Diputada Sofía Guillén presentó una moción tras denuncias de despidos masivos en el Instituto Nacional de Seguros.

La Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa aprobó abrir un expediente de investigación por los despidos que se han realizado recientemente en el Instituto Nacional de Seguros (INS).

La comisión aprobó de forma unánime una moción presentada por la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén Pérez, que solicitaba “investigar todo lo relacionado con los despidos masivos en el Instituto Nacional de Seguros, así como para determinar si la conducta desplegada por las autoridades institucionales en este ámbito responde adecuadamente al cumplimiento de los fines públicos institucionales”.

La moción aprobada justifica la apertura de la investigación señalando que la Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) “han denunciado que los despidos alcanzan ya a 140 personas y en el caso del último sindicato, señala que se podría llegar a la cifra de 400 personas cesadas”, y añade que en la justificación de los despidos se ha indicado “la necesidad de realizar ajustes internos, tomando en consideración el uso de las nuevas tecnologías".

Según señala la moción presentada por Guillén, la comisión solicitará al INS:

  • El detalle de los despidos realizados desde el 2023 a la fecha, indicado sexo, edad, puesto, sede, perfil de puesto y área o departamento al que pertenecían las personas cesadas, y si alguna de estas personas se encontraba en periodo de lactancia o protegida por algún fuero sindical.
  • Indicar cuáles son las “nuevas tecnologías” que se utilizarán y que fueron determinantes para ejecutar los despidos de las casi 200 personas, así como cualquier otro criterio utilizado.
  • Los estudios técnicos que garanticen la adecuada prestación del servicio de seguros en general, a pesar de los ceses masivos, indicando cómo esta medida beneficiará al aumento por parte del INS en la participación del mercado de seguros.
  • La información de la cantidad de personas y puestos que se mantienen laborando en las áreas y departamentos donde se realizaron los ceses, justificando detalladamente cómo estas nuevas tecnologías suplirán el trabajo de las personas cesadas.
  • El estado y valor de la inversión de los procesos de modernización tecnológica que justifican los despidos.

Adicionalmente, la moción aprobada propuso que se convoque Gabriela Chacón Fernández, presidenta Ejecutiva del INS, Luis Fernando Monge Salas, gerente general del INS. Claudio León Sánchez, subgerente general del INS y a Bernal Ávalos Muñoz, secretario Ejecutivo UPINS.

La moción fue aprobada con los votos de la diputada Guillén, y de Dinorah Barquero Barquero y Katherine Moreira Brown, del Partido Liberación Nacional, Manuel Morales Díaz y Paola Nájera Abarca, del Partido Progreso Social Democrático, Yonder Salas Durán de Nueva República, y Kattia Cambronero Aguiluz, diputada independiente electa por el Partido Liberal Progresista.