Ojo con Proeri
— La semana pasada el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado Eduarte, compareció antela Comisión de Asuntos Hacendarios. Se le citó porque cuando se aprobó el préstamo que financia el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura, mejor conocido como Proeri, se incluyó una clausula que indica que deben presentarse informes de avance semestrales.
Dato D+: Proeri atiende 502 obras públicas afectadas por emergencias naturales y se financia con $700 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
— En ese contexto, la diputada Pilar Cisneros Gallo le preguntó si existían empresas oferentes que se estaban poniendo de acuerdo para poner precios “absolutamente carísimos”. Dijo la legisladora:
¿En cuántos casos por ejemplo ha pasado esto, si usted nos puede citar alguno don Alejandro”.
— El presidente de la CNE contestó:
Esto se ha presentado aproximadamente en cinco escuelas, escuelas grandes, donde identificamos que algunas empresas se pusieron de acuerdo para definir un precio alto”.
— En otras palabras, el hombre dio a entender que conocía al menos cinco casos de presunta colusión en licitaciones para la construcción de escuelas. Diay, obviamente semejante dato iba a generar olas.
— Ayer martes don Alejandro echó para atrás y envió a la prensa un video retractándose:
Debo reconocer que me equivoqué al afirmar, anta la consulta de la diputada Pilar Cisneros, que había empresas que se pusieron de acuerdo para cobrar un sobreprecio en la construcción de cinco centros educativos”.
— ¿Qué fue aquello? Diay, una rápida reacción a dos sucesos registrados ayer que claramente le generaron el espinazo del diablo al hombre.
— Primero, en horas de la mañana la contralora general de la república, Marta Acosta Zúñiga, dijo, ante el mismo foro que visitó el hombre la semana pasada, que era deber de Picado denunciar esos presuntos delitos identificados.
— Segundo, en horas de la tarde trascendió que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) decomisó el acta de la sesión legislativa en la que se registra lo dicho por Picado.
— Esa secuencia de hechos llevó a la prensa a consultar a Cisneros si Picado debió denunciar a las empresas en cuestión, a lo que la diputada contestó:
Sí y no. ¿Por qué no? ¿Acaso se licitaron, acaso se asignó la licitación? No. Ante la sospecha, ¿qué hicieron ellos? No vamos a asignar esa licitación, pero ¿acaso hubo dinero público comprometido?”.
— El propio Picado confirmó que no había presentado ninguna denuncia y, bueno, posteriormente, emitió la ya aludida y muuuuy conveniente rectificación. Sobre el decomiso de las actas Cisneros se mostró incrédula y dijo que se trataba de otro show de la Fiscalía, pues a su criterio bien podrían haber llamado directamente a Picado.
— Recordemos que este temita se puso caliente en diciembre pasado, cuando la Contraloría General de la República dio a conocer que encontró una serie de deficiencias en el Proeri.
— Como ese informe de la Contraloría cayó un 27 de diciembre el “revival” de taquito que recibe con esta polémica se agradece, pues es un proyecto enorme (abarca obras en 66 cantones), que afecta a muchísimas personas y a partir del cual se está moviendo muchísima plata.
— Entre los principales hallazgos de la CGR se señaló que la CNE carece de controles adecuados para verificar que los proyectos catalogados como de peligro inminente cumplan con los requisitos legales y tengan costos razonables.
— Además, se detectaron inconsistencias en la asignación de responsabilidades entre el Reglamento Operativo y el contrato de préstamo, así como deficiencias en la entrega de productos clave por parte de las firmas implementadoras.
— También se encontraron errores en la definición del portafolio de inversiones, con proyectos duplicados, ubicados en propiedades privadas o zonas protegidas, e incluso algunos ya construidos con otros fondos.
— A todo esto se suma que 41 proyectos no habían iniciado obras pese a contar con orden de inicio, y que 356 reportaban avances sin haber llegado a la fase de ejecución. La CGR advirtió que los retrasos comprometían el cumplimiento de los plazos, pues de los 298 proyectos de peligro inminente, solo uno estaba en ejecución.
— En resumen: un relajo por donde se le vea. “Hay un riesgo de que las obras (...) no se concreten de la forma en que han sido planificadas”, dijo ayer doña Marta en Hacendarios. Eso, por decir lo menos, pues no deja de preocuparse uno de que también exista el riesgo de piñata para la campaña. Pongámonos vivos, repito: es mucha plata.
— Para terminar... vaya martes tuvo doña Pilar. Más allá de lo ya aludido un par de anécdotas más. En horas de la mañana un vecino de Santa Ana le dijo que era una irrespetuosa, una demagoga y que en Santa Ana no creen en ella. En fin, que fue un momento espeso “no sé de qué planeta es usted señora, ya está bueno, deje de atravesarnos el caballo”.
— Como podrán imaginar, los ánimos ayer en Cuesta de Moras estaban pues, caldeados, así que más tarde nadie se sorprendió cuando la propia Pilar, aludiendo a los comentarios del vecino de Santa Ana le tiró al diputado Ariel Robles Barrantes llamándolo “diputadito amarillito”.
— Acto seguido se alborotó el panal, gritos iban y venían mientras Cisneros siguió hablando para empezar a basurear al vecino de Santa Ana. En ese instante el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias Sánchez, decidió que había sido suficiente, decretó receso y apaciguó las aguas antes de que se armara otra como la del lunes pasado. Diay, bien que hizo, porque ya con aquel episodio tuvimos suficiente...
— Diputadas, diputados, les recuerdo que les quedan 15 meses trabajando juntos. Está en ustedes decidir si los van a pasar peleando o trabajando. El panorama electoral ya viene lo suficientemente pesado, así que sería oportuno pensar en menos insultos y más propuestas... De optar por ese camino créanme que el pueblo sabrá reconocerlo y agradecerlo.
Bonus track: Ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2024 expresan preocupación por eliminación de menciones honoríficas.
Hidden track: IMAE: crecimiento de la producción en diciembre fue el más alto de todo el 2024.
Remix: Orientadores afirman que abordaje de bullying en población LGBTIQ+ debe ser diferenciado.
Asamblea Legislativa
Asamblea rechaza por segunda vez a Giannina Córdoba Corrales como miembro titular de la Coprocom
El plenario de la Asamblea Legislativa rechazó por segunda vez la ratificación de Giannina Córdoba Corrales como miembro titular de la Coprocom, con 41 votos en contra y 7 a favor, argumentando que la insistencia del Ejecutivo violaba la ley reformada durante el proceso de adhesión a la OCDE, la cual exige un nuevo concurso si la Asamblea rechaza a un candidato. El primer intento fue objetado porque el gobierno intentó forzar su ratificación mediante silencio positivo durante el receso legislativo. Aunque algunos diputados pidieron reconsiderar su nombramiento, un criterio técnico confirmó que era improcedente.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Casa Blanca de Trump veta a periodista por negativa a adoptar el nombre "Golfo de Estados Unidos"
La Casa Blanca impidió a un reportero de The Associated Press, una de las agencias internacionales de noticias más importantes del mundo y la principal que opera en los Estados Unidos, cubrir un evento en el Despacho Oval, luego de que la agencia de noticias rechazara cambiar su estilo y referirse al Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos", nombre impuesto por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva. Pasamos a Colombia porque el expresidente colombiano Álvaro Uribe negó este lunes los cargos de soborno y manipulación de testigos en el inicio del primer juicio penal contra un exmandatario en la historia del país. Terminamos en el Caribe porque Nodus, un banco internacional con sede en Puerto Rico, enfrenta una demanda por fraude tras la pérdida de más de 90 millones de dólares en depósitos, afectando a cientos de clientes en Estados Unidos, Venezuela y otras regiones.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Tica Luciana Alvarado vuelve a ser nombrada "Gimnasta de la Semana" en su conferencia
La costarricense Luciana Alvarado Reid, gimnasta de Central Michigan University (CMU), fue nombrada Gimnasta de la Semana de la Conferencia Mid-American (MAC) por tercera vez en la temporada 2025, según anunció la liga este martes. Además, inicia investigación interna en la Federación Costarricense de Taekwondo para atender denuncias de presunto abuso y hostigamiento sexual, mientras la Universidad de Utah State consigue la victoria #22 de la temporada con el tico Ian Martínez Carrillo siendo determinante. Este martes anotó 14 puntos y asistió en dos ocasiones ante Colorado State.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Concierto: La Agrupación Cantoamérica celebrará 45 años con un concierto el domingo 2 de marzo de 2025 a las 2:00 p.m. Este concierto conmemorativo no solo marca las cuatro décadas y media de la agrupación de música afrocostarricense, sino que también celebra el reciente reconocimiento otorgado a su fundador, director, compositor, guitarrista y vocalista, Manuel Monestel Ramírez, quien recibió el Premio Nacional de Cultura Magón 2024.
— Bandas: La Dirección de Bandas del Ministerio de Cultura y Juventud presentará su Temporada de Conciertos Especiales en celebración del Día del Amor y la Amistad. A lo largo del mes, se llevarán a cabo 13 presentaciones musicales en las siete provincias del país. Los detalles en este enlace.
— Fonoteca: El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) lanzó hoy la campaña Fonoteca Nacional: El sonido de nuestra identidad, con el objetivo de incentivar a compositores, autores, agrupaciones y productores musicales costarricenses a donar copias de sus producciones a la Fonoteca Nacional. Los detalles en esta nota.
— Cooperación Internacional: La Embajada del Japón en Costa Rica anunció la apertura de la convocatoria del programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios y Seguridad Humana (APC) para este 2025. El propósito del programa es proporcionar cooperación financiera no reembolsable a las organizaciones sin fines de lucro para ayudar a ejecutar sus proyectos de desarrollo a nivel comunitario. Los detalles en este enlace.
— Capacitación: El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en colaboración con Cisco Networking Academy y la Universidad Latina de Costa Rica, anunciaron la apertura de convocatorias para participar en un programa de formación en Inteligencia Artificial (IA), en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA). Este programa que es abierto para todas las personas mayores de 14 años que quieran desarrollar sus destrezas de forma gratuita. Más información aquí.