El proyecto pretende restituir la prohibición que se eliminó en trámite de la Ley 10.157.

El diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado Muñoz, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.158) que propone reformar el artículo 57 bis del Código Penal y el artículo 244 del Código Procesal Penal para impedir el uso del arresto domiciliario con monitoreo electrónico con brazaletes a personas que cometieron delitos utilizando armas de fuego.

Según la exposición de motivos, la prohibición de otorgar monitoreo electrónico en delitos con armas de fuego ya existía en el Código Penal, pero se eliminó en el trámite de la Ley 10.517 por un error material. El texto señala que "esta omisión no respondió a un cambio de criterio de política criminal y su corrección resulta indispensable para restituir el estándar de protección y seguridad pública vigente antes de dicha reforma".

La exposición de motivos añade:

Resulta urgente esta reforma ya que informes oficiales del Ministerio de Justicia en años recientes han detectado fallas operativas en el sistema de vigilancia electrónica, con desconexiones y fugas que atentan contra la credibilidad del mecanismo, especialmente en casos de alta peligrosidad, lo que permite la reincidencia de los sujetos beneficiados con esta medida cautelar”.

Adicionalmente, la iniciativa propone ampliar la prohibición de asignar brazalete electrónico a delitos que se comentan con cualquier otro tipo de arma contemplada en la Ley de Armas y Explosivos (Ley 7530).

Dato D+: el artículo 3 de la Ley 7530 define como armas al "instrumento útil en la lucha que mantiene o aumenta la fuerza propia; especialmente referida al arma de fuego. Se incluyen también en este concepto, las armas contundentes y las punzocortantes".

El texto justifica ampliar la prohibición que existía previamente a delitos con cualquier tipo de arma señalando que esto "busca evitar tratos diferenciados para conductas igualmente lesivas, garantizando un marco sancionatorio uniforme, coherente y ajustado al riesgo social que representan".

El proyecto fue presentado con la firma de respaldo del resto de la bancada de Nueva República, y ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.