El Congreso de los Diputados tumbó la propuesta de la ministra Yolanda Díaz tras el voto en contra de PP, Vox, Junts y UPN.
El Gobierno de España sufrió este miércoles su primera gran derrota parlamentaria del curso político luego de que el Congreso de los Diputados rechazara el proyecto de ley para reducir la jornada laboral ordinaria a 37,5 horas semanales.
La iniciativa, impulsada por la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, fue desechada tras prosperar las enmiendas a la totalidad presentadas por el Partido Popular (PP), Vox, Junts per Catalunya y Unión del Pueblo Navarro (UPN), con 178 votos a favor frente a 170 en contra.
🔴El pleno del Congreso acaba de rechazar la reducción de la jornada laboral.
▶https://t.co/9wSRGQOvth pic.twitter.com/2LRshpfgcB
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) September 10, 2025
El debate estuvo marcado por un fuerte cruce de declaraciones entre Díaz y la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. La vicepresidenta acusó al partido catalán de "colocarse en contra de la historia de su pueblo" y de alinearse con los intereses de “la patronal española en sus sectores más reaccionarios”. Nogueras replicó que "su único argumento es situarnos a nosotros a la derecha" y criticó la falta de fundamentos del Gobierno para defender la propuesta.
La iniciativa contemplaba modificar el Estatuto de los Trabajadores, que actualmente fija la jornada máxima en 40 horas semanales, con el fin de recortarla primero a 38,5 horas y finalmente a 37,5. Tras meses de negociación, el texto que llegó al Congreso solo recogía el objetivo final. Además, incluía medidas sobre el derecho a la desconexión digital y el refuerzo del registro horario, este último con la obligación de implementarlo de forma digital y sanciones más severas para las empresas infractoras.
El rechazo parlamentario representa un golpe político para Sumar, la plataforma liderada por Díaz, que había convertido esta medida en una de sus principales banderas. No obstante, la ministra aseguró que seguirá trabajando para impulsar al menos los aspectos relacionados con el control de jornada y anunció que, si es necesario, recurrirá a un reglamento que no requiera la aprobación legislativa.
Nos quieren deprimidos, nos van a encontrar luchando. Hoy vamos a perder esta votación, pero la reducción de la jornada y la subida de salarios ya la hemos ganado en la calle".