Listo para el debut. Este sábado 26 de abril el atleta costarricense, Gerald Drummond Hernández, vivirá su debut en la primera fecha de la Liga Diamante que tendrá lugar en Xiamen, China. El nacional saldrá a escena a las 6:52 a.m. hora de Costa Rica.
La novedad del evento, que se realizará en el Egret Stadium, es que se correrán 300 metros con vallas y no la tradicional prueba de 400 vallas, esto después de que el pasado 25 de marzo World Athletics la reconociera como una prueba oficial.
El nacional arribó a China el lunes por la noche y pudo ajustarse sin inconvenientes a la diferencia horaria de 14 horas. Drummond Hernández comentó que desde su etapa juvenil no corre en los 300 metros.
Espero que todo salga bien porque fue un cambio que se hizo en el último mes y que no tenía planificado, pero probablemente va a ser una carrera un poco más fácil y rápida porque estará Warholm; posiblemente él va a intentar romper el récord en esta distancia, así que tendremos una muy buena competencia”.
ÚLTIMA HORA: el atleta costarricense Gerald Drummond llegó a China y está listo para debutar en la primera fecha de la Liga Diamante 2025 este sábado. 🚨🌎🇨🇷
¡Un tico en la ÉLITE MUNDIAL del atletismo! 🤩
Le deseamos lo mejor…🙌🏽 pic.twitter.com/rvPuTdhFBH
— lajornada.cr (@lajornadacrc) April 25, 2025
Entre sus siete rivales destacan el noruego Karsten Warholm, número dos del ranking mundial y poseedor del ranking mundial y olímpico; Kyron McMaster (Islas Vírgenes Británicas) puesto cuarto en el mundo y el estadounidense CJ Allen, quien ocupa el noveno lugar. Drummond Hernández, por su parte, se ubica en la posición 12 del escalafón.
Después de este evento en Xiamen, Gerald se trasladará a Shanghái para enfrentar la segunda fecha de la liga el 3 de mayo y después competirá el 18 de mayo en el Golden Grand Prix en Tokio, una fecha del Tour Continental de World Athletics.
¡Confiamos en que nuestro compatriota tendrá una gran presentación!
Equipo Cheer Legacy Titans representará a Costa Rica en el Mundial de Porrismo en Estados Unidos
El equipo costarricense Cheer Legacy Titans buscará dejar su huella en el All Star World Cheerleading Championship 2025, que se desarrollará este fin de semana en el ESPN Wide World of Sports Complex, en Orlando, Florida.
Conformado por 22 atletas, el grupo competirá en la categoría Nivel 5, una división que exige rutinas de alta complejidad técnica y coreografías acrobáticas de primer nivel. Esta será la primera experiencia internacional del equipo como tal, aunque muchos de sus integrantes han sido parte de procesos de selecciones nacionales.
Antes de partir a suelo estadounidense, el atleta Edgar Carpio indicó:
Sin duda será una gran aventura, súper emocionante para el equipo. Volví después de un tiempo y lo hice a este equipo porque me siento bien, emocionado de los retos que se vienen. Nuestro sueño es meternos en ese podio, ese anillo, no solo por nosotros sino por todo Costa Rica”
Titans compartirá escenario con equipos provenientes de países como Estados Unidos, Inglaterra, México, Alemania, Australia y Canadá, lo que anticipa una competencia de altísimo nivel.
El martes anterior, el equipo realizó una presentación especial en su gimnasio en Tibás, conocida como Show Case, ante familiares, amistades y la comunidad del porrismo nacional. La actividad sirvió como despedida simbólica antes de su viaje a Estados Unidos, que inició este miércoles.
Desde la Federación de Porrismo Cheer and Dance de Costa Rica celebraron la participación de Titans y destacaron su importancia para el desarrollo de la disciplina.
Laura Alán, directora de proyectos de la Federación, agregó:
Es muy importante para el porrismo del país la participación de Cheer Legacy porque permite exponer una vez más el talento de cada uno de los porristas. Sabemos el esfuerzo que han hecho para estar ahí y el compromiso de competir”
El equipo costarricense buscará colocarse entre los mejores del mundo y continuar posicionando al porrismo nacional en el plano internacional.
Hatillo recibirá más de 500 atletas en el Campeonato Nacional Juvenil de Atletismo 2025
La pista Rafael Ángel Pérez Córdoba, ubicada en la Ciudad Deportiva de Hatillo 2, será el epicentro del atletismo nacional este sábado 26 y domingo 27 de abril, con la realización del Campeonato Nacional Sub-18 y Sub-20 de Atletismo, evento que reunirá a más de 500 competidores entre atletas juveniles y mayores.
La cita será determinante para definir a los campeones de la temporada 2025 en ambas categorías, pero también servirá como plataforma clasificatoria para quienes aspiran a formar parte de la Selección Nacional que competirá en el Campeonato Centroamericano U-18 y U-20, programado para los días 14 y 15 de junio en El Salvador.
En total se espera la participación de 350 atletas juveniles, quienes buscarán mejorar sus marcas personales y alcanzar los criterios establecidos por la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA) para integrar el equipo patrio. Adicionalmente, se habilitaron pruebas en categoría mayor como parte del proceso de preparación rumbo al campeonato nacional mayor y otros torneos internacionales.
Actualmente existen 96 récords nacionales en estas divisiones (48 en U-18 y 48 en U-20, tanto en femenino como en masculino), algunos de ellos vigentes desde hace más de dos décadas. Destacan las marcas de Roy Vargas en los 5000 metros planos con 15:05.02 (1995), Karolyn Hernández en los 4000 metros marcha (U-18), Priscila Curling en salto largo con 5.80 metros (1999), y Sergio Gutiérrez, cuyo récord en los 5000 metros marcha permanece desde 1980.
El dirigente de la FECOA, Juan Carlos Sánchez, señaló que este año se implementó un sistema de clasificación basado en marcas mínimas, con el objetivo de elevar el nivel competitivo.
Se cuenta con una cifra similar al año anterior, sin embargo, este año se estableció un criterio de clasificación como lo es la marca mínima, lo cual ayuda al crecimiento general de nuestros atletas y da competencia al alto rendimiento. Felicito a los equipos, asociaciones y comités cantonales por este crecimiento, seguimos siendo el deporte individual de mayor masificación y rendimiento en nuestro país”, indicó Sánchez.
Las competencias iniciarán desde las 6:30 a.m. con la prueba de 10.000 metros marcha en categorías U-18 femenina y masculina, y U-20 femenina. Paralelamente, se desarrollarán pruebas de campo como lanzamiento de jabalina (500g y 600g) en femenino, salto largo U-18 masculino y salto de altura masculino U-20.
Según el Instituto Meteorológico Nacional, se prevén temperaturas entre los 23 y 26 grados durante la jornada sabatina, con posibilidad de lluvias en la tarde, por lo que se recomienda a los atletas y entrenadores tomar previsiones.
GRAN ESCENARIO. La Liga Diamante afina los últimos detalles para su primera fecha que se disputará en Xiamen, China. En un video compartido en sus redes se ve al tico Gerald Drummond entrenando a tope en el majestuoso escenario del Egret Stadium.
Ver esta publicación en Instagram
-CICLISMO: La icónica Ruta 1 volverá a llenarse de bicicletas el próximo domingo 6 de julio, con la celebración de la tercera edición del Gran Fondo Guanacaste, una de las citas más importantes del calendario de ciclismo de ruta en Costa Rica. El evento, avalado por la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI), espera reunir hasta 2000 participantes.
-FÚTBOL NACIONAL: Este viernes inicia la jornada 20 del torneo clausura 2025 de la primera división masculina. La fecha tendrá como los duelos más esperados el Puntarenas vs Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa vs Cartaginés. Ambos partidos son definitorios para la clasificación a semifinales.
-FÚTBOL INTERNACIONAL: Este sábado a las 2:00 p.m. hora Costa Rica el FC Barcelona y el Real Madrid disputarán la final de la Copa del Rey. El país podrá disfrutarse a través de la señal de SKY Sports.