El plenario de la Asamblea Legislativa rechazó este martes, por segunda vez, ratificar el nombramiento que hizo el Poder Ejecutivo de Giannina Córdoba Corrales como miembro titular del Órgano Superior de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).

Con 41 en contra y 7 a favor la insistencia del Consejo de Gobierno fue rechazada por considerar que violentaba la literalidad de la ley que rige a la Coprocom, y que había sido enmendada durante el proceso de ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para establecer que, si la Asamblea Legislativa rechazaba a un candidato del Ejecutivo para integrar esa Comisión, se debía realizar un nuevo concurso y recomendar a otra persona. 

El gobierno planteó por segunda vez el nombre de Córdoba Corrales, funcionaria de carrera del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), debido a que en el primer intento su nombre fue rechazado porque abusó del receso legislativo de fin e inicio de año para intentar forzar su ratificación mediante el silencio positivo, es decir, mediante la falta de votación por parte de la Asamblea.

El Ejecutivo había enviado el expediente una vez finalizaron las sesiones legislativas del año 2024 y la Comisión de Nombramientos no habría podido analizar la propuesta hasta el 6 de enero, a menos de una semana de que venciera el plazo legal de 30 días que tiene la Asamblea para objetar las designaciones. 

Aunque en aquella ocasión diputados del Liberal Progresista y de Nueva República instaron a presentar el nombre por segunda vez para poder analizarlo con detenimiento, un criterio del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso confirmó que, por disposición de la ley, ese nombramiento era improcedente y que la Asamblea debía denegar el trámite del expediente.

La Comisión de Nombramientos acordó entonces, por mayoría, devolver sin trámite el expediente al plenario para que allí se definiera que hacer, fijándose este 11 de febrero como fecha para votar sobre el asunto.

Aunque el oficialismo instó a ratificar a Córdoba, el resto de fracciones se opuso pues la designación violaría la ley.

Pilar Cisneros Gallo, jefa del oficialismo, reconoció que el Poder Ejecutivo cometió un "error" al enviar el nombre de Córdoba, por primera vez, durante el receso legislativo, sin embargo, su disculpa se vio acompañada de un comentario sarcástico dirigido a la oposición, cuestionándoles si ellos no cometían errores.

Eso tensó el debate con varios legisladores interviniendo para recriminar que lo ocurrido no fue un error, sino una actuación de mala fe por parte de Zapote para forzar la ratificación mediante silencio positivo, negándole al Congreso la posibilidad de revisar el nombre.

Muchos de los oradores se solidarizaron con Córdoba, por considerar que a pesar de que tenía un buen currículum para ocupar el puesto, la movida hecha por el gobierno en diciembre y la restricción legal que impide insistir en su nombramiento, no les permitía votarle a favor.

Breves

Con 43 votos a favor y 4 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.530 "Reforma al artículo 2 aparte II) de la Ley 9747 del 23 de octubre de 2019".

Con 48 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 22.413 "Ley Nacional de Sangre".

Con 48 votos a favor y 1 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 23.109 "Creación del cantón Cóbano".

— Ronald Valverde, vecino de Santa Ana, recriminó a Pilar Cisneros el no ponerle atención mientras se dirigía a ella por estar con su celular. Ciudadanos de Santa Ana entregaron este martes a la Comisión de Ambiente más de 10.000 firmas de apoyo al proyecto de ley de creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, el cual está bloqueado por el oficialismo.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Asuntos Agropecuarios rechazó el expediente 24.065 "Reforma a los artículos 279 Bis (Crueldad contra los animales), 279 Ter (Muerte del animal), 279 Quinquies (Peleas entre animales) y 405 Bis (Maltrato de animales) del Código Penal. Inclusión de la inhabilitación para la tenencia de animales, y de una sanción por la producción y comercialización de alimentos peligrosos para los animales" y dictaminó afirmativamente el expediente 24.321 "Reforma al Artículo 12 de la Ley 7837, “Creación Corporación Ganadera”".

Leyes publicadas

Este martes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.