Comprensión de lectura

— Fue un martes calmo, tanto, que arrastramos el drama de ayer, con la ministra de Educación y su desaire a la defensora de los Habitantes.

— Como sabemos, la jerarca del MEP no quiso ir a la Defensoría de los Habitantes a explicar cuál era su plan para ponerse al día con el pago de más de 500 funcionarios que reclaman salarios atrasados, incompletos, etc.

— Dado el hermetismo (inicialmente no contestaron ni a la prensa) tocó pensar que pensaban resolverlo de la misma forma que con los pupitres de la escuela Sector Nueve en Pococí: pidiéndole a los padres de familia que se coman la bronca.

— Pero no, ayer enviaron un comunicado en el que en resumidas cuentas explicaron que la planilla de la institución “refleja la magnitud y complejidad del sistema educativo nacional al estar compuesta por administrativos y docentes, 161 clases de puestos y 218 especialidades, distribuidas en más de 8500 diferentes servicios educativos”.

— Vamos, que es muy complicado mantener todo eso en orden.

— Agregó el MEP:

Algunas circunstancias extraordinarias por las cuales puede suceder que un funcionario no reciba el salario completo a tiempo, obedecen a ese dinamismo diario de la planilla que provoca que, según las fechas de pago establecidas por el Ministerio de Hacienda, no se logren incorporar todos los movimientos al cierre de la planilla, por ejemplo, licencias, ascensos interinos, incapacidades, etc".

— No se hable más, gajes del oficio pues.

— La “explicación”, de cualquier modo, llegó tarde. Como el día anterior el MEP le aplicó a la Defensoría el “No me llame, yo lo lo llamo” la institución de Barrio México no aguantó nada y este mismo martes cayó con inspección a la unidad de reclamos salariales del MEP.

— Como habían recibido cientos de reclamos es de esperar que se hubiesen preparado para un escenario caótico, pero difícilmente estaban preparados para lo que encontraron pues de acuerdo a la Defensoría se toparon con unos 60 mil reclamos pendientes de resolver por diferentes componentes salariales, correspondientes a unas 37 mil personas... del total de 88 mil trabajadores de esa institución.

— Ante ese panorama la defensora explicó:

No vamos a hacer ningún tipo de incautación de documentos, pero sí una revisión de expedientes para poder ver en la práctica cómo funciona el sistema y las herramientas tecnológicas que también la institución nos ha dicho que ha avanzado. Por ejemplo, a nivel de la trazabilidad de los procesos y esas 13 etapas de las que nos han hablado. Entonces, si tenemos una herramienta que en efecto permita la trazabilidad, no entendemos por qué la dilación a la resolución de los procesos”.

— Nosotros tampoco entendemos, pero es lo que hay.

— A todo esto, el comunicado del MEP también incluía una simpática explicación de la ministra Anna Katahrina Müller Castro, justificando su decisión de dejar plantada a la defensora Angie Cruickshank Lambert.

— ¿Qué alegó la jerarca? Inmunidad constitucional. ¡Ay caramba!

— Dijo la jerarca:

Tanto el artículo 12.3 de la Ley de Defensoría de los Habitantes de la República como el artículo 143 de la Constitución Política respaldan mi actuar”.

— ¿Qué dice el 12.3 al que alude? “Los funcionarios públicos, citados por la Defensoría de los Habitantes de la República deben comparecer personalmente, el día y la hora señalados; si no se presentaren podrán ser obligados a comparecer por medio de la Fuerza Pública, salvo en los casos de legítimo impedimento. Se exceptúan los funcionarios que gozan de inmunidad”.

— #1. Imaginate recurrir a eso con tal de montar un desaire absolutamente innecesario.

— #2. Otros funcionarios del MEP (que no gozan de la aludida inmunidad) también fueron citados, también confirmaron y... ¡también cancelaron!

— Claramente esa explicación no sentó bien en Barrio México. La Defensora contestó ayer mismo enviando un oficio a Müller recordándole que no existe un impedimento legal para que ella se presente a comparecer ante una convocatoria que realice la Defensoría, en el marco de sus competencias.

— Entramos así oficialmente en un absurdo juego de poder reducido a un innecesario “yo no voy, usted viene”. Francamente todo esto es absurdo, no hay forma de entender el comportamiento de la ministra.

Cruickshank explicó en su oficio a la ministra que Muller está malinterpretando la norma, pues el “se exceptúan los funcionarios que gozan de inmunidad” alude al uso de la Fuerza Pública, no a la obligación de asistir a la cita...

— Así es, pero de todos modos, ¿en qué momento estamos en estas? De nuevo: ¿Cuál es la gana de hacer un problema con todo? ¿Y qué mensaje transmite a la ciudadanía este comportamiento a la luz de toooooodo el discurso del Ejecutivo de transparencia y rendición de cuentas?

— Es realmente difícil de comprender esta movida de la ministra. Aludiendo a su comportamiento, la exjerarca de la misma cartera, Sonia Marta Mora Escalante, escribió: “Transparencia, valentía, rendición de cuentas sin excusas: deberes superiores de funcionarios públicos”. Tal cual. Es así de sencillo y eso, a diferencia del derecho a cancelar citas, sí que está bien clarito en la Constitución Política.

Bonus track: BCIE sanciona por siete años a Christian Bulgarelli y su empresa RMC La Productora.

Hidden track: Instituto Meteorológico Nacional desmiente supuesto fenómeno "Nate effect".

Remix: Intervención de Coopeservidores se extiende hasta el 25 de junioCoopeservidores despidió 147 empleados este martes.

Asamblea Legislativa

Instituciones públicas tendrán cinco años para cerrar cuentas bancarias y trasladar manejo de recursos a la Tesorería Nacional

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate un proyecto de ley impulsado por la Contraloría General de la República para que las instituciones públicas y privadas que administran fondos públicos cierren las cuentas que tengan en el sistema bancario costarricense y trasladen sus recursos hacia la Tesorería Nacional en un plazo improrrogable de 60 meses. Además, se autorizó al Concejo Municipal de Lepanto y al Concejo Municipal de Puntarenas a construir el sistema de acueducto para abastecer de agua a Isla Caballo, dentro de la Zona Marítimo Terrestre.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Jurado estadounidense condena a United Fruit Company por financiar grupo paramilitar en Colombia

Empezamos en Estados Unidos porque un jurado de Florido condenó a Chiquita Brands International, anteriormente conocida como la United Fruit Company, a indemnizar a las familias de víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia, un grupo paramilitar designado como terrorista por los Estados Unidos, al cual la empresa le pagó casi 2 millones de dólares entre 1997 y 2004. Pasamos a Medio Oriente pues Hamás respondió a la propuesta de alto al fuego presentada por Estados Unidos presentando enmiendas. Finalizamos en África Oriental, porque el vicepresidente de Malaui y otras nueve personas murieron en un accidente aéreo.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Amalia Ortuño fue incluida en la lista de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica según Forbes

La revista Forbes reconoció a Amalia Ortuño Lizano como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica. Amalia, única atleta costarricense activa en el listado, se destaca por su impresionante trayectoria en el CrossFit adaptado. Además, este martes se oficializó que Costa Rica podría conseguir hasta 8 boletos directos más hacia Juegos Olímpicos París 2024, mientras la selección nacional ganó 11 medallas en la Copa Internacional de Lucha Olímpica Pat Shaw 2024 en Guatemala.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Acuerdo de Escazú: Este jueves 13 a las 10 de la mañana, se emitirá el programa Acuerdo de Escazú: La persistente ausencia de Costa Rica, con el doctor Nicolás Boeglin Naumovic. Los interesados pueden escucharlo en radios.ucr.ac.cr.

Día del Padre: El próximo 16 de junio se celebra el Día del Padre y por ello, la Dirección de Bandas ofrecerá dos conciertos especiales, uno a cargo de la Banda de Conciertos de Guanacaste y otro más, a encabezado por la Banda de Conciertos de Heredia. Lean acá la agenda de las actividades, gratuitas, para que no se pierdan esta celebración.

Feria del LibroEl Parque Central de Bagaces nos espera este fin de semana, el viernes 14 y el sábado 15 de junio, con libros y actividades literarias diversas, gracias a la EUNED, y en el marco del III Concurso Literario Guanacaste entre Letras. Lean acá los detalles y agenden una visita.

AudiolibroCarretica Cuentera y la UNESCO publicaron un nuevo audiolibro titulado El Aula de Marina. Este recurso educativo gratuito está diseñado para promover la protección del océano y los recursos marinos entre los niños y niñas, lean acá cómo descargarlo.

Teatro¿Sin planes para hoy? Agenden la puesta en escena “De cuyo nombre no puedo olvidarme” que el programa Teatro al Mediodía del Teatro Nacional, presentará hoy a las 12:10 del medio día. Acá les contamos todos los detalles sobre cómo disfrutar del evento.