Estamos de vuelta

— ¡Buenos días! Espero que hayan tenido un descanso reparador y que las energías de año nuevo les reciban a tope porque el 2025... viene movido.

— Arrancamos el año con noticias-no-noticias pues se podían dar más que por descontadas.

Juan Carlos Hidalgo renunció a la presidencia del PUSC. Anunció la movida por medio de un video pocas horas después de que Noticias Monumental le quemara su precandidatura presidencial, adelantando que la oficializará el próximo 12 de enero. Dado que era el secreto peor guardado de la campaña era de esperarse que alguien le quitara su propia primicia. Como a Hidalgo se lo da por descontado, solo queda que su potencial rival, Leslye Bojorges León, dé el paso al frente también. Por ahora todo indica que ese tango será entre dos... un escenario muuuuuy distinto al que se atisba en el PLN.

Marvin Taylor Dormond anunció su precandidatura presidencial compitiendo dentro de esa nutrida lista que viene acumulando Liberación Nacional. Lo de Taylor ya era también harto conocido así que el paso al frente es una formalidad. Por ahora solo están 100% confirmados su nombre y el de Enrique Castillo Barrantes y Carolina Delgado Ramírez peeeeero el secretario general del partido, Miguel Guillén Salazar, dijo días atrás que “esperamos la participación de Álvaro Ramos Chaves y el señor Gilberth Jiménez (Siles)”. Ojo ahí, que si bien lo de Jiménez era conocido, Ramos estaría entrando como comodín y claramente pondría tremendo sazón a la contienda verdiblanca.

— Por cierto, mientras escribía este reporte, ya bien entrada la noche, el propio Jiménez confirmó que también presentará su nombre. Hay que darle un 10 en esfuerzo y entusiasmo. Espero que inscribirse para la presidencia no salga tan caro en el PLN como inscribirse para la diputación porque caso contrario... diay ¿qué hace uno con tanta gente con tantas ganas de quemar plata en esta economía?

— Siguiendo con las no-noticias...

Rodrigo Arias Sánchez meditó muy bien su respuesta al presidente Chaves, dejando pasar la tamaleada, los toros, el año nuevo y la vida entera. ¿Y qué contestó a la famosa invitación al debate entre los presidentes de los poderes? Lo esperado: Gracias, pero no gracias. Aludiendo al mensaje de Chaves dijo Arias:

Su invitación a un debate que involucraría a los presidentes de los tres Poderes del Estado no deja de ser una ocurrencia que, dicho sea de paso, no tiene antecedentes en nuestra vida republicana ni en la práctica centenaria de las democracias maduras”.  

— Meh. A mí ese rollo de “nunca antes se ha visto” me parece que no suma nada a ningún argumento. No es ni bueno ni malo que algo que no ocurrió antes ocurra ahora. Eso de fetichizar la historia como si fuera pura y perfecta más bien me da ñáñaras porque me recuerda el rollo de  “ricas tradiciones ancestrales” al que por cierto tan bien aludió Karla Chaves Brenes ayer en su columna.

— Imagino, por ejemplo, que cuando alguien por primera vez propuso en Nueva Zelanda el voto fememino alguna estrellita dijo que era una ocurrencia que nunca se había visto en ninguna democracia. Así que paso de ese argumento. En fin, es obvio que hicieron bien don Rodrigo y don Orlando Aguirre Gómez en declinar porque a) no estaban obligados a aceptar y b) Chaves se los hubiera desayunado vivos con Froot Loops. A las cosas hay que llamarlas por su nombre que no pasa nada.

— ¿Qué pienso yo de la idea? Que si bien tenía todo el tufo a circo y por ende puedo comprender y respetar que Aguirre y Sánchez declinen de participar no deja de ser cierto que tanto el Judicial como el Legislativo deberían poner las barbas en remojo y terminar de entender que no están comunicando bien.

— Las preguntas que ha lanzado el presidente son de recibo y, aunque a muchos le resulten incómodas, son compartidas por un notable segmento de la población. No hace falta contestarlas en un debate pero vamos... al menos hacer el esfuerzo de abordarlas con propiedad, seriedad y honestidad, incluso en espacios de rendición de cuentas periódicos y que trasciendan lo simbólico. Si algo le sobra a Costa Rica son palmaditas en la espalda, es hora de ponernos serios, dejar la solemnidad y meterle caña al asunto.

— Está claro que el presidente les ganó la partida sin jugarla, entre otras cosas porque sabe que durante décadas se ha generado una sensación de impermeabilidad en torno a la Asamblea y la Corte que flaco favor le hace a la transparencia que debería caracterizarles. La gente siente esa distancia (y hasta indiferencia) lo que poco a poco ha ido incrementando la desconfianza en torno a ambos poderes. Sobra decir: este escenario es absolutamente infeliz y, por supuesto, indeseable en una democracia sólida y robusta como la nuestra.

— Hablando de Chaves... ayer la diputada Pilar Cisneros Gallo agitó el panal otra vez. En declaraciones a Extra Radio aludió a la posibilidad de que el presidente renuncie en julio para postularse como diputado en las elecciones de febrero del 2026 y dijo:

Es algo que podría convertirse en realidad, sí. Es una decisión que va a tener que tomar el presidente Chaves, sí”.

— Y agregó:

Es una opción muy valedera y digna de considerar”.

— Diay si están pensando con el ábaco electoral pues la matemática no falla, una bancada liderada por Chaves entraría con turbo la Asamblea Legislativa. Otrora parecía impensable imaginar a un presidente dando un paso al lado antes de tiempo pero ya ven, hoy por hoy ya nada sorprende. ¿Nos preparamos para llamar “señor presidente” a don Stephan Lars Andreas Brunner Neibig? Tiempo al tiempo.

— A todo esto: ¿Ya tiene partido el movimiento de Chaves? No. Y aunque el 31 de enero vence el plazo para inscribir agrupaciones políticas de cara a las elecciones nadie está estresado en Zapote. Así como alquilaron y enterraron la estructura del Partido Progreso Social Democrático lo mismo podrán hacer con cualquier otro.

— Ofertas, con toda seguridad, sobrarán. Que arranquen pues, oficialmente, los juegos del hambre. ¡Nos vemos mañana!

Bonus track: Municipalidades rechazan reglamento de Salud para regionalizar gestión de residuos sólidos.

Hidden track: Sala IV da seis meses al AyA para presentar plan de continuidad a proyectos del Programa de Agua Potable y Saneamiento.

Remix: Tasas de usura para créditos en colones durante el primer semestre de 2025 bajan levemente.

Asamblea Legislativa

Asamblea Legislativa aprueba en primer debate la Ley de Juntas de Educación

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes, en primer debate, el proyecto de ley 23.638, conocido como "Ley de Juntas de Educación", con la finalidad de redefinir las funciones y responsabilidades de las juntas que operan en los centros educativos públicos del país. Esta iniciativa es de la diputada liberacionista Kattia Rivera Soto y pretende consolidar en una sola legislación lo reglamentado sobre juntas de educación, pues actualmente lo referente a su funcionamiento está disperso en otras leyes que datan de 1944 y 1957. Por otro lado, el plenario aprobó dispensar de trámites el expediente para ratificar o rechazar el nombramiento de Giannnina Córdoba Corrales como miembro titular del Órgano Superior de la Comisión para Promover la Competencia, que el Ejecutivo presentó cuando la Asamblea estaba en receso de fin e inicio de año.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá tras casi una década en el poder

Empezamos en Canadá porque el primer ministro, Justin Trudeau, anunció este lunes su renuncia tras casi diez años en el cargo, citando un creciente descontento entre los votantes y tensiones internas marcadas por la reciente salida abrupta de su ministra de Finanzas. Pasamos a Brasil porque Israel facilitó la salida de un exsoldado luego de que se abriera una investigación en su contra, impulsada por un grupo que acusa a militares israelíes de cometer crímenes de guerra en la Franja de Gaza. Terminamos en Venezuela porque el gobierno de Nicolás Maduro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay, luego de que el presidente paraguayo Santiago Peña expresara su respaldo al líder opositor Edmundo González y lo reconociera como ganador de las elecciones venezolanas de 2023.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Raquetbolista tica Larissa Faeth se proclama campeona mundial juvenil en Guatemala

La raquetbolista costarricense Larissa Faeth Molina, de 14 años, se proclamó campeona mundial juvenil en Guatemala. Es el segundo año consecutivo que Larissa domina la categoría de singles femeninos U-14 en el Mundial. Además, el basquetbolista costarricense Ian Martínez Carrillo fue reconocido como el “Atleta Estudiantil de la Semana” por la Utah State University y America First Credit Union, mientras la joven delantera costarricense Alexa Herrera, de 20 años, fichó con el Querétaro de la primera división de México.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Música: Este año, la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR) albergará la primera edición del Festival Internacional de Música Caribe 2025 (FIMC2025), el cual reunirá a maestros y maestras internacionales. Más información en esta nota.

Teatro: El Taller Nacional de Teatro (TNT) anunció que se encuentra habilitada la matrícula para los cursos libres programados que iniciarán este mes. Vea las opciones de cursos en este enlace.

Literatura: El escritor limonense Rodrigo Zúñiga presentará su libro "Finge que no estoy" el próximo 23 de enero. La presentación estará a cargo de los poetas Mía Gallegos y Carlos Villalobos y la entrada es gratuita. Conozca más de este autor y su obra aquí.

Exposición: El próximo 11 de enero a las 2:00 p.m., la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Regional de San Ramón será el escenario para la inauguración de "Integración de partes para conseguir un todo", la nueva exposición del artista costarricense Lucho Castro. Los detalles en esta nota.