Buena racha. Utah State logró su victoria número 22 de la temporada tras imponerse 93-85 a Colorado State en un partido clave de la conferencia Mountain West. El costarricense Ian Martínez Carrillo fue una pieza fundamental para los Aggies, aportando 14 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias en una noche de alto rendimiento ofensivo.
Desde el inicio, Utah State mostró dominio total del encuentro, estableciendo una ventaja de 20 puntos en los primeros siete minutos. Su precisión en los triples fue clave, acertando sus primeros siete intentos desde la larga distancia. Al descanso, los Aggies mantenían el control con un marcador de 45-30.
Colorado State reaccionó en la segunda mitad con 10 triples, pero Utah State sostuvo su ventaja durante todo el partido. La ofensiva del equipo brilló con cinco jugadores anotando en doble dígito, incluyendo a Martínez. Mason Falslev lideró la ofensiva con 22 puntos, mientras que Aubin Gateretse sumó 16 puntos y 6 rebotes.
Utah State finalizó con un 59.3% de acierto en tiros de campo y un 52.2% en triples, además de 20 asistencias y solo seis pérdidas de balón, demostrando una gran eficiencia colectiva. Drake Allen lideró en asistencias con seis, seguido por Falslev con cinco.
Ahora, Utah State se enfocará en su próximo reto: enfrentar a Nuevo México el 16 de febrero, en un duelo entre los dos mejores equipos de la Mountain West. Con un récord de 22-3 en la temporada y 12-2 en la conferencia, los Aggies buscarán afianzarse en la cima del torneo.
Gimnasta tica Luciana Alvarado está viviendo una temporada de ensueño: ¡Tres premios en menos de dos meses!
La costarricense Luciana Alvarado Reid, gimnasta de Central Michigan University (CMU), fue nombrada Gimnasta de la Semana de la Conferencia Mid-American (MAC) por tercera vez en la temporada 2025, según anunció la liga este martes.
Alvarado Reid, originaria de Cartago, Costa Rica, ya había recibido este reconocimiento el 14 de enero tras su desempeño contra West Virginia y nuevamente el 28 de enero luego de que CMU venciera a Bowling Green y Southeastern Missouri State.
Su tercera nominación llega tras una semana en la que se adjudicó su tercer y cuarto título all-around de la temporada, con puntajes de 39.225 y 39.275, este último igualando su mejor marca del año y colocándose como el puntaje más alto en toda la liga MAC.
Además de sus destacadas actuaciones en el all-around, Luciana brilló en las barras asimétricas, donde alcanzó un 9.900, la mejor puntuación de la temporada en ese aparato. También obtuvo un 9.850 en el ejercicio de suelo, contribuyendo a la victoria de su equipo en un enfrentamiento triple contra UW-Oshkosh y SEMO.
Actualmente, ocupa el segundo puesto en la MAC en la clasificación all-around y se encuentra en la posición 60 a nivel nacional, con un promedio de 39.000 puntos.
Su próximo desafío será el viernes 14 de febrero, cuando CMU reciba a su rival de conferencia, Eastern Michigan, en un encuentro programado para las 6:00 p. m..
Inicia investigación interna en la Federación Costarricense de Taekwondo para atender denuncias
La Federación Costarricense de Taekwondo (FCT) celebró el 6 de febrero una Asamblea Extraordinaria en la que se eligió una Junta Directiva AH DOC con el único propósito de investigar las denuncias presentadas contra la federación.
La nueva junta tiene la tarea de nombrar un investigador, que puede ser una persona o un comité de tres integrantes, para analizar las denuncias y emitir recomendaciones sobre posibles sanciones o absoluciones.
La elección de la junta investigadora se realizó con la participación del 75% de los asociados con derecho a voto. La actual junta directiva de la FCT mantiene sus funciones sin cambios.
Los miembros elegidos son:
- Presidenta: Fernanda Calvo, licenciada en Educación, administradora de empresas y contadora.
- Vicepresidente: Rafael Rodríguez, agente de ventas.
- Secretaria: Andrea Romero, empresaria.
- Vocales: Jessica Garro (abogada y notaria), Ronny López (ingeniero en sistemas y empresario), Katherine Bragueros (estudiante de derecho) y Ronald Chacón (entrenador).
La conformación de esta junta investigadora ocurre en medio de una crisis en la FCT, luego de que el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) recibiera denuncias por presunto abuso y hostigamiento sexual dentro de la federación.
Como parte del proceso, el Ministerio del Deporte solicitó la renuncia del presidente de la FCT, Wilmar Alvarado Castillo, para garantizar una investigación transparente. Alvarado rechazó la solicitud, defendió su gestión y aseguró que la federación ha actuado con transparencia y sancionado casos previos.
Alvarado también criticó al ICODER por lo que considera un trato desigual, señalando que en otras federaciones no se ha exigido la renuncia de dirigentes en situaciones similares.
La Federación Mundial de Taekwondo (WT) impuso una suspensión preliminar a la FCT, lo que obliga a los atletas costarricenses a competir bajo bandera neutral en torneos internacionales mientras se resuelve la investigación.
El ICODER reafirmó su compromiso con la transparencia y la protección de las víctimas, destinando recursos para brindar apoyo psicológico y legal a los afectados. También ha reforzado medidas preventivas, exigiendo a todas las federaciones la implementación de reglamentos internos contra el acoso como requisito para recibir financiamiento público.
La FCT asegura que colaborará con la investigación y espera que la junta AH DOC permita esclarecer los hechos y determinar las acciones a seguir en los próximos meses.
El atleta costarricense Kenneth Tencio Esquivel, referente del BMX freestyle en Costa Rica y el mundo, fue el primer invitado del podcast Contracorriente, un espacio en el que compartió detalles de su carrera, sus mayores desafíos y su lucha contra la depresión. Con una trayectoria marcada por la perseverancia, Tencio reveló que en 2024 atravesó la etapa más complicada de su vida, llegando a perderle el sentido a todo lo que había logrado.
Desde sus inicios en el deporte, Tencio ha sido un ejemplo de dedicación. Recordó su infancia, cuando construía rampas improvisadas en su barrio y soñaba con competir al más alto nivel. Con el tiempo, ese sueño se hizo realidad y logró consolidar su carrera con el respaldo de Red Bull, empresa que apostó por su talento y lo llevó a competir en los escenarios más importantes del mundo.
¿Cómo se convirtió Kenneth Tencio en atleta de Red Bull? 🇨🇷
Una historia sin precedentes, en la que Kenneth tuvo que comer CEREAL durante dos semanas para ahorrar los 150 dólares que llevó a Estados Unidos. 🤯 pic.twitter.com/goXMjFN8Eu
— lajornada.cr (@lajornadacrc) February 11, 2025
Uno de los hitos de su trayectoria fue su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde terminó en la cuarta posición y dejó el nombre de Costa Rica en alto. Sin embargo, tras aquel logro, experimentó una crisis personal.
Me quería casar, quería darle cosas a mis papás, quería esto, ya lo logré todo, ¿y ahora qué sigue?"
El ciclista reconoció que, pese a haber alcanzado sus metas, sentía un vacío enorme.
Incluso en cierto punto hasta pensé en morir y ya no tenía sentido nada"
Aunque siempre contó con el apoyo de psicólogos deportivos, nunca había trabajado su salud mental de manera personal. Al darse cuenta de la gravedad de su situación, buscó ayuda y comenzó a abrirse con sus seres queridos.
Kenneth Tencio enfrentó el proceso clasificatorio hacia París 2024 con una depresión a cuestas. ❤️🩹
“A veces no sé cómo salí de ahí, por dicha tengo buenas personas a mi alrededor y poco a poco les fui contando lo que pasaba” 🗣️
Esta declaración se desprende del episodio 1 de… pic.twitter.com/ZvmiLfqNCt
— lajornada.cr (@lajornadacrc) February 5, 2025
Uno de sus refugios fue el parque de BMX que construyó en Jacó, un espacio que creó para impulsar a las nuevas generaciones del deporte. Para Tencio, ver a los niños entrenando y logrando sus primeros trucos se convirtió en una fuente de motivación.
Un chiquito logró hacer un backflip y usted no sabe, ver la cara de un niño saltar y hacer su primer backflip... eso no tiene precio"
El ciclista también encontró en otros deportes y proyectos una manera de salir adelante. Aunque no logró la clasificación para París 2024, participó como comentarista de la competencia olímpica.
Agradezco no estar ahí, porque la verdad no estaba preparado"
Desde afuera, tuvo una nueva perspectiva del proceso y reafirmó su deseo de seguir compitiendo.
A puro corazón, préstamos y la ayuda de amigos, Kenneth Tencio construyó en Costa Rica el parque más moderno y profesional de América Latina. 🚨🔝🇨🇷
El BAC Park by 10cio no es una casualidad, es el resultado de muchísimos años de esfuerzo. ❤️🩹
¡Tienen que escuchar esta historia!… pic.twitter.com/SpOHn5UV6K
— lajornada.cr (@lajornadacrc) February 7, 2025
Ahora, con la mirada puesta en futuras olimpiadas, Tencio se siente renovado.
Daniel Dhers, con 38 años, estuvo a nada de clasificar. Yo tengo 30 y siento que todavía tengo mucho para dar"
Aunque sigue enfocado en sus objetivos deportivos, su mayor propósito ha cambiado. Más allá de medallas o trofeos, quiere dejar un legado:
No quiero una pared llena de medallas, quiero una pared con una foto de alguien diciendo: ‘Este mae impactó muchas vidas’"
Finalmente, Tencio dejó un mensaje para quienes atraviesan momentos difíciles.
Vívanlo. Todo pasa y siempre vienen días mejores"
También instó a la gente a acercarse a sus amigos y seres queridos cuando noten que algo no está bien.
Uno lo nota cuando alguien está mal, escribánle"
Este es el primer episodio de Contracorriente, el nuevo podcast de deportes que Delfino.cr seguirá potenciando hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La primera temporada está compuesta por seis invitados y tendremos una nueva historia cada semana. Este miércoles se revelará una invitada especial, quien es reconocida por su trayectoria en CrossFit.
Vea el episodio 1 de Contracorriente en YouTube:
-EXPODEPORTES: la NOVA Expo Deportes 2025 se llevará a cabo del 27 al 29 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica, ofreciendo un punto de encuentro para atletas, entrenadores, profesionales del sector y aficionados. Este evento busca promover el desarrollo deportivo en el país a través de exhibiciones, competencias y actividades interactivas.
-NATACIÓN: la Piscina María del Milagro París, en La Sabana, fue el escenario de los primeros eventos clasificatorios de natación del 2025, reuniendo a más de 700 nadadores en dos fines de semana de intensa competencia.
El Clasificatorio Juvenil A-B y Mayores se llevó a cabo del 31 de enero al 2 de febrero, con 350 atletas en busca de sus mejores marcas. Posteriormente, el Clasificatorio de Infantiles A-B y Novatos tuvo lugar el 8 y 9 de febrero, con 358 participantes luchando por su pase a los Campeonatos Nacionales.
-CHAMPIONS LEAGUE: dos goleadas contundentes y dos eliminatorias con todo abierto para la vuelta. El París Saint-Germain se acercó a octavos de Champions tras imponerse 3-0 en la cancha del Brest, mientras que la victoria del Real Madrid ante el Manchester City (3-2) mantiene las espadas en todo lo alto para los dos colosos.
Repasemos todos los resultados de este martes y lo que se viene para este miércoles:
La jornada de este miércoles...