Japdeva deberá destinar los recursos al desarrollo de proyectos de infraestructura vial, educativa y deportiva en la provincia de Limón.

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo Arce, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.073) que pretende autorizar a la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) a administrar y ejecutar los recursos recaudados por las multas impuestas a APM Terminals en el marco de la concesión de la terminal de contenedores de Moín.

Dato D+: Según la exposición de motivos desde 2019 se han acumulado 2,1 millones de dólares por 88 multas impuestas a APM Terminals por fallas operativas como demoras excesivas en la atención de buques, lo que afecta la eficiencia portuaria y el entorno económico de la región.

La iniciativa propone la adición de un artículo 33 Bis a la Ley Orgánica de Japdeva (Ley 3091) para que las multas generadas por el incumplimiento de indicadores de desempeño por parte del concesionario sean aprovechadas en proyectos en la Ruta Nacional 32, infraestructura educativa y deportiva del Caribe costarricense.

El proyecto establece que Japdeva será la entidad encargada de administrar estos fondos, asegurando una gestión técnica, descentralizada y enfocada en las verdaderas necesidades de los cantones limonenses. Asimismo, se señala que estos recursos estarán exentos de la regla fiscal, por tratarse de ingresos no ordinarios destinados a inversión pública de interés regional.

Adicionalmente, la iniciativa contempla que el Ministerio de Hacienda realice el traslado íntegro y oportuno de los fondos a una cuenta especial gestionada por Japdeva en un plazo máximo de 30 días naturales desde la recepción de las multas.

Tras presentar el proyecto, la diputada Carballo señaló:

El Caribe costarricense ha sido históricamente relegado en materia de inversión pública. Este proyecto no solo corrige esa injusticia, sino que establece una vía legal y transparente para que las comunidades de Limón reciban beneficios tangibles del desarrollo portuario”.

Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo, o a partir del 1 de agosto.

El proyecto fue presentado con la firma de respaldo de:

  • Ada Gabriela Acuña Castro, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
  • Katherine Moreira Brown, del Partido Liberación Nacional (PLN).
  • Rosalía Brown Young, de Nueva República (NR).
  • Rocío Alfaro Molina, del Frente Amplio (FA).
  • Geison Valverde Méndez, del PLN.