Durante la segunda y última sesión dedicada al análisis del informe presidencial, diputadas y diputados de distintas bancadas de oposición arremetieron nuevamente contra el discurso rendido el pasado 5 de mayo por el presidente Rodrigo Chaves Robles, al que acusaron de ser “una pieza de propaganda”, carente de autocrítica, y plagada de omisiones sobre temas sociales críticos como salud, educación, seguridad y pobreza.

La diputada Sonia Rojas Méndez, del Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró que el gobierno “no gobernó para el pueblo que lo eligió, sino que se basó en repartir culpas y priorizar el espectáculo de Casa Presidencial cada miércoles”, y afirmó que la reducción de la pobreza se dio “a pesar del Ejecutivo” y no gracias a él, debido a que fue la Sala Constitucional la que obligó al gobierno a devolver recursos al FODESAF para apoyar a la población vulnerable.

Rojas también cuestionó que el informe presidencial celebrara una cobertura total en becas estudiantiles cuando, en realidad, “98 mil jóvenes quedaron fuera del sistema” entre 2021 y 2024. “Un gobierno que le quita las becas a su juventud es cómplice del crimen organizado y de la delincuencia”, sostuvo.

Dinorah Barquero Barquero (PLN) tildó el discurso de Chaves como “una pieza de propaganda política barata” que niega la crisis de homicidios y violencia: “El presidente ha querido dibujar un país que camina hacia la paz, cuando la realidad es otra. Nada más y nada menos que 2.500 homicidios, palabra que no se mencionó en el informe”.

En la misma línea, Daniela Rojas Salas (PUSC) acusó al mandatario de usar su comparecencia “no sólo para mentir, sino también para seguir dinamitando puentes” y omitir los compromisos asumidos en campaña. “Dijo que no usaría la ingobernabilidad como excusa. Hoy culpa a la Contraloría, a la prensa, a los sindicatos, a los diputados, a todos menos a sí mismo”, manifestó.

Desde el Frente Amplio, el diputado Antonio Ortega Gutiérrez calificó la presentación del mandatario como una “puesta en escena” sin contenido real: “Un refrito gastado y repetido de lo que ha venido diciendo en los últimos años. Con razón le llegó menos gente a la Plaza de la Democracia. Ya no hubo presidente, hubo presentador”.

El liberal Gilberto Campos Cruz (PLP) centró su intervención en la crisis de seguridad y acusó al presidente de “una pasmosa y dolorosa apatía frente al dolor de miles de familias.

Chaves ha demostrado sangre fría. No son números, son vidas. Vidas de personas muy jóvenes que estamos perdiendo".

La diputada Olga Morera Arrieta (Nueva República) expresó que los logros fiscales y de infraestructura no son sólo del Ejecutivo, sino también del Congreso que aprobó presupuestos y leyes, e hizo un llamado a la unidad institucional: “No apoyaremos el pleito ni la confrontación. Reformar no es destruir”.

Con esta sesión concluye el procedimiento reglamentario que destina dos plenos para el análisis del informe presidencial. A partir del lunes, la Asamblea podrá retomar su actividad legislativa ordinaria, aunque necesita primero la conformación e instalación de las comisiones para el trámite de proyectos de ley.

Breves

Luego de haber desconvocado ayer miércoles todos los proyectos de ley que su gobierno había solicitado tramitar durante el actual periodo de sesiones extraordinarias, con el objetivo de forzar a la Asamblea Legislativa a votar el veto total que impuso a la ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica, el presidente Rodrigo Chaves Robles desconvocó dicho veto y en su lugar convocó las siguientes iniciativas:

  • Expediente 23.701 "Reforma al Artículo 32 de la Constitución Política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de nacionales".
  • Expediente 23.397 "Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Sector Agropecuario, Pesquero y Rural".
  • Expediente 24.081 "Reforma del artículo 6 bis y adición del artículo 6 ter de la Ley 7410 "Ley General de Policía" de 26 de mayo de 1994".
  • Expediente 24.379 "Reforma del Artículo 229 del Código Penal, Ley N.°4573, de 04 de mayo de 1970 y sus reformas".
  • Expediente 23.496 "Reforma y adición a la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Nº 17 del 22 de octubre de 1943 y sus reformas".

Proyectos dictaminados

Las comisiones legislativas aún no se han integrado, por lo que no se han dictaminado proyectos de ley.

Leyes publicadas

Este jueves 8 de mayo no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.