MICITT puede continuar el proceso de revisión, prórrogas o renovaciones, pero deberán regir hasta después de declaradas electas las nuevas autoridades.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) abstenerse de implementar variaciones en el modelo de adjudicación de frecuencias de televisión hasta que se emitan las declaratorias de elección correspondientes al proceso electoral de febrero de 2026.
Así lo dispuso el órgano electoral mediante la resolución 3070-E7-2025 del 7 de mayo, emitida en respuesta a una gestión de la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CANARTEL), en la que se solicitó protección ante posibles afectaciones al acceso ciudadano a información de relevancia político-electoral.
La decisión del TSE extiende a las televisoras lo resuelto previamente respecto de las radioemisoras en la resolución 2267-E8-2025, promovida por la Cámara Nacional de Radio (CANARA). Según el Tribunal, ambos casos plantean una situación idéntica: el riesgo de que el nuevo modelo promovido por el Poder Ejecutivo provoque el cierre de medios o cambios sustanciales en sus condiciones de operación durante un proceso electoral.
"Ese cambio podría provocar que varias televisoras dejen de operar o que sus condiciones de operación varíen sustancialmente, lo cual desmejoraría el acceso de las y los electores a información de trascendencia político-electoral", advirtió el TSE.
Con base en el artículo 3 del Código Electoral, que establece el carácter vinculante general de las opiniones consultivas del TSE, el Tribunal decidió extender su jurisprudencia mediante el principio de economía procesal y coherencia en la aplicación del Derecho.
En la resolución extendida, 2267-E8-2025, el TSE recordó que el derecho al sufragio está intrínsecamente ligado al derecho al acceso a la información, y que para garantizar ambos es esencial un entorno mediático plural y accesible. Este mismo criterio ya había sido aplicado en 2017 por el Tribunal, durante la transición a la televisión digital, cuando advirtió al Ejecutivo de no generar escenarios en los que los electores quedaran sin señal gratuita.
Finalmente, el TSE aclaró que su resolución no impide al MICITT continuar con el proceso técnico de revisión del modelo de adjudicación de frecuencias, incluyendo prórrogas o renovaciones que correspondan por derecho. No obstante, su eventual entrada en vigor deberá esperar hasta que se declaren electas las nuevas autoridades.