Donación de 89 mil dólares permitió construcción de dos albergues con 10 habitaciones cada uno.

Autoridades de la Embajada del Japón inauguraron recientemente el albergue en beneficio de los estudiantes del Liceo Rural Roca Quemada ubicado en territorio Indígena Cabécar.

Desde la Embajada señalaron que este proyecto, que forma parte de las iniciativas del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios y Seguridad Humana del Japón (APC), recibió una donación por 89 mil dólares para beneficiar a estudiantes y familias que deben desplazarse largos recorridos de más de 5 horas para asistir a clases.

La embajada detalló que se construyeron dos albergues, cada uno de 198 metros cuadrados y cuentan con 10 habitaciones, 1 cocina, 2 baños y un comedor respectivamente. Estos espacios también benefician a las estudiantes que requieren apoyo con sus hijos para asistir a sus clases y también a menores de edad en condición de vulnerabilidad protegidos por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

La directora del centro educativo, Helen Villanueva Vargas, explicó:

Estamos inaugurando unas infraestructuras que han sido de gran ayuda para el territorio, para la población indígena de alto Chirripó. Estas estructuras que ustedes ven acá han servido para bienes sociales como el Consejo de Atención Integral (CAI), hospedaje para los estudiantes y docentes”.

Villanueva agregó:

Es para toda la comunidad educativa. Y hoy estamos celebrando eso, es una muestra de gratitud y dignidad educativa. ¿Por qué dignidad? Porque siempre estamos en busca de una inclusión. Y esto es parte de ese apoyo que, con el convenido de la embajada del Japón, mediante su proyecto APC, ha servido de gran beneficio para la población estudiantil”.

El consejero de la embajada, Katsuhiro Matsumoto, señaló:

Este proyecto no solo mejora la calidad de la educación de los estudiantes sino que también garantiza que la distancia no sea un impedimento para estudiar, protegiendo así el derecho a la educación”.

El diplomático añadió:

Estos albergues son otro símbolo de la amistad entre Japón y Costa Rica, que justamente este año celebran 90 años de amistad. Pero también es fruto del esfuerzo de quienes lo han ejecutado con compromiso y dedicación, por eso les agradezco su esfuerzo para lograrlo”.

La embajada aseguró que la construcción de estos albergues “reflejan el compromiso del pueblo y gobierno japonés por atender las necesidades humanas básicas como es el derecho a la educación, el cual es uno de los pilares del programa APC”.

El consejero Matsumoto junto a la directora del Centro Educativo, Helen Villanueva y el señor Enoc Salinas Gonzales, jefe de la Unidad de Coordinación subsistema de educación indígena del Ministerio de Educación Pública.

Este proyecto fue ejecutado por la Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Chirripó en acompañamiento con las autoridades del centro educativo y se espera que genere impactos positivos en la búsqueda de una equidad en la calidad de educación y una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes..

La embajada aprovechó la inauguración de este proyecto, para anunciar que el programa APC abrirá su convocatoria 2026 el próximo 24 de noviembre y los requisitos se pueden consultar en este enlace.