Proyecto busca la prohibición de proyectos hidroeléctricos en el sector.

La diputada independiente María Marta Padilla Bonilla presentó en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley “Para la Salvaguarda Ambiental del Cauce Principal del Río Pacuare”, con el propósito de prohibir la construcción de represas hidroeléctricas en la cuenca alta y media del río Pacuare.

El expediente 25.189 destaca que el río Pacuare, con una cuenca de 888 km² y 136 kilómetros de extensión, alberga ecosistemas de gran valor de conservación y comunidades indígenas cabécares que mantienen prácticas de protección ambiental. Además, su relevancia económica está ligada al turismo de aventura, particularmente el rafting, catalogado entre los cinco mejores destinos mundiales para esta actividad.

El proyecto advierte que la instalación de represas provocaría un impacto irreversible en la conectividad fluvial, los ecosistemas ribereños y el atractivo escénico que sustenta la actividad turística. También subraya que la regulación de las crecidas naturales alteraría la dinámica del cauce, reduciría la diversidad biológica y agravaría los efectos del cambio climático.

Entre los antecedentes que fundamentan la iniciativa se mencionan el plebiscito de Turrialba en 2005, donde un 97% de los votantes rechazó la construcción de represas en el Pacuare, y el Decreto Ejecutivo 39.199-MINAE de 2015, que estableció una salvaguarda temporal por 25 años para los ríos Pacuare y Savegre. La propuesta legislativa pretende ahora dar carácter permanente a esa protección.

De aprobarse, la ley establecería como área de salvaguarda el cauce principal del Pacuare y sus afluentes desde la cuenca alta hasta Indiana Dos, en Siquirres, con la prohibición expresa de proyectos hidroeléctricos a lo largo de este tramo.

El proyecto, que también cuenta con el apoyo de la independiente, Cynthia Córdoba Serrano, se encuentra a la espera de que se le asigne una comisión para su respectivo estudio.