El nuevo documento digital tendrá la misma validez legal que la cédula física y un costo de ₡2.600.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comunicó que a partir del próximo 9 de septiembre estará disponible el servicio de Identidad Digital Costarricense (IDC), como parte de un proceso integral de modernización de los documentos de identidad. Este nuevo formato tendrá una vigencia de cuatro años y su costo será de ₡2.600, con exoneración para personas adultas mayores.

De acuerdo con el organismo electoral, la IDC tendrá igual validez legal que la cédula física, pero con ventajas asociadas a la portabilidad, seguridad informática y facilidad de uso. Para obtenerla, las personas deberán contar con una cédula vigente, disponer de un dispositivo móvil y no tener ningún documento de identidad pendiente de retiro.

A partir del día del lanzamiento, el trámite podrá realizarse en línea desde el sitio web oficial, donde estará habilitada una sección exclusiva para la solicitud. El proceso estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde cualquier lugar del mundo. Para iniciar la gestión, será necesario identificarse con el número de cédula, pasar por un proceso de verificación biométrica y proporcionar un correo electrónico válido.

El pago se realizará mediante tarjetas Visa o Mastercard, tras lo cual los usuarios deberán descargar la aplicación IDC-Ciudadano, disponible en PlayStore y AppStore, para activar su identidad digital. Esta se encontrará protegida mediante código PIN, reconocimiento facial o huella dactilar.

El TSE aseguró que los datos biométricos del solicitante, utilizados para este servicio, se encuentran debidamente protegidos y fueron recabados en el último trámite de emisión de la cédula física. En caso de tratarse de la primera solicitud de cédula, la persona deberá primero obtener el documento físico antes de gestionar la IDC.

Entre los principales beneficios señalados por el organismo electoral se encuentran:

  • Mayor accesibilidad y conveniencia al portar la cédula digital en dispositivos móviles.
  • Uso de estándares internacionales que permitirán validar la identidad dentro y fuera del país.
  • Cifrado avanzado y mecanismos de seguridad para evitar fraudes o suplantaciones.

Asimismo, el TSE indicó que las instituciones públicas y privadas podrán validar identidades de manera más rápida y segura, mediante el uso del aplicativo Agente Verificador, reduciendo así errores y riesgos de fraude.

Finalmente, el organismo electoral aclaró que la emisión de la cédula física continuará realizándose de forma gratuita, salvo cuando se exceda el número permitido de duplicados por año. También informó que la IDC no podrá utilizarse para votar en las elecciones nacionales del 1 de febrero de 2026.