Pese a asistir al evento en el que se dio la firma del pacto, la candidata por Unidos Podemos, Natalia Díaz Quintana, no suscribió el documento.
El Grupo Liderazgo del Sector Agropecuario, integrado por la Corporación Hortícola Nacional (CHN), la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL), la Unión Nacional de Productores Agropecuarios (UNAG) y la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV), presentó el Pacto por la Producción Agropecuaria, un documento que reúne diez compromisos prioritarios para el desarrollo del sector.
La iniciativa busca articular a productores de todo el país y garantizar que la política pública nacional incorpore sus demandas.
Entre los ejes planteados destacan:
- La defensa de la producción nacional y la soberanía alimentaria.
- La innovación tecnológica y productiva.
- La adaptación al cambio climático.
- La generación de empleo digno en zonas rurales.
- El fortalecimiento de mercados internos como las ferias del agricultor y los programas del Consejo Nacional de Producción.
El documento también incluye medidas para mejorar el acceso al financiamiento y a seguros agropecuarios, promover prácticas agroecológicas y sostenibles, garantizar la inocuidad alimentaria y avanzar hacia una planificación territorial participativa que proteja los recursos naturales y potencie los territorios rurales.
Este fue firmado por los siguientes aspirantes presidenciales:
- Claudia Dobles Camargo, de la Coalición Agenda Ciudadana.
- Fabricio Alvarado Muñoz, del Partido Nueva República.
- Ariel Robles Barrantes, del Partido Frente Amplio.
- Fernando Zamora Castellanos, del Partido Nueva Generación.
- Álvaro Ramos Chaves, del Partido Liberación Nacional.
- Claudio Alpízar Otoya, del Partido Esperanza Nacional.
Pese a asistir al evento en el que se dio la firma del pacto, la candidata por Unidos Podemos, Natalia Díaz Quintana, no suscribió el documento. La candidata dijo que no recibió el documento y que necesitaba leerlo antes. Desde el sector agropecuario informaron que este sí fue debidamente entregado, por lo que pidieron a Díaz Quintana aclarar sus declaraciones y ofrecer una disculpa.
Como testigo de honor del evento participó María Estrada Sánchez, rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica y presidenta del Consejo Nacional de Rectores.
Las organizaciones promotoras destacaron que este acuerdo es un paso hacia una política de Estado que permita al país enfrentar los retos de la apertura comercial, el cambio climático y la necesidad de garantizar un campo más justo, productivo y sostenible.