Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 13 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
México entrega a EE. UU. a 26 altos jefes de cárteles en nueva operación conjunta
— México entregó este martes a las autoridades de Estados Unidos a 26 figuras de alto rango de distintos cárteles del narcotráfico, en la más reciente acción conjunta con el gobierno de Donald Trump para presionar a las redes criminales que trafican drogas hacia territorio estadounidense.
— Entre los trasladados se encuentra Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los criminales más buscados por Washington. También fue extraditado Roberto Salazar, requerido por el asesinato de un alguacil del condado de Los Ángeles en 2008, así como cabecillas vinculados al Cártel de Sinaloa y otras organizaciones violentas.
— La fiscala general de EE. UU., Pam Bondi, afirmó que los 26 hombres "han contribuido a llevar violencia y drogas a las costas estadounidenses" y aseguró que "en este Departamento de Justicia enfrentarán severas consecuencias por sus crímenes contra este país". La funcionaria agradeció la colaboración del equipo de seguridad nacional de México.
— Los traslados se concretaron luego de que el Departamento de Justicia accediera a no solicitar la pena de muerte contra los acusados ni contra otros 29 miembros de cárteles enviados en febrero pasado, en un operativo que incluyó al veterano narcotraficante Rafael Caro Quintero, responsable del asesinato de un agente de la DEA en 1985.
— "Esta transferencia es otro ejemplo de lo que es posible cuando dos gobiernos están unidos contra la violencia y la impunidad", dijo el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson.
— La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mostrado mayor disposición a colaborar en materia de seguridad que su predecesor, intensificando la persecución de los cárteles, aunque ha rechazado la posibilidad de intervención militar estadounidense por razones de soberanía.
— Entre los extraditados también figura Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exmaestro convertido en uno de los capos más buscados como líder del cártel de Los Caballeros Templarios, capturado en 2015 y condenado en 2019 a 55 años de prisión en México.
— El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de “El Mencho”. El CJNG es considerado uno de los cárteles más poderosos y violentos de México, responsable de introducir grandes cantidades de cocaína, metanfetaminas y fentanilo a EE. UU., así como de actos de extrema violencia, torturas y corrupción.
Condenan en Guatemala a seis exfuncionarios por incendio que mató a 41 niñas en 2017
— Un tribunal de Guatemala condenó este martes a seis exfuncionarios por su responsabilidad en el incendio ocurrido el 8 de marzo de 2017 en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde murieron 41 niñas y otras 15 resultaron heridas. El centro, ubicado a 22 kilómetros al este de la capital, albergaba a menores en situación de riesgo y tenía antecedentes de abusos.
— La jueza Ingrid Cifuentes impuso penas acumuladas de entre seis y 25 años de prisión por delitos que incluyen homicidio culposo y abuso de autoridad. También ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por haber dispuesto que agentes de policía custodiaran a menores que no habían cometido delitos.
— Entre los condenados figura el exsecretario de Bienestar Social Carlos Rodas, quien recibió la pena más alta: 25 años de cárcel. Otra sentenciada es la exagente policial Lucinda Marroquín, encargada de la llave del cuarto donde las niñas estaban encerradas y que, según las pruebas, no abrió la puerta cuando inició el fuego. Marroquín fue condenada a 13 años de prisión. Testimonios y registros telefónicos indicaron que, al ser informada del incendio, habría respondido con una expresión de indiferencia: “que se quemen”.
— Los fiscales habían solicitado condenas de hasta 131 años para algunos acusados, pero uno de los exfiscales encargados de la protección de menores fue absuelto.
— La noche previa al incendio, un grupo de niñas escapó del centro, pero fue recapturado y devuelto horas después. Las autoridades las encerraron en un salón sin baño, vigilado por policías, y les entregaron colchones de espuma para dormir.
— Tras horas de exigir que las dejaran salir, una de ellas encendió un colchón. El fuego se propagó rápidamente, llenando el lugar de humo y llamas. La jueza señaló que la tragedia fue el resultado de una serie de abusos previos, muchos denunciados sin que las autoridades actuaran. Las autopsias revelaron la presencia de drogas en algunas víctimas, lo que respaldó sus denuncias de que les administraban pastillas para dormir, uno de los motivos por los que intentaron huir.
— El Hogar Seguro Virgen de la Asunción albergaba a unos 700 menores —muchos de ellos sin antecedentes delictivos— pese a tener capacidad para 500, enviados por los tribunales por situaciones como maltrato, abandono, migración irregular o fugas de sus hogares.
Zelensky rechaza propuesta de Putin de ceder 30% de Donetsk como parte de un alto el fuego
— El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó este martes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, pretende que Kyiv se retire del 30% del territorio de la región de Donetsk que aún controla, como parte de un posible acuerdo de alto el fuego. La propuesta, transmitida por funcionarios estadounidenses en el marco de las discusiones previas a una cumbre entre Putin y el presidente de EE. UU., Donald Trump, fue rechazada de plano por el mandatario ucraniano.
— “No dejaremos Donbás. No podemos hacerlo”, dijo Zelensky en una rueda de prensa en Kyiv, subrayando que cualquier retirada sería inconstitucional y que la región es “un trampolín para una futura ofensiva” de Moscú, como —recordó— ocurrió tras la anexión ilegal de Crimea en 2014.
— Según el presidente ucraniano, la exigencia rusa le fue comunicada después de una conversación con Trump y el enviado especial Steve Witkoff, quien se reunió previamente con Putin. Witkoff le transmitió que Rusia estaría dispuesta a terminar la guerra si ambas partes aceptaban concesiones territoriales.
— Zelensky lamentó que las discusiones lideradas por Washington no incluyan a países europeos, a pesar de que son los únicos que ofrecen garantías de seguridad y financian al ejército ucraniano. La propuesta estadounidense contempla una reunión bilateral entre EE. UU. y Rusia, seguida de un encuentro trilateral con Ucrania.
— Los líderes de la Unión Europea advirtieron el martes que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania y reiteraron que las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza. El miércoles, el canciller alemán Friedrich Merz convocará reuniones virtuales para intentar alinear posturas antes de la cumbre, prevista para el viernes en Alaska.
— El único líder de la UE que se negó a respaldar la declaración conjunta europea fue el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, cercano aliado de Putin.
— En el frente, las fuerzas rusas avanzan hacia la estratégica ciudad de Pokrovsk, en Donetsk. Analistas militares advierten que las próximas 48 horas serán críticas: la pérdida de esta urbe complicaría las líneas de suministro ucranianas y daría a Moscú una victoria significativa antes de la cumbre.
— El mando militar ucraniano reconoció que la situación es difícil, desagradable y dinámica, aunque asegura que sus tropas repelen los intentos de infiltración rusa. En otro ataque, un misil ruso contra una instalación de entrenamiento militar dejó un soldado muerto y 11 heridos.
Radar
— Colombia: La Procuraduría (Ministerio Público) solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de manipulación de testigos, alegando vicios en la evaluación de pruebas.
— Reino Unido: El Ministerio del Interior británico informó que más de 50.000 migrantes han alcanzado el Reino Unido a través del Canal de la Mancha de manera irregular desde que el laborista Keir Starmer se convirtió en primer ministro el 5 de julio de 2024. Cuando asumió, Starmer prometió ser "implacable" en su lucha contra la inmigración irregular.
— Rusia: El presidente Vladimir Putin y el líder norcoreano, Kim Jong Un, se comprometieron a "reforzar su cooperación", días antes de la cumbre del mandatario ruso con el estadounidense Donald Trump en Alaska, según informaron medios estatales de Pyongyang.
Botonetas
#CambioClimático: Un creciente número de países han establecido impuestos al turismo para combatir el cambio climático.
#Ambiente: El crecimiento exponencial de los residuos plásticos está dañando los ecosistemas, el clima y la salud humana. ¿Por qué es tan difícil reducir su producción?
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!