El Tribunal Supremo de Elecciones recibió la confirmación oficial de la UE para acompañar los comicios nacionales del 1 de febrero de 2026.

Las magistraturas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recibieron el pasado 26 de noviembre la visita de representantes de la Unión Europea (UE) en Costa Rica, liderados por el embajador Pierre-Louis Lempereur, acompañado de la embajadora adjunta Galina Karamalakova y Raphael Warolin.

Durante el encuentro, los diplomáticos entregaron la carta oficial donde se acepta la invitación realizada por el organismo electoral para desplegar una misión de observadores internacionales en las próximas elecciones nacionales.

Esta será la primera vez en la historia democrática del país que se contará con la presencia de veedores internacionales de la UE, quienes arribarán a Costa Rica en enero de 2026.

Según detalló el TSE, el selecto grupo analizará áreas temáticas específicas y técnicas del proceso electoral costarricense, evaluando su desempeño con base en los estándares democráticos vigentes y suscritos por el país. Tras las elecciones, los observadores emitirán un informe con recomendaciones para futuros comicios.

El TSE agradeció el acompañamiento de la UE, destacando que la presencia de estos expertos “contribuirán al proceso democrático costarricense y a estrechar lazos de cooperación con países del continente europeo”.

Las elecciones nacionales se celebrarán el 1 de febrero de 2026, en las que se elegirán la Presidencia y dos Vicepresidencias de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa para el período 2026-2030.