¡Ay Setena!

— Ayer don Carlos Araya Leandro, rector de la UCR, conversó con Hulda Miranda Picado y David Chavarría Hernández en Interferencia (Radio UCR). Durante su charla con los periodistas, el rector vuelve (por enésima vez) a presentarse como una víctima y hace un par de comentarios simpáticos dirigidos a mí.

— No me nombra, pero aquí todos somos adultos. A ver, no voy a aburrirlos a ustedes hoy en el Reporte con mi respuesta, que será extensa y contundente. Hay códigos de códigos, y el señor los cruzó.

— Así las cosas, anuncio oficialmente el regreso de Café Para Tres, a partir de hoy viernes 9 de mayo, en vivo por todas las plataformas habidas y por haber a las 6:00 p.m. Dedicaré la hora entera a hablar del Caso UCR, así que si el tema les aburre, mejor se dan la vuelta la próxima semana.

— Por lo pronto ¿qué pasó ayer jueves? Claramente la noticia del día fue la denuncia del diputado Ariel Robles Barrantes quien una vez más le agrió el café al presidente Chaves porque lo volvió a vincular con un individuo que pretendía pasarle por encima a terrenos protegidos. No, no Pacheco Dent. Otro.

— A ver. Antes que nada un breve mensaje de nuestro patrocinador, el sentido común: ¿Qué cuernos pasa con la Secretaría Técnica Nacional Ambiental que parece hacer cualquier cosa menos su trabajo?

— Así rápidamente puedo pensar en el Caso Vistas de Sámara (aprobó un mega proyecto sin estudios hídricos, sin consulta real, sin estudio de impacto ambiental formal; luego tuvo que anular la resolución tras denuncia legal y presión comunitaria). También en el caso de Residencias Lati en Playa Hermosa (viabilidad otorgada sin inspección de campo; se permitió deslizamiento y deforestación masiva) y por supuesto al de Gandoca Manzanillo, por todos aaaaaampliamente conocido.

— Ojo, a eso hay que sumar el caso de Bahía Papagayo (Playa Panamá) que está en llamas y del cual les hablaremos muy pronto. Tiempo al tiempo porque el que hoy nos ocupa nos lleva hasta el Corredor Biológico Paso de la Danta, el cual se ubica en Portalón de Savegre, en Quepos.

— ¿Qué pasó? Pues que el miércoles nos enteramos de que la Fiscalía Ambiental de Osa consiguió que el Juzgado Penal acogiera una medida cautelar para paralizar por completo las obras de construcción de un proyecto residencial que se iba a levantar en el propio bosque merced a oooootra bailada que le pegaron a Setena.

— Hasta ahí, nada del otro mundo. Setena siendo Setena. Pero pero pero, ¡apareció un pokemon salvaje! El diputado Robles saltó a escena y expuso un vínculo sugiriendo una vez más un posible “pago de favores” detrás del desarrollo que se iba a construir.

— Sucede que el proyecto que paró el juzgado estaba siendo impulsado por la empresa Friends of Portalón, cuyo apoderado legal es Christian Arce Carranza. ¿Qué con eso? Que el diputado Robles apuntó a un detalle incómodo: Arce compró certificados de deuda política del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) por 231 millones de colones en marzo de 2022.

— El diputado dijo que este nuevo caso refleja un “modus operandi” similar al de Gandoca-Manzanillo, donde, como bien recordarán, también se acusó al Ejecutivo de favorecer a empresarios cercanos. “Pareciera que a la gente que pone plata en la campaña o apoyan a Rodrigo Chaves, les entregan los bosques donde quieran pedirlos”, dijo el legislador.

— Diay, no deja de ser, como mínimo, una desafortunada casualidad. Digo, en el mismo año en que le metiste 231 melones a la deuda política de la campaña de Chaves te dan un permiso fragua de Setena para desarrollar “un nuevo Tamarindo” en un bosque protegido de Quepos.

— La trama se complica más: en agosto de 2024, el Minae y Setena negaron formalmente al diputado que existieran trámites relacionados con esa finca, aunque la viabilidad ambiental había sido otorgada desde diciembre de 2022... Hmmm, algo huele mal en Dinamarca.

— Ojo que la causa de la Fiscalía en este caso está pesadita. Se investiga una nutrida lista de delitos: Cambio de uso de suelo, tala ilegal, aprovechamiento ilegal de recursos forestales, usurpación de aguas, destrucción de vegetación en área de protección, invasión de área protegida y falsedad ideológica.

— No es tema menor. ¿Y qué ha dicho Setena? ¿Qué ha dicho el ministro de Ambiente Franz Tattenbach Capra? Por ahora, ruido blanco. Pero el tema se las trae, así que ya me imagino al Minae en modo corre corre, preparando uno de esos comunicados apaga fuegos a los que ya tanto nos hemos acostumbrado. Ojalá les quede tan bonito como el del ICE.

— Por hoy es todo, nos vemos... ¡a las 6:00 p.m.!

Bonus track: TSE ordena al MICITT no cambiar esquema de frecuencias de televisión hasta después de elecciones.

Hidden track: Tres ONG denuncian que Costa Rica violó derechos humanos de migrantes expulsados por EE.UU.

Remix: Precios de alimentos como papa, cebolla y tomate impulsan nueva baja del IPC en abril.

Asamblea Legislativa

Finaliza análisis del mensaje presidencial de Rodrigo Chaves

Durante la segunda y última sesión dedicada al análisis del informe presidencial, diputadas y diputados de distintas bancadas de oposición arremetieron nuevamente contra el discurso rendido el pasado 5 de mayo por el presidente Rodrigo Chaves Robles, al que acusaron de ser “una pieza de propaganda”, carente de autocrítica, y plagada de omisiones sobre temas sociales críticos como salud, educación, seguridad y pobreza.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Cardenales eligen al estadounidense Robert Prevost como nuevo papa con el nombre de León XIV

Por primera vez en la historia, la Iglesia católica será liderada por un pontífice nacido en Estados Unidos. El cardenal Robert Prevost, originario de Chicago y ciudadano peruano, fue elegido este jueves como el papa número 267 tras dos días de cónclave en el Vaticano. Mientras tanto, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó que no renegociará el acuerdo firmado con Estados Unidos que otorga acceso a tropas y contratistas estadounidenses a instalaciones panameñas, a pesar de las crecientes protestas ciudadanas que acusan al gobierno de comprometer la soberanía nacional. Finalmente, el gobierno de Dinamarca convocó a la jefa interina de la embajada de Estados Unidos en Copenhague para solicitar explicaciones tras un reporte de The Wall Street Journal que afirma que Washington intensificó sus labores de inteligencia en Groenlandia.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Nadadora olímpica Alondra Ortiz recibe título en Economía de la Universidad de Houston

La nadadora olímpica costarricense Alondra Ortiz Román recibió su título universitario en Economía con especialización en Cadena de Suministros y Logística de la Universidad de Houston, donde cursó sus estudios desde 2022 con una beca deportiva completa. Además, Costa Rica conquistó 14 medallas en el Campeonato Centroamericano U-15 y U-19 de Tenis de Mesa, mientras la Vuelta Infantil a Costa Rica 2025 arrancará este viernes en Pérez Zeledón con tres días de competencia.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Calypso: El Teatro Nacional celebrará el Día Nacional del Calypso este domingo 11 de mayo a las 2:00 p.m. con Caribbean Rhythms, un vibrante concierto a cargo de las agrupaciones Cantoamérica, Kawe Calypso y The Beachers.

Convocatoria: AXES Aceleración abrió su convocatoria para seleccionar a la segunda cohorte de empresas agroalimentarias que recibirán apoyo personalizado para fortalecer sus negocios y explorar nuevos mercados con enfoque en sostenibilidad.

Ciencia: Dos nuevas salamandras fueron descubiertas en Costa Rica en el año 2024. Sus nombres son Bolitoglossa chiquitica (B. chiquitica) y Bolitoglossa silentium (B. silentium) y se encontraron en Alta Talamanca. El hallazgo, supone una rareza ya que solo se conocen cuatro individuos de B. chiquitica y dos de B. silentium.

Convocatoria: Dos Pinos anunció el lanzamiento de su programa 2025 para apoyar a las comunidades en su rol como agentes de cambio. El programa Comunidades Dos Pinos busca reforzar el compromiso con el bienestar integral, promoviendo iniciativas que fomenten el deporte, la recreación y la sostenibilidad, además de alinearse con los esfuerzos de la cooperativa para generar un impacto positivo en áreas ambientales y sociales.

Literatura: La Embajada de Italia, en colaboración con el Museo del Jade, la Embajada de España y la Cooperación Española, invita a las personas a una velada dedicada a la poesía de Dante Alighieri. El evento se llevará a cabo el próximo lunes 19 de mayo de 2025, a las 6:00 p.m. en el Museo del Jade.