Diciembre tuvo un crecimiento de 4,8%.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) al mes de diciembre, los cuales muestran que, en términos interanuales, la economía del país creció 4,8%, lo que representa una aceleración de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) con relación al mismo mes del 2023. En comparación con el mes anterior se registró una aceleración de 0,3 p.p.

Dato D+: El IMAE es un indicador mensual que se utiliza para dar seguimiento en el corto plazo al volumen de la producción de bienes y servicios en la economía. La variación interanual del IMAE compara el crecimiento o decrecimiento del indicador con relación al mismo mes del año anterior.

Desde el Central destacaron que, con estos datos a diciembre, la producción en 2024 alcanzó un crecimiento medio de 4,4%.

El régimen definitivo (consumo interno y exportaciones que no son de zonas francas) creció 3,7 % en términos interanuales, y aportó un 59,3% al crecimiento del mes de diciembre, mientras que los regímenes especiales (zonas francas), crecieron un 13,8% y aportaron el 40,7% del crecimiento de diciembre.

Por actividad económica, el informe destaca que el sector agropecuario registró una caída interanual del 2,2%, como resultado del efecto combinado de cuatro factores principales:

  • La reducción en la producción para el mercado local en productos como café, papa, plátano y hortalizas, debido a las condiciones climatológicas adversas.
  • La caída en la producción de banano para exportación.
  • La mayor producción de productos agrícolas con orientación al mercado externo, como piña, plantas y raíces vivas.
  • La mayor producción de pollo, carne y huevos por una mayor demanda interna.

En el sector manufactura, el crecimiento a diciembre fue el más alto del año anterior (6,3%), pero con resultados dispares entre los regímenes. Mientras que el régimen definitivo de manufactura creció un 1,4%, por debajo del promedio anual, la producción de manufactura en los regímenes especiales creció un 14,8%, la cifra más alta de todo el 2024.

En el sector construcción el crecimiento interanual a diciembre fue de un 15,9%, lo que desde el BCCR explicaron se debió al aumento en la ejecución de obras con destino privado, mientras que la construcción con destino público creció un 6,1%, que responde a la mayor construcción de acueductos y alcantarillados y el avance en la ejecución de proyectos de carreteras, caminos y puentes.

Para la actividad de comercio y reparación de vehículos el crecimiento fue de 3,1%, cerrando el 2024 con una tasa media de 4,1%. El informe destaca que la comercialización de vehículos, tuvo una tasa de crecimiento (11,1%) continuó por encima del resto de actividades comerciales.

Finalmente, el sector servicios tuvo un crecimiento del 4,2%, registrándose un mejor desempeño en servicios profesionales, enseñanza y salud, servicios financieros e información y comunicación.