TSE agradeció apoyo unánime de sus homólogos continentales.

La Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) emitió un pronunciamiento unánime en defensa del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, al advertir sobre una campaña de desinformación y ataques políticos que, según afirmó, buscan erosionar la confianza en el juez electoral a tres meses de los comicios nacionales de 2026. El acuerdo fue adoptado durante la XVII conferencia del organismo, celebrada en Asunción, Paraguay.

Según el documento, Costa Rica enfrenta "un contexto inédito para los procesos electorales", marcado por "una campaña sistemática de desinformación y de ataques políticos que procuran deslegitimar la confianza sobre el juez electoral y las elecciones nacionales a celebrarse el próximo primero de febrero de 2026". Los organismos firmantes destacaron "la trayectoria que ha caracterizado a los jueces y juezas electorales costarricenses" y reiteraron su confianza en la institución.

El pronunciamiento fue suscrito por representantes de 22 organismos del continente, entre ellos el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay —anfitrión del encuentro—, la Cámara Nacional Electoral de Argentina, el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, el Consejo Nacional Electoral de Colombia, el Instituto Nacional Electoral de México, la Junta Central Electoral de República Dominicana y autoridades electorales de Ecuador, Perú, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Uruguay, Puerto Rico y Santa Lucía.

El TSE agradeció de forma oficial este respaldo en su sesión extraordinaria n.º 97-2025, celebrada el pasado 21 de noviembre, y señaló que el acompañamiento de sus homólogos refuerza la confianza ciudadana en la integridad del proceso electoral costarricense.

El respaldo internacional llega tras meses de enfrentamiento entre el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves y el órgano electoral. El mandatario ha acusado reiteradamente a la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, de actuar con sesgos partidistas por su vínculo profesional previo con el Partido Liberación Nacional (PLN). También ha calificado las restricciones establecidas por el Tribunal en periodo electoral como una "mordaza" e incluso ha acusado al tribunal de querer darle un "golpe de Estado".