La obra fortalece la conectividad y el turismo rural sostenible en el territorio Cabécar, como parte de El Camino de Costa Rica.
La comunidad Cabécar de Tsinikicha, en el territorio indígena de Nairi Awari, celebrará este sábado 15 de noviembre la inauguración del Puente Colgante Saldí, una estructura que representa un avance significativo en seguridad, movilidad y bienestar para las familias locales y los caminantes que recorren El Camino de Costa Rica.
El puente, construido sobre el Río Mono, fue gestionado y coordinado por la Asociación Mar a Mar en cooperación con la Asociación de Desarrollo Integral de Nairi Awari (ADIRINA) y gracias a la donación de la William H. Donner Foundation.
La obra brinda un paso seguro durante todo el año, eliminando los riesgos que por décadas representaron las crecidas del río. Además de mejorar la conectividad interna, ofrecerá mayor seguridad a los visitantes nacionales e internacionales que recorren este tramo del Camino de Costa Rica, un sendero de 280 kilómetros que une el Caribe con el Pacífico y promueve el desarrollo rural sostenible.

Florita Martínez, presidenta de ADIRINA, expresó que “durante años las familias cruzaban el río con miedo, sobre todo cuando llovía fuerte. Hoy, gracias al trabajo conjunto con Mar a Mar, tenemos un puente que nos da seguridad y esperanza”.
La inauguración incluirá un acto simbólico con el primer cruce del puente y la participación de representantes del territorio Cabécar, aliados institucionales y autoridades locales, entre ellas el alcalde de Siquirres, Randall Black, personeros de JAPDEVA, funcionarios de Parques Nacionales y organizaciones vinculadas con la conservación y el desarrollo sostenible.

La construcción estuvo a cargo de la empresa TreeNets, especializada en ingeniería ecológica, que implementó el Sistema de Anclaje de Tierra Ecológico (SATE), un método que evita el uso de concreto y minimiza el impacto ambiental. El proyecto contó además con la asesoría técnica del ingeniero Ignacio Espino, experto en diseño y seguridad estructural.
La directora ejecutiva de Mar a Mar, Marta Blanco, destacó que “el Puente Saldí refleja los tres pilares que guían nuestro trabajo: contar con un sendero de clase mundial y seguro, promover el desarrollo económico a través del turismo rural, y proteger la biodiversidad que hace único a este territorio. Pero sobre todo, representa un paso concreto hacia un mejor futuro para las once comunidades indígenas de Nairi Awari”.
Además de mejorar la seguridad y la movilidad, el puente fortalecerá el turismo rural comunitario y las oportunidades económicas locales, al facilitar el acceso de visitantes a una de las etapas más emblemáticas del Camino de Costa Rica, reconocida por su riqueza natural y cultural.

Sobre la Asociación Mar a Mar
La Asociación Mar a Mar es una organización costarricense sin fines de lucro que impulsa El Camino de Costa Rica, un corredor de turismo rural comunitario y conservación que conecta el Caribe con el Pacífico a lo largo de 280 kilómetros. Su misión es generar oportunidades económicas sostenibles y promover la conservación ambiental mediante alianzas con comunidades locales e indígenas.
La William H. Donner Foundation es una fundación filantrópica con sede en Estados Unidos que apoya proyectos de alto impacto social y ambiental en diferentes regiones del mundo, enfocados en fortalecer comunidades y mejorar la calidad de vida.
En detalle
- Evento: Inauguración del Puente Colgante Saldí.
- Fecha: Sábado 15 de noviembre de 2025.
- Lugar: Parque Nacional Barbilla y Río Mono, territorio indígena Cabécar de Tsinikicha, Nairi Awari, Caribe de Costa Rica.




