Actividades se desarrollarán en el Teatro de la Danza, el Taller Nacional de Danza, Centros Cívicos por la Paz en todo el país, entre otras sedes. 

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) conmemorará el Día Internacional de la Danza con una amplia programación de espectáculos gratuitos, que incluirán un homenaje a Elena Gutiérrez George Nascimento, fundadora de la Compañía Nacional de Danza (CND).

Las actividades se desarrollarán en distintas regiones del país gracias al trabajo del Taller Nacional de Danza (TND), que llevará presentaciones a los Centros Cívicos por la Paz. Además, el Teatro de la Danza, en San José, será uno de los principales escenarios de esta celebración, con una variada agenda que incluye funciones de la Compañía Nacional de Danza y otras agrupaciones.

El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, subrayó:

La danza es el instante en que el cuerpo se vuelve poesía y el suelo, escenario de libertad. En este Día Internacional de la Danza, celebramos el arte de movernos juntos como país: con alegría, con memoria, con pasión. Hemos llenado plazas, teatros y comunidades de movimiento para que Costa Rica entera pueda celebrar bailando. Que nadie se quede sin danzar: el arte está en todas partes, esperando que usted se acerque y las disfrute. Celebremos la danza con movimiento uniéndonos en las comunidades”.

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril, una iniciativa del Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), en Francia, socio principal de la UNESCO para las artes escénicas. Esta efeméride busca promover la danza en todas sus expresiones, sensibilizar sobre su valor cultural y brindar a las y los artistas del movimiento una plataforma para visibilizar su trabajo a nivel mundial.


Programación

Compañía Nacional de Danza

En el caso de la CND, la programación inicia con la Temporada Compartida, los días 25, 26 y 27 de abril, con funciones que tendrán como protagonistas a grupos de la danza contemporánea costarricense, entre ellos: las tres compañías estatales y tres agrupaciones invitadas independientes.

El 29 de abril, Día Internacional de la Danza, se brindará un homenaje a Elena Gutiérrez George Nascimento, como culminación de las actividades por los 45 años de fundación de la CND; además, se estrenará el espectáculo Cartas, a cargo del elenco de la CND y de su directora artística, Karol Marenco.

Todas las actividades se realizarán en el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac), serán gratuitas y abiertas a todo público. 

  • Temporada Compartida

La programación de la Temporada Compartida incluirá la presentación de la Compañía Nacional de Danza, con las coreografías: Cuerpos Empotrados, A solas contigo, ambas obras de su directora Karol Marenco; además, la pieza “Estuve Pensando”, del coreógrafo Omar Carrum; y Oír la inmensa noche, de la coreógrafa Dayme de Toro. 

Por su parte, Danza Universitaria, dirigida por Hazel González, presentará Ausencias, de la coreógrafa Gloriana Retana. Además, la Compañía de Cámara Danza UNA ofrecerá: Reflexiones sobre lo involuntario y aquello que no podemos decidir, del coreógrafo Raúl Martínez y bajo la dirección artística de Mario Vircha. 

Por parte del sector independiente se presentará: Punto límite, dirigida y coreografiada por Luis Piedra, a cargo de la agrupación IMAGO Danza; Amorfo Idilio, de Colectivo Índigo Escena compuesto por Bryam Guzmán y Tayrona Castiglioni; y un extracto de Al filo de la Mesa, de la Colectiva R3M ft. Andrea Monge. 

Las funciones serán los días 25, 26 y 27 de abril, viernes y sábado a las 7 p.m., domingo, 6 p.m., en el Teatro de la Danza. Entrada gratuita.

  • Día Internacional de la Danza, espectáculo “Cartas”

En la celebración del Día Internacional de la Danza, propiamente el 29 de abril, la Compañía Nacional de Danza estrenará el espectáculo Cartas, un conjunto de obras en pequeño formato inspiradas en cartas, poemas, textos, escritos, que inspiraron estas coreografías y que conforman un programa completo.

Además, se colocará una placa conmemorativa como reconocimiento a la fundadora de la Compañía Nacional de Danza, Elena Gutiérrez, en la galería que lleva su nombre, ubicada en el Teatro de la Danza. En este mismo espacio, se habilitará la exposición Espacios Liminales, de la audiovisualista Hellen Hernández, que consta de 16 fotogramas obtenidos durante la filmación de las videodanzas de Intervención del 45 Aniversario. 

Esta función será el martes 29 de abril, a las 7 p.m., en el Teatro de la Danza. Entrada gratuita.

Taller Nacional de Danza

Bajo el lema En abril celebramos la danza, en abril Costa Rica baila, el TND propone una programación que incluye clases abiertas, talleres especializados, proyecciones de videodanza, intervenciones artísticas y espectáculos, tanto para público general como para el sector profesional.

  • Actividades en Centros Cívicos por la Paz

Durante toda la semana, los Centros Cívicos por la Paz (CCP) en distintas regiones del país albergarán actividades abiertas para las comunidades. Destacan las proyecciones de videodanzas realizadas en colaboración con las Bibliotecas Públicas de cada centro, lo que ofrecerá una experiencia artística que mezcla danza, audiovisual y lectura. Además, habrá talleres, muestras y clases abiertas que invitan a celebrar la danza como herramienta de encuentro y transformación social. La programación podrá consultarse en las páginas de los CCP en Facebook.

  • Actividades para el sector profesional

En la sede central del TND, ubicada en Barrio Escalante, se desarrollará una agenda especializada para profesionales de la danza con clases maestras, laboratorios y talleres de técnica e investigación en movimiento.

  • Clases abiertas para todo público

Entre el 28 y el 30 de abril, también en la sede del TND, se ofrecerán clases abiertas para todo público. Esta será una excelente oportunidad para acercarse a diferentes estilos de danza en un ambiente seguro, accesible y diverso.

  • Toma danzada del museo

Uno de los eventos más destacados de esta celebración será la toma danzada del museo, el domingo 27 de abril, de 9 a.m. a 12 mediodía, en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en La Sabana. Mediante esta actividad, las salas del museo se llenarán de movimiento con clases de danza, improvisaciones y presentaciones. Será una experiencia única de diálogo entre las artes visuales y el arte del cuerpo en movimiento, abierta a todo el público.

  • Ballet Nacional de Costa Rica en Garabito

El viernes 2 de mayo, a las 6 p.m., el Centro Cívico por la Paz de Garabito, se realizará una función gratuita del Ballet Nacional de Costa Rica. Actividad de entrada libre para todo público.

Inscripción y más detalles

El cupo para muchas actividades es limitado. Las personas interesadas pueden inscribirse y consultar el detalle completo de la agenda en este enlace.