Micitt justificó que su objetivo fue utilizar "la figura de la astucia y el ingenio ancestral, picardía y sagacidad como metáfora para la ciberseguridad".
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) eliminará el término "Malicia Indígena" de una campaña de ciberseguridad que ejecuta en la actualidad.
"El ministerio ha tomado esta decisión a nivel institucional tras escuchar la retroalimentación de algunas personas y grupos organizados", indicó el Micitt en un mensaje a la prensa.
Durante esta semana la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional (Meiuna), el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) y el defensor indígena brunca, Cristhian González Gómez, criticaron la campaña por considerar que su nombre y concepto reproducen estereotipos negativos hacia los pueblos originarios, y carecen de pertinencia cultural.
Ante esto, el Micitt justificó que su objetivo siempre fue utilizar "la figura de la astucia y el ingenio ancestral, picardía y sagacidad como metáfora para la ciberseguridad, motivando a la población a proteger sus datos personales y financieros".
El ministerio confirmó que los mensajes centrales de ciberseguridad se mantienen en la campaña, solo se variará la estética de los materiales y se utilizará otro término.
Lamentamos que dicho mensaje haya sido percibido como ofensivo, sin embargo, es importante destacar que también se recibieron comentarios positivos de parte de miembros de distintos pueblos indígenas que reconocieron el valor del contenido de ciberseguridad y solicitaron que la campaña fuera traducida a sus lenguas indígenas".
Con base en ese interés, el Micitt buscará apoyo con el fin de traducir los contenidos educativos y asegurar una inclusión efectiva del mensaje.