Bienvenido el fin de semana

— Vamos por partes: UCR, Asamblea Legislativa y Chaves.

— Como les comenté en el reporte de ayer ya se mueven algunos frentes en el Poder Judicial en torno al Caso UCR. Este jueves La Nación dio a conocer uno: la Fiscalía abrió una investigación penal contra el rector Carlos Araya Leandro por el presunto delito de incumplimiento de deberes.

— La Fiscalía actuó de oficio, luego de aquella famosa nota del diario a la que aludí en nuestro reportaje titulada “Rector de la UCR se salvó de moción en su contra gracias a su propio voto”. No importa cuántas veces lea ese titular, en todas y cada una de ellas me agarro la cabeza. Lo ameno es que contó con el apoyo de buena parte del Consejo Universitario en ese voto...

— Los argumentos para votar en contra de la moción de Ilka Treminio fueron papaya. Que no hacía falta. Que ya el rector había dicho que no iba a participar de nada que tuviera que ver con el tema (los cuestionadísimos proyectos de infraestructura de la OEPI). Yada yada yada. Lo lógico era aprobar la moción y listo. Pero no. Y aquí estamos. Con ooootro expediente en el Poder Judicial. Recuerden: hay otros. Sépanlo: vendrán más.

— Como sea: esta es una (otra) señal clarísima de que, aunque la universidad se ha aferrado a resolver esto “internamente”, los tiempos de barrer por debajo de la alfombra ya quedaron más que superados.

— ¿Saben quiénes están despertando también? Los estudiantes. Bien por eso, porque mañana es tarde. Varios de los correos que recibí eran, precisamente, preguntándome qué estaba pasando con el movimiento estudiantil. Bueno, me complacer informales que ayer un grupo de 27 firmó entregó una notable carta al Consejo Universitario que no se guardó nada pues directamente hablaron de “crisis de legitimidad” y “vacío de liderazgo”:... ¡Bingo!

— La misiva también denuncia un clima de “terror y persecución contra los opositores al rector” dentro del campus y recuerda la importancia de luchar contra la corrupción “esté donde esté, en Zapote, Cuesta de Moras, pero también en el segundo y tercer piso del Edificio Administrativo B”.

— A...já.

— Mientras tanto en la Asamblea Legislativa... más drama que legislatura. El culebrón pre-1.º de mayo alcanzó nuevas cuotas de folclore cortesía de la diputada Cynthia Córdoba Serrano quien anunció su separación del bloque de diputadas independientes, apenas un mes después de que su creación.

— Ay Tiquicia, estás sola. A ver. Córdoba llegó a la Asamblea Legislativa por golazo, tras la renuncia de Jorge Dengo Rosabal, quien, lo sabemos todos, se fue absolutamente harto del nivel promedio de aquellas trincheras. En menos de un año la diputada renunció al PLP y, semanas después, al grupo de “disidentes”.

— Lo curioso es que dijo que prefiere tener su propia voz y “no pasar desapercibida”. Su frase, claramente, no la ayuda. Porque su excompañera (primero en el PLP y luego en el bloque) Johana Obando Bonilla dijo, tras la “renuncia” que “ningún interés personal puede sobreponerse al interés país” y que su salida era una actitud mezquina.

— Y diay, tiene razón. Córdoba jaló para tener margen de maniobra para aspirar a un puesto en el directorio y porque, según ella misma dijo: no quiere pasar desapercibida. Por ese motivo no entiendo por qué se enoja cuando Obando llama a las cosas por su nombre. La trató de mentirosa e indicó que “Yo nunca he dicho que me separo del bloque por intereses personales, todo lo contrario”.

— Ah bueno, dale.

— En paralelo, la novela en el PUSC dio un giro ¿inesperado? Vanessa Castro Mora renunció a su aspiración por la presidencia del Congreso. ¿La razón? Su propia bancada le dio la espalda (otra vez...) y prefirió negociar con Liberación para reelegir (una vez más) a Rodrigo Arias Sánchez. Castro, dolida, dijo que le hubiera encantado ser la quinta mujer en presidir el Congreso. Pero no fue así. Otra vez...

— El detalle sórdido: la reunión del PUSC en la que se tomó la decisión contó con la participación de Leslye Bojorges León, quien se supone está separado de la fracción desde el escándalo que acabó con su sueño presidencial. Castro no pudo estar en la reunión. Lo demás es historia. Bueno, más bien, es política criolla: la de “mayos negros” (palabras de ella).

— A menos de una semana del 1.º de mayo, el ambiente en Cuesta de Moras huele más a oportunismo que a estrategia. Y el telón de fondo es uno: todos saben que lo que pase en la Asamblea en 2025 definirá buena parte de la campaña presidencial de 2026. Por eso nadie quiere quedarse fuera del reparto. Aunque haya que llevarse a medio mundo por delante.

— Por último toca hablar del presidente Chaves. Cierto que en la conferencia del miércoles ya había calentado motores con los ataques usuales, pero ayer jueves, en gira de la amistad con el movimiento cooperativista (en un evento dedicado a Freddy González Rojas nada menos) se rajó de nuevo.

— En Ciudad Quesada Chaves volvió a cargar contra todo el que se moviera: llamó al TSE un “cáncer que hizo metástasis”; acusó a la magistrada Zetty Bou Valverde de “corrupción procesal”; volvió a hablar de poner sangre si es necesario y hasta cuestionó la legitimidad de las elecciones del 2026.

— No contento con eso, también sugirió que los diputados votaron a favor de las pensiones anticipadas del OIJ para que “no los investiguen”. Dijo que el jefe de esa “pandilla” era Rodrigo Arias Sánchez y por supuesto recordó que va a vetar la ley. Dijo que si la resellan, no importa. Que “se gana perdiendo”. Y que le vale un pepino.

— En fin, a estas alturas, lamentablemente: más de lo mismo. Pareciera que estamos obligados a resignarnos a que este va a ser el tono de aquí hasta febrero del otro año. Qué tristeza. Yo de verdad no sé si a Costa Rica le dé la cuerda para esto por tanto tiempo. No estoy convencido de que apostar por agresividad un día sí y otro también sea tan rentable como el presidente cree.

— Cierto que su base dura y los sospechosos usuales pasan aplaudiendo este tipo de discurso y cierto que ejemplos de su efectividad alrededor del mundo sobran pero Costa Rica sigue siendo Costa Rica y dudo seriamente que la mayoría de la población esté encantada con la idea de pasar un año entero a los gritos.

— De verdad espero que el tono cambie, dentro y fuera del oficialismo. Ya lo he dicho antes mil veces: este camino no tiene ganadores. La polarización, los insultos, la agresividad desbordada... lo único que conseguimos con eso es debilitar la democracia sobre la cual se sostiene esta nación que tanto queremos. A ver si empezamos a cuidarla un poquito más.

Bonus track: Comisión legislativa acuerda investigar despidos en el INS.

Hidden track: Diputada del PLN propone autorizar deducciones a las pensiones para el pago de créditos.

Remix: Diputada del PLN propone que integrantes de la Corte Suprema y el TSE deban presentar informes anuales de gestión.

Asamblea Legislativa

Aprobada en segundo debate ley del Ejecutivo para sancionar ingreso de celulares a centros penitenciarios

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves en segundo debate un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca sancionar penalmente a quienes introduzcan de manera ilegal teléfonos celulares, satelitales u otros medios electrónicos de comunicación en los centros penitenciarios del país. La nueva normativa, tramitada bajo el expediente 24.162, adiciona el artículo 257 quáter al Código Penal para establecer penas de entre dos y cuatro años de prisión para quien, sin autorización legal o reglamentaria, posea, introduzca, facilite o procure por cualquier medio el ingreso de estos dispositivos a establecimientos penitenciarios de modalidad cerrada.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Oposición en Colombia pide evaluar salud de Petro tras acusaciones de exministro sobre supuesta adicción

Un grupo de 15 congresistas del partido opositor Centro Democrático solicitó este jueves al Congreso colombiano aprobar la creación de una comisión médica que evalúe el estado de salud del presidente Gustavo Petro, luego de que su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, denunciara que el mandatario tendría supuestos problemas de adicción a las drogas. Mientras tanto, la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional ordenó al panel de instrucción reconsiderar la impugnación presentada por Israel contra la jurisdicción del tribunal sobre los territorios de Gaza y Cisjordania. Finalmente, las tensiones entre India y Pakistán volvieron a escalar drásticamente esta semana tras un ataque armado que mató a 26 turistas en la zona

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Atleta tico Gerald Drummond se prepara para debutar en la liga de atletismo más importante del mundo

El atleta costarricense Gerald Drummond Hernández está a las puertas de iniciar su participación en la primera fecha de la Liga Diamante que tendrá lugar en Xiamen, China. El vallista nacional competirá este sábado 26 abril en los 300 metros con vallas y no la tradicional prueba de 400 vallas. Siguiendo en el atletismo, pero ahora de manera local, la pista Rafael Ángel Pérez Córdoba, ubicada en la Ciudad Deportiva de Hatillo 2, será sede del Campeonato Nacional Sub-18 y Sub-20 de Atletismo este fin de semana, Además, el equipo de porrismo costarricense Cheer Legacy Titans buscará dejar su huella en el All Star World Cheerleading Championship 2025, que se desarrollará este fin de semana en Orlando, Florida.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, el escritor Blas Dotta y la antrópola Carmen Araya conversan sobre la ciudad. Escuche el episodio #129 en este enlace.

Danza: El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) conmemorará el Día Internacional de la Danza con una amplia programación de espectáculos gratuitos, que incluirán un homenaje a Elena Gutiérrez George Nascimento, fundadora de la Compañía Nacional de Danza (CND).

—  Literatura: El Centro Cultural de España continuará celebrando el Día Internacional del Libro con la cuarta edición de la Feria de Libros y PlantasLa actividad se llevará a cabo el sábado 26 de abril, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Plaza Skawak, ubicada en Barrio Escalante.

Historia: En el marco de la conmemoración de los 115 años del terremoto que destruyó la ciudad de Cartago en 1910, el grupo cultural Cartago: Su Historia, Ayer y Hoy llevará a cabo un conversatorio abierto al público el próximo 3 de mayo, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto histórico y social de este evento sísmico.

Conciertos: Escazú Village celebrará el Día Internacional del Jazz con actividades culturales gratuitas este domingo 27 de abril. La jornada iniciará a las 2:00 p.m. con un taller de instrumentos musicales para la niñez, que se hará frente a la tienda Old Navy. Posteriormente, a las 3:00 p.m., el primer nivel del centro comercial —frente a Yamuni— se convertirá en un escenario para la presentación del saxofonista Nava Sax.

Eventos: Este domingo 27 de abril, el Museo de los Niños celebrará su 31 aniversario con la intención de tener una jornada llena de magia, imaginación y actividades inspiradas en la literatura fantástica. El evento especial, titulado “¡Vivan los cuentos!”, se desarrollará de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en el “Castillo de los Sueños”.

Conversatorio: Este 29 de abril el Centro Cultural de España, ubicado en Barrio Escalante, San José, será sede del conversatorio "Propiedad intelectual de los pueblos indígenas y la apropiación cultural".

Teatro: Del 25 al 27 de abril, el Teatro Atahualpa del Cioppo, en San Pablo de Heredia, abre sus puertas a la temporada de grupos independientes con la obra La perrera, del grupo argentino Rosa Mosqueta.