Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 11 de febrero y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Casa Blanca de Trump veta a periodista por negativa a adoptar el nombre "Golfo de Estados Unidos"

— La Casa Blanca impidió el martes a un reportero de The Associated Press (AP), una de las agencias internacionales de noticias más importantes del mundo y la principal que opera en los Estados Unidos, cubrir un evento en el Despacho Oval, luego de que la agencia de noticias rechazara cambiar su estilo y referirse al Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos", nombre impuesto por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva.

— La vicepresidenta senior y directora ejecutiva de AP, Julie Pace, calificó la decisión como “inaceptable” y advirtió que castigar a la prensa por su independencia informativa “obstaculiza gravemente el acceso del público a noticias imparciales y viola la Primera Enmienda” de la Constitución de Estados Unidos.

— El gobierno de Trump no ha emitido comentarios sobre la medida ni ha indicado si afectará a otros periodistas. No obstante, el viernes pasado, su administración expulsó a un grupo de organizaciones de noticias del espacio de oficinas del Pentágono.

— Trump anunció antes de asumir la presidencia su intención de cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de Estados Unidos", formalizando la decisión mediante orden ejecutiva el 20 de enero. La medida ha sido ampliamente criticada, incluida una reacción sarcástica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

— Pese a la orden de Trump, la AP declaró que continuará usando el nombre histórico “Golfo de México”, mientras reporta sobre la decisión del mandatario. La agencia argumenta que debe mantener nombres geográficos reconocibles para su audiencia global.

— Organizaciones de periodistas han condenado el veto impuesto por la Casa Blanca. Eugene Daniels, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, afirmó que “el gobierno no puede dictar cómo las organizaciones de noticias informan” y exigió un cambio de postura.

— Google Maps comenzó a utilizar el término “Golfo de Estados Unidos”, justificando la decisión en su política de seguir las disposiciones del gobierno estadounidense en estos asuntos. Por su parte, Apple Maps aún mantenía el nombre original el martes por la mañana, pero más tarde incorporó la nueva denominación en algunos resultados de búsqueda.

— Trump también ha impulsado otros cambios en nombres geográficos, como el monte McKinley en Alaska, revirtiendo la decisión del expresidente Barack Obama de restaurar su nombre indígena, Denali.

Álvaro Uribe se declara inocente en el primer juicio penal contra un expresidente en Colombia

— El expresidente colombiano Álvaro Uribe negó este lunes los cargos de soborno y manipulación de testigos en el inicio del primer juicio penal contra un exmandatario en la historia del país.

— Durante su declaración ante un juez en Bogotá, Uribe afirmó que demostrará que las acusaciones en su contra “son políticamente motivadas”.

— Los cargos derivan de una denuncia presentada por el senador izquierdista Iván Cepeda, quien acusó a Uribe de tener vínculos con un grupo paramilitar creado por ganaderos en la década de 1990 para combatir a las guerrillas.

— El caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó a Cepeda por difamación ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, en un giro inesperado, el alto tribunal desestimó los cargos contra Cepeda y en 2018 abrió una investigación contra el expresidente.

— Tras la renuncia de Uribe al Senado, el proceso pasó a la justicia ordinaria y enfrentó múltiples retrasos debido a la falta de pruebas concluyentes, según la Fiscalía. Sin embargo, la investigación tomó un nuevo impulso bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien asumió el poder en 2022.

— Formalmente acusado el año pasado, Uribe enfrenta un juicio en el que podría ser condenado a hasta 12 años de prisión si es hallado culpable.

— La Fiscalía sostiene que Uribe empleó a un abogado para presionar a exparamilitares encarcelados y lograr que cambiaran su testimonio en el caso promovido por Cepeda, quien lo acusó de haber organizado escuadrones de la muerte de extrema derecha.

— El exmandatario negó haber manipulado testigos, pero admitió haber buscado entrevistas con exparamilitares para “verificar testimonios” relacionados con el juicio contra su hermano, Santiago Uribe, quien fue absuelto el año pasado de cargos de homicidio y apoyo a grupos armados ilegales.

— El tribunal tiene hasta octubre de 2025 para emitir un veredicto antes de que los cargos prescriban.

Banco internacional en Puerto Rico enfrenta demanda por fraude tras pérdida de $92 millones en depósitos

Nodus International Bank, un banco internacional con sede en Puerto Rico, enfrenta una demanda por fraude tras la pérdida de más de 90 millones de dólares en depósitos, afectando a cientos de clientes en Estados Unidos, Venezuela y otras regiones.

— Uno de los propietarios del banco, Juan Francisco Ramírez, fue notificado esta semana sobre la demanda interpuesta el 6 de febrero ante un tribunal federal del sur de Florida. Se espera que en los próximos días se notifique también al otro copropietario, Tomás Niembro Concha, quien se cree reside en España.

— “Hay depositantes que tenían guardados allí los ahorros de toda su vida, y depositantes que tienen dinero para diálisis, y no pueden pagarlas porque ya no está el dinero”, dijo Marta Colomar García, abogada del bufete Diaz Reus, con sede en Miami, que presentó la demanda en nombre de Driven, el fideicomisario encargado de la liquidación del banco.

— Según la demanda, Niembro poseía el 60% de Nodus International Bank y fungía como su presidente, mientras que Ramírez poseía el 40% y era el presidente de la junta directiva. Ambos, junto con sus esposas, figuran entre los acusados.

“Trataron los fondos de los depositantes en Nodus como su propia alcancía”, afirma el documento judicial.

— El banco obtuvo su licencia en 2009 y comenzó operaciones un año después. Sin embargo, en 2012, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico inició una investigación que reveló violaciones a las regulaciones contra el lavado de dinero.

— Para 2017, la oficina detectó “graves deficiencias financieras y administrativas”, y en 2023, el banco enfrentó múltiples reclamos de clientes que no podían retirar sus fondos. Ante la negativa de Nodus de completar transferencias millonarias, la Oficina del Comisionado propuso una liquidación voluntaria. Finalmente, en octubre de 2023, se revocó la licencia del banco y se nombró un receptor.

— Según Driven, Nodus debe aproximadamente 92 millones de dólares a los clientes y más del 95% de su cartera de préstamos no tiene aval.

— La demanda detalla dos esquemas fraudulentos que habrían provocado la pérdida de 28,5 millones de dólares. En uno de ellos, los propietarios del banco se habrían otorgado millones de dólares en préstamos personales, muchos de los cuales no fueron reembolsados en su totalidad.

— En promedio, cada préstamo concedido era de 14.000 dólares, con una base de 500 clientes. Sin embargo, hasta la fecha, aún hay 2,3 millones de dólares sin pagar por parte de Ramírez y 341.000 dólares por parte de Niembro, según el documento.

— Los demandantes solicitan que el caso sea resuelto mediante un juicio con jurado.

Radar

Ecuador: El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció supuestas irregularidades en la primera vuelta electoral del domindo anterior. Observadores de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos descartan que hubiera algún fraude.

Estados Unidos: La Unión Europa y Canadá prometieron una respuesta firme a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, anunciados por el presidente Donald Trump, al tiempo que México pidió no "destruir" las relaciones comerciales bilaterales.

Sudáfrica: El presidente, Cyril Ramaphosa, rechazó las acusaciones de Donald Trump y Elon Musk, quienes acusaron al Gobierno sudafricano de perseguir a la población blanca y expropiar sus tierras. Ramaphosa calificó los alegatos de desinformación, y aseguró que no cederá ante presiones externas.

Botonetas

#Entretenimiento: Conozca los webtoons, cómics surcoreanos breves en formato episódico y diseñados para leerse en teléfonos inteligentes

#InteligenciaArtificial: La Unión Europea anunció 200.000 millones de euros en inversiones para la inteligencia artificial con la aportación de dinero público que se sumará a los 150.000 millones comprometidos por un grupo de empresas europeas.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!