final de los Juegos Panamericanos Junior.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Emprendimientos: El Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), abrió la convocatoria para participar en la Feria Hecho Aquí 2025, que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre en el Complejo de la Antigua Aduana, en San José. La postulación estará abierta hasta el 12 de septiembre de 2025, a las 5:00 p.m., y está dirigida a artesanos, diseñadores, artistas visuales, editores y productores de agroindustria.

Teatro: El Teatro Popular Melico Salazar, realizará el Festival de Puestas en Escena del Taller Nacional de Teatro (TNT) del 13 al 17 de agosto en el Teatro 1887, en el CENAC. La iniciativa forma parte del quinto cuatrimestre del proceso formativo en Interpretación, Promoción y Creación Escénica Teatral de los estudiantes del TNT.

Arquitectura: La Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL), que se celebrará en 2025 en Pamplona, España, contará por primera vez con la participación de Centroamérica, con Costa Rica como país invitado especial, acompañado de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Conciertos: Las siete Beneméritas Bandas de Conciertos y jóvenes músicos del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) rendirán homenaje a las madres costarricenses con una serie de conciertos gratuitos que se llevarán a cabo en distintas comunidades del país durante agosto.

Conversatorio: El auditorio del Museo de Jade, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, será la sede el próximo miércoles 20 de agosto a las 6 p.m. del conversatorio "Identidad brunka: los trazos en la máscara", un evento para honrar la memoria del líder y mascarero boruca Ismael González Lázaro.

San José: El sábado 16 de agosto, ChepeCletas invita a la comunidad a participar en un recorrido a pie por los barrios Francisco Peralta y Los Yoses, en San José, para conocer la historia, arquitectura y parques poco conocidos de estas zonas.