Christian Arce Carranza compró bonos de campaña del actual presidente por ₡175 millones.

El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes, denunció un vínculo entre el dueño de la empresa New Age Construction, que levantaba un proyecto habitacional en área boscosa del Corredor Biológico Paso de la Danta, Christian Guillermo Arce Carranza, y el presidente Rodrigo Chaves Robles.

Según información del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), compartida por Robles Barrantes a este medio de comunicación, Arce Carranza compró ₡175 millones en certificados de contribución estatal (conocidos como bonos) del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) en la última elección.

Este 8 de mayo, el Semanario Universidad detalló que los bonos fueron adquiridos el 23 de marzo de 2022, apenas 10 días antes de la realización de la segunda ronda electoral en la que Chaves Robles fue elegido como presidente.

La denuncia

Este  7 de mayo se dio a conocer que el Juzgado Penal acogió una medida cautelar para paralizar por completo las obras de construcción dentro del mencionado corredor biológico, ubicado en Portalón de Savegre, en Quepos, ya que el residencial pretendía ser edificado en una propiedad que correspondía a un bosque.

Robles Barrantes detalló que la denuncia sobre lo que está ocurriendo fue interpuesta por su despacho desde el 5 de septiembre del 2024, mediante un oficio a la Fiscalía. El legislador indicó que, antes de 2023, con imágenes satelitales se constata que había bosque, pero actualmente hay sectores talados.

En sus redes sociales, el frenteamplista compartió un video en el que Arce Carranza afirma que en Portalón quiere hacer un "nuevo Tamarindo" o un "nuevo Nosara". En un extracto del video, el empresario comenta que:

El Sur es un diamante. Portalón está creciendo muchísimo en este momento. Ya sabes, este es el nuevo Tamarindo. Este es el nuevo Nosara.

Ante esta situación, Robles Barrantes cuestiona: "¿Será que nuevamente estamos pagando toda la deuda de la campaña de Rodrigo Chaves con los bosques de nuestro país?"

No es la primera vez que pasa, es la segunda, y es la segunda en que tenemos que llegar a la Fiscalía a detener, mediante denuncias, un procedimiento de pago de deuda de la campaña política del presidente, como es este caso.

Por este caso, el Ministerio Público ordenó a la empresa responsable eliminar las obras sobre la quebrada, permitir la restitución de las áreas de protección de los cuerpos de agua y realizar obras de mitigación para prevenir derrumbes o deslizamientos.

La Fiscalía presume que los imputados hicieron incurrir en error a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) al presentar una certificación que indicaba que el sitio no correspondía a bosque y que era apto para construcción. Tras una inspección de esa institución, en conjunto con la Fiscalía, se determinó que el sitio se encuentra dentro de un bosque, por lo que no se permite la edificación de obras.

En la denuncia presentada a la Fiscalía, el congresista puntualiza que en varias fincas del proyecto inmobiliario se han realizado obras como movimientos de tierra y construcción de estructuras sin los debidos permisos, según información oficial que le suministró la Municipalidad de Quepos. Además, los certificados de uso de suelo fueron denegados.

El diputado también consultó la situación al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), cuyos registros no reportan haber otorgado permisos para tala, aprovechamiento forestal o viabilidad ambiental en ese sitio.

Al respecto, Robles Barrantes dijo que la viabilidad ambiental en este caso fue otorgada de forma "muy particular y extraña". "En cercanías de uno de los ríos más limpios de Centroamérica, que es el río Savegre, estaban ahí deforestando el bosque con gran impacto ambiental", agregó.

El caso se mantiene en investigación bajo el expediente 24-000079-1111-PE por los presuntos delitos de cambio de uso de suelo, tala ilegal, aprovechamiento ilegal de recursos forestales, usurpación de aguas, destrucción de vegetación dentro de un área de protección, tala en área de protección, invasión de un área de protección y falsedad ideológica.