Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 3 de octubre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Justicia peruana ordena dar pensión vitalicia a Pedro Castillo, pese a su intento de golpe de Estado
— La Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Congreso de Perú otorgar una pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo (2021-2022), luego de que el Parlamento rechazó dos veces su solicitud durante 2024.
— El juez Alexis Anicama argumentó que el Legislativo vulneró el derecho constitucional a la igualdad al denegar el beneficio a Castillo, mientras que sí aprobó la pensión para el exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000), quien salió en libertad en 2023 tras cumplir condenas por corrupción y por la matanza de 25 personas en los primeros años de su Gobierno.
— La legislación peruana establece que los expresidentes tienen derecho a una pensión equivalente al salario de un congresista, de alrededor de 8.400 dólares mensuales.
— Castillo se encuentra en prisión preventiva desde diciembre de 2022, cuando intentó disolver el Congreso y dar un golpe de Estado. Tras su destitución, lo sucedió la entonces vicepresidenta Dina Boluarte. El exmandatario afronta un juicio por presunta rebelión y está investigado en casos de corrupción, aunque aún no ha recibido condena judicial.
México endurece controles tras accidente de camión de gas que dejó 31 muertos
— El Gobierno federal mexicano anunció este jueves nuevas reglas de seguridad para el transporte de gas licuado de petróleo, tres semanas después del accidente de un camión cisterna que explotó en la capital y dejó 31 muertos.
— “En pocas palabras, antes no había inspección, ahora va a haber inspección”, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
— El siniestro ocurrió el 10 de septiembre, cuando un vehículo que transportaba casi 50.000 litros de gas perdió el control al tomar una curva a exceso de velocidad en una autopista del este de la ciudad. El camión impactó contra varios muros bajo un puente, lo que desató un incendio que alcanzó una treintena de automóviles y provocó heridas graves a casi un centenar de personas.
— Según el último balance de la Secretaría de Salud capitalina, 31 personas fallecieron, incluido el conductor, 13 permanecen hospitalizadas y 40 ya recibieron el alta médica.
— Las nuevas disposiciones, que se publicarán este viernes en el Diario Oficial de la Federación, establecen que las empresas deberán acreditar el cumplimiento de programas de mantenimiento y someter los vehículos a inspecciones internas y externas.
— Los camiones tendrán que contar con controladores de velocidad y sistemas de geolocalización, cuya obligatoriedad existía desde antes pero sin supervisión. De acuerdo con Sheinbaum, ahora será un centro de vigilancia de la Secretaría de Energía el encargado de monitorear esos equipos. También se reforzará la capacitación de los conductores.
— El accidente de septiembre se convirtió en uno de los más graves registrados en la capital mexicana en este tipo de transporte, que es esencial para millones de hogares y negocios del país.
La Casa Blanca ofrece fondos prioritarios a universidades a cambio de alinearse con la agenda de Trump
— La Casa Blanca envió esta semana a nueve universidades de élite de Estados Unidos una propuesta para adherirse a un acuerdo que condiciona el acceso preferente a fondos federales a cambio de adoptar prioridades políticas de la administración del presidente Donald Trump.
— El documento, titulado Pacto por la Excelencia Académica en la Educación Superior, insta a las instituciones a aceptar directrices en materia de admisiones, disciplina estudiantil, deportes femeninos, libertad de expresión y costos educativos.
— El plan contempla beneficios como prioridad en ciertas subvenciones federales, invitaciones a eventos en la Casa Blanca y acceso directo a funcionarios del Gobierno. Según un alto cargo que habló bajo condición de anonimato, la iniciativa no restringe los fondos solo a las universidades firmantes, pero sí les otorga trato preferente.
— Entre los compromisos exigidos figura la aplicación de la definición gubernamental de género en baños, vestuarios y equipos deportivos; el fin de la consideración de raza, sexo y otros factores demográficos en el proceso de admisión; y la obligatoriedad de presentar exámenes estandarizados como el SAT o el ACT. Además, las universidades deberían congelar la matrícula para estudiantes estadounidenses durante cinco años y limitar al 15% la proporción de alumnado extranjero, con un máximo del 5% de un mismo país.
— Las instituciones seleccionadas son Vanderbilt, la Universidad de Pensilvania, Dartmouth College, la Universidad del Sur de California, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Texas, la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown y la Universidad de Virginia. Varias de ellas señalaron que analizaban la propuesta y evitaron pronunciarse.
— Kevin Eltife, presidente de la Junta de Regentes de la Universidad de Texas, afirmó en un comunicado que el sistema universitario se sentía “honrado” de haber sido incluido en el pacto y valoraba sus “posibles ventajas de financiamiento”.
— El memorando también pide evaluar el equilibrio ideológico en los campus y “transformar o abolir unidades” que, según la Casa Blanca, menosprecien las ideas conservadoras. Además, busca frenar protestas que afecten clases o bibliotecas y prevenir el acoso entre estudiantes.
— La propuesta despertó críticas de académicos y defensores de la libertad de expresión. Ted Mitchell, presidente del American Council on Education, la calificó de “pacto fáustico” que pone en riesgo la independencia universitaria. Larry Summers, exsecretario del Tesoro y expresidente de Harvard, dijo que “es como intentar arreglar un reloj con un martillo: una idea mala y contraproducente”.
— El Departamento de Justicia sería responsable de supervisar el cumplimiento, con sanciones que van desde la pérdida temporal de beneficios hasta suspensiones más prolongadas en caso de reincidencia.
Radar
— Marruecos: Las protestas juveniles que sacuden Marruecos desde el pasado 27 de septiembre han alcanzado su punto más grave tras el registro de tres muertes y más de 400 detenidos bajo amenaza de "cadena perpetua".
— Inglaterra: Tres muertos (entre ellos el atacante) y tres heridos dejó un ataque terrorista frente a una sinagoga en Mánchester.
— Europa: El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, llamaron este jueves desde la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que se reúne en Copenhague, a aumentar la presión sobre la "flota fantasma" rusa para cortar vías de financiamiento de Moscú y acabar con potenciales bases para drones.
Botonetas
#Salud: ¿El colágeno se debe tomar, inyectar o aplicar en la piel? Y más importante aún, ¿realmente funciona?
#Astronomía: Conozca los 9 fenómenos astronómicos de octubre, que van de estrellas fugaces ultrarrápidas provenientes del cometa Halley a una superluna.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!