Diferentes sindicatos cuestionaron la implementación del sistema por su complejidad técnica.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que 163 funcionarios se unieron al llamado de huelga convocado por grupos sindicales en contra del sistema ERP-SAP.

En el caso de hospitales nacionales, el Rafael Ángel Calderón Guardia informó que 29 de sus funcionarios están en huelga y que el servicio más afectado es sala de operaciones. Cuarenta cirugías programadas para hoy fueron suspendidas; sin embargo, la atención de cirugías de emergencia y pacientes con cáncer se mantiene.

En cuanto a otros hospitales, el San Juan de Dios reportó 49 funcionarios en huelga; el Nacional de Niños, 23; el Maximiliano Peralta, 14; y el México, 13.

Otros establecimientos como los hospitales de las Mujeres, San Vicente de Paul y Nacional de Salud Mental; y áreas de salud como las de Tibás-Uruca-Merced, Alajuela Central, Desamparados 1 y 2, y San Juan-San Diego-Concepción, reportaron un apoyo menor.

La doctora Karla Solano Durán, directora de la Dirección de Red de Servicios de Salud de la CCSS, afirmó que se están gestionando todas las acciones necesarias para reprogramar, a la brevedad posible, las citas médicas que fueron suspendidas a causa de este movimiento de huelga.

¿Qué es el ERP-SAP?

El sistema ERP-SAP fue promovido por la administración actual de la CCSS como parte de un proyecto de modernización tecnológica para unificar los sistemas de compras, inventario, contabilidad y recursos humanos.

Diferentes sindicatos cuestionaron su implementación desde el inicio por su complejidad técnica, los altos costos de instalación y las múltiples fallas reportadas en pruebas piloto.

El pasado 2 de junio se activó en toda la red institucional y desde entonces se reportado una serie de  fallas, interrupciones de servicios, errores en registros y pérdidas de insumos médicos.

Apenas ayer la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) denunció que, ante el faltante de pago por una suma de 51 millones de colones, debido a la implementación del sistema, una empresa se ve en la obligación de suspender el suministro de Gas LP.

El sindicato indicó que la Caja utiliza gas LP principalmente como combustible para sus instalaciones, incluyendo cocinas y sistemas de calefacción en hospitales, clínicas y otras dependencias. También lo utiliza en calderas para la producción de vapor, necesario para diversos procesos en sus establecimientos de salud.

Por su parte, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) denunció un "grave deterioro institucional causado por la fallida implementación" del sistema ERP-SAP en la CCSS, acusando a las autoridades de imponer el proyecto de forma imprudente pese a múltiples advertencias técnicas.

La organización sindical presentó este martes una denuncia penal ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por presuntos delitos como incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y posible corrupción, sustentada en oficios, informes técnicos y documentos que evidencian pagos irregulares, entregables defectuosos y deficiencias en el control del contrato N.º 2020-09, valorado en más de $50 millones.

Undeca señaló que la implementación del sistema provocó desabastecimiento de medicamentos, atrasos salariales, problemas en pagos a proveedores y afectación de servicios de salud, responsabilizando directamente a la presidenta ejecutiva Mónica Taylor y al director del Plan de Innovación Héctor Arias, por impulsar su puesta en marcha en junio de 2025 sin condiciones técnicas mínimas.

La denuncia también critica la permisividad institucional que permitió validaciones irregulares y participación indebida del proveedor en decisiones estratégicas, por lo que piden al Ministerio Público investigar a fondo, aplicar medidas cautelares para proteger recursos públicos y garantizar justicia en defensa de la salud pública costarricense.

Respuesta institucional

Este 30 de junio la CCSS activó un plan para garantizar el abastecimiento de suministros y la continuidad de los servicios de salud, como parte de las acciones estratégicas para estabilizar la implementación del sistema ERP-SAP.

El Comité Ejecutivo de Alta Gerencia, integrado por la Presidencia Ejecutiva, las gerencias y el Plan de Innovación Institucional, acordó realizar un inventario nacional en todos los establecimientos de salud y unidades operativas entre el 4 y el 6 de julio, con el fin de obtener un panorama real de las existencias y asegurar su adecuada integración en los sistemas.

Entre las decisiones adoptadas destaca también la coexistencia temporal del nuevo ERP-SAP con sistemas tradicionales como el Sistema de Farmacia (SIFA), como medida para mitigar riesgos y apoyar los procesos críticos de abastecimiento. Esteban Vega de la O, gerente de Logística, explicó que estas acciones buscan fortalecer la operativa de la CCSS y garantizar el suministro oportuno en toda la red institucional.

Por su parte, Héctor Arias, director del Plan de Innovación, recalcó que la implementación del ERP continúa y que se trabaja de forma coordinada entre las distintas gerencias para lograr su estabilización lo antes posible.

La CCSS destacó que las medidas forman parte de una estrategia integral para asegurar que la transición tecnológica no afecte la prestación de los servicios de salud ni el bienestar de las personas usuarias en todo el país.