Proyecto plantea crear clínicas veterinarias estatales, administradas por el Senasa y financiadas con un impuesto del 10% a los productos para mascotas.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Rosaura Méndez Gamboa, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.141) que propone la creación de clínicas veterinarias estatales para la atención de mascotas de razas menores.
Dato D+: El proyecto define razas menores como animales domésticos de tamaño pequeño, incluyendo perros de hasta 50 kilogramos; gatos de 80 a 90 centímetros y de hasta 5 kilogramos; hamsters y conejos de hasta 5 kilos, entre otros que deberán ser definidos vía reglamento.
La exposición de motivos justifica la creación de estas clínicas veterinarias estatales señalando:
Los costos de las consultas veterinarias oscilan entre ₡23,730 y ₡81,360 colones, sin incluir tratamientos especializados. Estos precios son poco accesibles, considerando que la mayoría de los hogares que tienen mascotas se ubican en zonas rurales, y muchos de ellos no son personas asalariadas, lo que continúa exacerbando la desigualdad en la atención veterinaria y considerándose una eventual causal en el incremento de enfermedades, abandono y sufrimiento animal".
La propuesta establece que las clínicas estarán adscritas y administradas por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y se ubicarán, de forma progresiva, en las cabeceras de cantón donde esta institución tiene oficinas. Entre los servicios que se brindarían se incluyen vacunación gratuita o subsidiada, campañas de esterilización, cirugías menores y tratamientos médicos a bajo costo.
El proyecto propone que las clínicas se financien con un nuevo impuesto del 10% a productos para mascotas como alimentos, accesorios, medicamentos y artículos de higiene, además de podrán recibir donaciones, firmar convenios de cooperación y hacer cobros parciales por los servicios de alto costo. El proyecto dispone que un 2,5% de los fondos se destinará a campañas de concientización y un 15% al desarrollo y mantenimiento de las instalaciones, y el restante 82,5% para cumplir con sus fines.
Dato D+: El proyecto no incluye una proyección de cuántos recursos se recaudarían con el nuevo impuesto a los productos para mascotas.
La iniciativa también contempla que las clínicas veterinarias estatales puedan coordinar labores con organizaciones no gubernamentales, así como la creación de programas educativos sobre bienestar animal y tenencia responsable.
El proyecto ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.