La iniciativa busca recolectar calzado nuevo para proteger la salud de la niñez indígena del norte del país. Las donaciones se recibirán en sucursales del INS y estaciones de bomberos hasta el 5 de diciembre.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) desarrolla la campaña “Botatón”, una iniciativa solidaria que busca recolectar botas de hule nuevas para niños y niñas de la comunidad indígena Maleku Huétar Norte, en la zona norte del país.
Desde el 10 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, las personas interesadas podrán donar botas para infantes y adolescentes, desde tallas pequeñas hasta la 37. Las donaciones se recibirán en los siguientes puntos:
- Sucursales del INS en todo el país
- Estaciones de Bomberos
- Puesto de Bolsa del INS
- Hospital del Trauma
- Sociedad Administradora de Fondos de Inversión INS SAFI
- Oficinas Centrales del INS
Las botas recolectadas serán entregadas en diciembre por funcionarios del Departamento de Promoción y Prevención del INS, quienes visitarán la comunidad para realizar la donación directamente.
El uso de este tipo de calzado es especialmente importante en zonas rurales como la Maleku Huétar Norte, donde los niños y niñas suelen caminar descalzos y están expuestos al contacto con residuos biológicos que pueden contener parásitos como Giardia o bacterias como E. coli y Salmonella. Las botas de hule actúan como una barrera física que protege su piel y previene enfermedades.

Sobre la comunidad indígena Maleku
La comunidad Maleku se encuentra en la región norte de Costa Rica, en la provincia de Alajuela, dentro de los cantones de Guatuso y San Carlos. Está conformada por tres palenques principales: Margarita, Tonjibe y El Sol. Históricamente, el territorio Maleku era más extenso e incluía lugares considerados sagrados, como el Volcán Arenal. Actualmente, la comunidad mantiene vivas sus tradiciones, su idioma y su vínculo con la naturaleza, pese a los retos de acceso y condiciones climáticas propias de la zona. Con la campaña “Botatón”, el INS reafirma su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de las comunidades indígenas del país, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta causa solidaria.




