La Compañía Nacional de Danza conmemorará su 45 aniversario con dos temporadas escénicas gratuitas en el Teatro de la Danza.
El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Teatro Popular Melico Salazar y su Compañía Nacional de Danza (CND), celebrará el Día Internacional de la Danza con una programación especial que incluirá funciones escénicas, un homenaje institucional y una exposición fotográfica. Todas las actividades se realizarán en el Teatro de la Danza, ubicado en el antiguo edificio de la FANAL, y serán gratuitas y abiertas al público.
Temporada Compartida: danza desde múltiples voces
Del 25 al 27 de abril se llevará a cabo la Temporada Compartida, un ciclo de funciones que reunirá a tres compañías estatales y tres agrupaciones independientes del país. La programación incluye obras de danza contemporánea de diversas generaciones, estéticas y enfoques creativos, con funciones el viernes y sábado a las 7 p.m. y el domingo a las 6 p.m.
Entre las obras programadas destacan:
- “Ausencias”, de Gloriana Retana, interpretada por Danza Universitaria bajo la dirección artística de Hazel González.
- “Cuerpos Empotrados” y “A solas contigo”, de Karol Marenco, interpretadas por la Compañía Nacional de Danza.
- “Estuve pensando”, de Omar Carrum, y “Oír la inmensa noche”, de Dayme de Toro.
- “Reflexiones sobre lo involuntario…”, de Raúl Martínez, a cargo de la Compañía de Cámara Danza UNA.
- “Punto límite”, de Luis Piedra, interpretada por IMAGO Danza.
- “Amorfo Idilio”, de Colectivo Índigo Escena, con Bryam Guzmán y Tayrona Castiglioni.
- Un extracto de “Al filo de la Mesa”, de Colectiva R3M ft. Andrea Monge.
29 de abril: homenaje a Elena Gutiérrez y estreno de CARTAS
El martes 29 de abril, fecha oficial del Día Internacional de la Danza, se rendirá homenaje a Elena Gutiérrez George Nascimento, fundadora de la Compañía Nacional de Danza, como parte de las actividades de cierre del 45 aniversario de la agrupación.
Ese día se colocará una placa conmemorativa en la galería que lleva su nombre en el Teatro de la Danza, y se inaugurará la exposición “Espacios Liminales” de la audiovisualista Hellen Hernández, compuesta por 16 fotogramas obtenidos durante la filmación de las videodanzas del aniversario.
Además, se estrenará el programa escénico CARTAS, una serie de piezas en pequeño formato interpretadas por el elenco de la CND y dirigidas por Karol Marenco. Las obras están inspiradas en cartas, poemas y textos que fueron punto de partida para la creación coreográfica.
Un arte que persiste y se transforma
“Con esta temporada seguimos conmemorando el mes de la danza y lo hacemos reuniendo a artistas de distintas generaciones. Es tiempo de unión y sinergia. Nuestros cuerpos se erosionan, pero dejan huellas y superan barreras. La danza es el lenguaje más universal e inclusivo”, expresó Karol Marenco, directora artística de la Compañía Nacional de Danza.
Información práctica
Temporada Compartida: 25, 26 y 27 de abril – funciones a las 7 p.m. (viernes y sábado) y a las 6 p.m. (domingo).
Temporada CARTAS y homenaje a Elena Gutiérrez: martes 29 de abril a las 7 p.m.
Lugar: Teatro de la Danza, CENAC (San José).
Entrada: gratuita y sin reservación.
Más información en redes sociales:
- Compañía Nacional de Danza – Instagram: @cnd.danza.cr | Facebook: @cnd.mcj.cr
- Danza Universitaria – Instagram: @danzauniversitaria | Facebook: @danzaUCR
- Compañía de Cámara Danza UNA – Instagram: @camaradanzauna | Facebook: ccdanza.una