El concierto conmemorativo celebrará la trayectoria del grupo y el Premio Nacional de Cultura Magón 2024 otorgado a su fundador, Manuel Monestel.
Kaiso Music CR extiende una invitación a ser parte de la celebración del 45 aniversario de Cantoamérica con su primer concierto del año, que se llevará a cabo el domingo 2 de marzo de 2025 a las 2:00 p.m. en una tarde familiar llena de música.
Este concierto conmemorativo no solo marca las cuatro décadas y media de la agrupación de música afrocostarricense, sino que también celebra el reciente reconocimiento otorgado a su fundador, director, compositor, guitarrista y vocalista, Manuel Monestel Ramírez, quien recibió el Premio Nacional de Cultura Magón 2024.
Desde la agrupación indicaron:
A sus 45 años, Cantoamérica sigue activo, creando, resistiendo, gracias a Manuel, a sus integrantes, al centenar de artistas que han contribuido en sus producciones y a su público. Un concierto para compartir, escuchar, bailar, disfrutar y celebrar en familia, parte de nuestra nueva producción Tambores de resistencia y los clásicos de la agrupación. Un homenaje a la música, al tambor como símbolo de las culturas africanas y en solidaridad a sus resistencias, que son parte de nuestra herencia y nuestro presente afro. Esta producción musical contiene diez temas, grabados en vivo en el Teatro Espressivo en agosto como parte de las celebraciones del mes histórico de la Afrodescendencia en Costa Rica y actualmente nos encontramos en la búsqueda de recursos para la postproducción del álbum".
Entre las composiciones de Monestel se encuentran temas que reflejan la historia de la herencia africana, así como su propia trayectoria artística. Un ejemplo es Dam Pañaman, un calypso que resume sus experiencias como músico e investigador.
El concierto ofrecerá un repertorio renovado junto con los clásicos de la agrupación, fusionando los sonidos del Calypso Afrolimonense con la Rumba, el Bolero, el Reggae, el Son y otros ritmos caribeños. Las canciones originales del compositor Manuel Monestel, los arreglos de temas de grandes calypsonians y las musicalizaciones de poetas latinoamericanos formarán parte de esta celebración sonora.
"Es así como Cantoamérica celebra un año más, destacándose como un proyecto musical con más de cuarenta años de creación y producción autogestionada, de indagar, reconocer, compartir, promover, difundir y reivindicar los aportes de la cultura afro, limonense, multiétnica, pluricultural e intercultural del país, promoviendo la solidaridad y el respeto a los derechos humanos y ambientales en Costa Rica", agregaron desde la agrupación.
El concierto se llevará a cabo el domingo 2 de marzo a las 2:00 p.m. en Mundoloco, San Pedro. Para más información, reservaciones y compra de entradas, pueden comunicarse al 8615-4601.
Integrantes
- Dirección artística, composición, guitarra y voz: Manuel Monestel Ramírez.
- Teclados: Jeanna Guevara Rosales.
- Bajo eléctrico: Marvin Brenes Vargas.
- Flauta traversa y coros: Abi Huertas Sánchez.
- Trombón y coros: Carlos Marín Segura.
- Trombón y coros: Marisel Torres Matarrita.
- Percusión: David González Vargas.
- Percusión: Ernesto Gallardo Corrales.
- Percusión: Momo Valverde Usaga.