Tattenbach Capra piensa que si fuera el "Acuerdo de Arequipa" tendría menos presión sobre si Costa Rica lo va a ratificar o no.

Costa Rica se ha caracterizado a nivel internacional por su liderazgo ambiental. Con la entrada del nuevo gobierno, el presidente, Rodrigo Chaves Robles, eligió a Franz Tattenbach Capra como máximo jerarca del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Tattenbach Capra es un economista agrícola que se ha involucrado en política en varias ocasiones, incluso aspirarando a la vicepresidencia de la república acompañando a Otto Guevara Guth en la papeleta del Movimiento Libertario en 2018.

Desde que Chaves Robles era candidato existían dudas sobre la línea que llevaría un gobierno suyo en la materia. Algunas de sus declaraciones generaron polémica como cuando dejó clara su oposición al Acuerdo de Escazú. Tras los primeros meses de gestión, han existido anuncios que no han caído bien en grupos de ambientalistas quienes advirtieron sobre una "deriva autoritaria" de la nueva administración.

En medio de ese ambiente, Tattenbach Capra conversó con Delfino.cr sobre sus planes en el MINAE, así como del Acuerdo de Escazú, la pesca de arrastre, la exploración de gas natural y Crucitas, entre otros temas.

Escazú enterrado

"Si tuviera otro nombre, no habría tanta insistencia. Si fuera el Acuerdo de Arequipa tendría menos presión sobre si Costa Rica lo va a ratificar o no", esa es la breve conclusión a la que llega el ministro sobre la adopción del Acuerdo de Escazú en el país.

Luego de ganar la segunda ronda, el presidente Chaves Robles llamó a la tranquilidad del sector privado porque el tratado regional no estaría en su agenda. Esa posición es respaldada por Tattenbach Capra.

Creemos que en Costa Rica, los derechos humanos y los derechos a dar opinión y oponerse a los proyectos, son más que cubiertos. El Acuerdo de Escazú, queda  flojo contra la legislación que ya existe en Costa Rica", opinó. 

No cree que el ambiente esté "desamparado", ni tampoco que Escazú va a crear más protección al medioambiente. Según dijo, el documento está más enfocados en ponerle un límite al aval social y ambiental a proyectos mineros o petroleros en los bosques, por ejemplo. Señaló que esas situaciones son lejanas a Costa Rica, pero que en otras latitudes de Latinoamérica o el caribe son más frecuentes.

- Se ha hablado de que lo que contiene el Acuerdo de Escazú está en nuestra legislación, si es así ¿por qué no apoyarlo de una forma simbólica, por decirlo de alguna forma?

Porque va a crear otra legislación encima de lo que ya tenemos. Hay una percepción de parte de la sociedad civil y el sector privado, desde las que construyen casas a los que construyen carreteras importante, de que es muy complejo en Costa Rica el tema ambiental y la permisología ambiental, para poner algo nuevo que se vuelve más litigioso y complicado". 

El jerarca agregó que no es un "pleito" que les interesa en la Asamblea Legislativa. "Viene a atrasar el desarrollo del país y no tiene el apoyo. Ni la administración anterior lo pudo sacar", subrayó.

El Acuerdo de Escazú, que ha sido ratificado y aprobado por 13 naciones, busca el reconocimiento y respeto del derecho a vivir en un ambiente sano y garantiza el derecho de todas las personas a tener acceso a la información, así como participación real y significativa en decisiones en materia ambiental en América Latina y el Caribe.

Asimismo, envuelve los derechos humanos, porque busca asegurar “medidas adecuadas y efectivas para reconocer, proteger y promover todos los derechos de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, incluidos su derecho a la vida, integridad personal, libertad de opinión y expresión".

En el país, durante el periodo anterior de la Asamblea Legislativa, las diputaciones anunciaron el apoyo a la posición en contra del tratado regional que tomó la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

Prohibir exploración de gas natural "sería imprudente"

Durante la campaña, el hoy presidente Chaves Robles manifestó en reiteradas ocasiones su apertura la exploración y explotación de gas natural en Costa Rica.

Si el gas existe y comprobamos la existencia del recurso, lo podemos manejar de manera consistente con un medio ambiente sano y limpio... Yo no creo que tengamos que tomar el fanatismo casi religioso de decir: no le permitamos a los costarricenses utilizar y beneficiarse de un recurso que Dios nos dio”, dijo en un debate el hoy mandatario. 

El jerarca del MINAE no tiene mucha sintonía con el tema. No tiene intenciones, ni está en los planes de la cartera, ni en los objetivos de descarbonización que lleva el país. Sin embargo, no le gusta la idea de prohibir la práctica vía ley y calificó de imprudente el movimiento que lo busca.

Rodrigo Chaves exploración de gas natural Respuesta de Rodrigo Chaves sobre la exploración de gas natural dada a Delfino.cr durante la campaña presidencial

En el territorio nacional la exploración y explotación petrolera se encuentra vetada hasta 2050 por medio de un decreto presidencial, que podría ser revocado por cualquier presidente que lo considere oportuno. Tattenbach Capra consideró que dejarlo tal como está es lo correcto.

El país no tiene porqué amarrarse al futuro con nada, máximo con la geopolítica mundial que estamos viviendo ahora tan complicada".

Puso como ejemplo el caso de que se prohíba y en una emergencia para un futuro gobierno sería más complicado tomar la decisión de empezar a explorar. "Sería una tumba a un gobierno" sintetizó. Trajo a colación la invasión de Rusia y Ucrania que inició en febrero de 2022 y que en la actualidad provocó una escasez de petróleo y gas natural a gran parte de los países europeos.

Por ahora Costa Rica está en otra ruta, la ruta de electrificación de los combustibles fósiles, eso depende de nuestras fuentes renovables de energía. Yo ahí no veo el gas, no veo la exploración de gas siendo una alternativa a la de carbonización. Veo más bien la producción de energías renovables y un manejo más inteligente  de negocios y de tarifas posibles y del mercado eléctrico nacional". 

En el periodo legislativo anterior, los partidos Liberación Nacional, Acción Ciudadana, Frente Amplio y diputados independientes impulsaron el expediente 22.819 que tiene como objetivo prohibir exploración y explotación de petróleo y gas natural. El proyecto fue dictaminado positivamente en la Comisión de Ambiente y ahora le tocará a la actual legislatura llevarlo (o no) a discusión.

Adicionalmente, durante la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en 2021, Costa Rica y Dinamarca comandaron el acuerdo Beyond Oil y Alianza de Gas (BOGA); una alianza ambiciosa de países dispuestos a fijar una fecha para eliminar gradualmente la producción de petróleo y gas y dejar de otorgar permisos para nuevas exploraciones.

Nuevos estudios de pesca de arrastre

Durante la administración Alvarado Quesada uno de los temas que generó más discusión fue la pesca de arrastre. En primera instancia, el 22 de octubre de 2020 la Asamblea Legislativa aprobó una iniciativa que buscaba darle a Incopesca un plazo para que cuente con los estudios científicos y técnicos necesarios que permitan concluir que la pesca de arrastre es sostenible ambientalmente y por ende, extender las licencias según los lineamientos que la institución defina reglamentariamente.

Luego de días de incertidumbre, el exmandatario Carlos Alvarado Quesada decidió imponer el veto presidencial total contra el Decreto Legislativo y así despejar las dudas. Sin embargo, el tema siguió vigente. Ya Rodrigo Chaves se había mostrado abierto a realizar estudios y el jerarca del Minae lo confirmó.

Costarricenses se manifestaron con el objetivo de que el expresidente Carlos Alvarado vetara la ley de arrastre en 2020. Foto: Byron Bartels

Existen nuevas experimentaciones con nuevas artes de pesca. Son nuevos métodos, nuevas maneras, redes diferentes con flotadores que no tocan el fondo, entonces ya no hay arrastre porque no se arrastra en el fondo. Existen algunos de esas nuevas artes de pesca de camarón que como son nuevas, los estudios van a ser nuevos, pero no son estudios sobre las viejas artes de pesca son estudios sobre las nuevas artes de pesca", señaló el ministro. 

Es decir, Tattenbach Capra puntualizó que los nuevos estudios no tendrían como eje el uso de la red “AA Costa Rica”, que fue la base del proyecto vetado.  Comentó que en este momento existen universidades públicas del país que realizan investigaciones al respecto. "Cuando aparezcan los resultados sí consideraremos los estudios", dijo. 

Es un tema pesado por el costo social y el costo ambiental que conlleva. Es un tema donde hay que jugar muy inteligentemente para darle sostenibilidad y volver a buscar buenas alternativas de vida y de pesca estas poblaciones, para las cuales la pesca no es solo un medio económico, es una manera de vida", enfatizó. 

El jerarca mira en el océano una posibilidad de producir bienes económicos. Manifestó que Costa Rica tiene territorio de la zona económica de mar, aludiendo a las 200 millas desde alrededor de la Isla de Coco y 200 millas de la playa para fuera de la línea costera. Para él se traduce en un área de influencia económica exclusiva marina notable, pues es 10 veces más grande que el territorio nacional. 

Resaltó como ejemplo la iniciativa de ley firmada para recuperar la riqueza atunera de Costa Rica. Confía en que se convertirá en un área mejor aprovechada por las pesca más artesanal y de palangre del país. 

Creemos en una explotación sostenible de nuestra riqueza pesquera, con mucha protección, donde tiene que haber protección y mayor control de nuestros mares, con licencias y cuotas".

Adaptación como prioridad

La adaptación climática tiene que ver con desarrollar condiciones que proporcionen la resiliencia climática de la sociedad y así evitar pérdidas humanas y moderar los daños materiales generados por los efectos adversos del cambio climático. Al tiempo también aumentar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, y generar oportunidades para innovar y transformar sectores productivos y asegurar la continuidad de los servicios.

Darle un impulso a la adaptación es de las principales prioridades que se propone la cabeza del Minae para esta administración. Dijo ser fiel creyente de que Costa Rica se ha focalizado demasiado en mitigación que es lo que "nos lleva que nos den medallitas internacionales", pero que no se resuelve el problema de fondo y que se debe tener un reseteo en las prioridades del país.

Según la organización World Wildlife Fund (WWF): Mitigar el cambio climático significa evitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero -que atrapan el calor- hacia la atmósfera para evitar que el planeta se caliente de manera más extrema. Por su parte, adaptarse al cambio climático significa alterar nuestro comportamiento, practicas, sistemas y -en algunos casos- forma de vida para proteger a nuestras familias, nuestra economía y el entorno en el que vivimos. Cuanto más mitiguemos el cambio climático en este momento, más fácil será adaptarse a los cambios que ya no podemos evitar.

Tattenbach Capra es enfático al afirmar de que vienen consecuencias de un nivel de cambio climático complicado para Costa Rica. Recordó que Centroamérica es de las regiones más vulnerable del mundo ante el cambio de climático, sin embargo el país no lo sufre tanto por sus buenos mecanismos de respuesta a desastres naturales.  "Lo que se prometió en el Acuerdo de París ni siquiera alcanza para llegar al 1.5 de impacto en la temperatura promedio del mundo".

A Costa Rica le están saliendo caro los eventos del cambio climático y seguimos construyendo viviendas donde sabemos que van a ser impactadas, eso es adaptación al cambio climático, no hacerlo de nuevo ahí, pero claro, eso sale caro, hay que invertir, hay que invertir desde planes reguladores en la municipalidad hasta invertir en algunos momentos y hay que relocalizar a la gente en un lugar que es demasiado vulnerable y que ya no se puede ni pagar seguro ahí". 

También puso de ejemplo a la agricultura. Detalló que ya hay algunos productores que tienen que entender por dónde viene la procesión del cambio en el clima en sus regiones y tienen que adaptar sus técnicas de siembra, sus técnicas, su manejo de agroquímicos y sus técnicas de prevención de desastres.

Se trata de desarrollar una agricultura resiliente, explica. Durante su gestión espera motivar la reducción de emisiones de CO2 a través de las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas  (NAMA, por sus siglas en inglés). 

Ya tenemos varios paquetes tecnológicos de cuáles serían la mejor método de producción para adaptarse al cambio climático y para reducir emisiones en varios cultivos como las musáceas o banano. La caña de azúcar, ganadería, Piña va un poco más atrasado, pero hay que hacerlo, café súper adelantado ya listo para escalarse y esto va a requerir de financiamiento serio". 

Por escalamiento de NAMA quiere decir pasar de paquetes tecnológicos y casos piloto, a obtener recursos económicos para financiar la transformación productivas a los productores.

Al respecto, la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Minae, dejó listo en el pasado gobierno el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Costa Rica 2022-2026. Ahora comentó que su trabajo será revisarlo y ejecutarlo, aunque lo ve como un documento" completito y bien hecho".

Franz Tattenbach Capra asumió como ministro el 8 de mayo de 2022. Fotografía antes del traspaso de poderes. Por: Alonso Martínez/Delfino.cr

En la actualidad, la DCC está ocupada interinamente por Iván Delgado. Al jerarca de ambiente la oficina le parece muy importante y fundamental para seguir con la ejecución del plan de descarbonización. No obstante, manifestó que están en proceso para aumentar el personal, debido a que durante el gobierno anterior se manejó por consultorías, entonces cuando acaban las consultorías y los proyectos de la Cooperación Internacional, la oficina queda vacía. 

Hay que reajustar la oficina, que se meta más a la gestión de la implementación ahora de los grandes temas que nos van a traer deducción en emisiones, una electrificación del transporte ya sea público o privado o público. También sustitución de combustibles fósiles en otras áreas, desde desde el pan que usted se come, que todo está horneado con gas GLP y debería estar con hornos eléctricos". 

Para él es falso decir que Costa Rica es una nación que opera 100% con energía renovable. Argumentó que el país tiene 65% o más de energía de combustibles fósiles importados que impactan en el transporte público y que impactan muchas ramas de la economía. El reto se basa en electrificación de esa energía.

Costa Rica necesita y tiene capacidad para más que triplicar nuestra producción de energía renovable. Y eso es lo que hará falta para salir y descarbonizarnos", detalló.

Para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) a llevarse a cabo en Egipto en noviembre próximo, el ministro compartió que llevará tres temas de prioridad para las negociaciones políticas y de fondos: la adaptación, los mares y la deforestación. 

Sobre los mares comentó que "el mundo debe volver la cara al mar" refiriéndose a la protección marina y la buena gestión del recurso marítimo, conceptos que llevará la delegación tica.

Piensa que los mares han vivido diferentes fases: de: “muy grandes para que les pasen nada" a "muy grandes para poder hacer algo", y  ahora "muy grandes para ignorarlos". “Son demasiado importantes para que los ignoremos”, opinó.

Sobre la deforestación, recordó que durante la COP26 más de 100 países (Costa Rica incluida) firmaron un acuerdo para detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para 2030. El mundo pierde millones de hectáreas al año, entonces es un tema que buscan llevar como bandera.

Costa Rica dichosamente ya casi no tiene nada o cero de deforestación, pero hay otros países si están produciendo carne, produciendo azúcar, produciendo soya, con gran pérdida de bosques; miles de hectáreas, millones de hectáreas. Creemos que es hora de que se le ponga un poquito más de dientes a esa declaratoria de Glasgow para que se usen instrumentos de Comercio internacional para desmotivar la deforestación o dándole la vuelta a la moneda, motivar a los países que tienen más control de la deforestación, como Costa Rica con sus parques nacionales y áreas protegidas y sus sistema de pago por servicios ambientales". 

Crucitas a la espera

El pasado 12 de julio, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) suspendió el proceso de nulificación del laudo arbitral que rechazó a Infinito Gold Ltd. sus millonarias pretensiones de indemnización por el fallido desarrollo de la mina Crucitas, en Cutris de San Carlos.

Días después el mandatario Chaves Robles junto con Tattenbach Capra viajaron a la zona para mirar las señales de posible continuación de extracción ilegal de oro y recoger inquietudes de dirigentes comunales.

La visita despertó sospechas de las personas ambientalistas de la Federación Costarricense para la Conservación (Fecon). La agrupación declaró al Semanario Universidad que han observado “señales” sobre una posible reactivación de un megaproyecto minero en esa finca.

Sobre el tema y las alternativas que valora el Gobierno, la cabeza del Minae indicó que no se van a referir debido a que el proceso legal sigue abierto. Repitió lo que el presidente dijo, hay temas sociales que sí pueden avanzar un poco y hay temas de control que nunca han abandonado.

Pero hay minería ilegal, hay contaminación cada vez que se hace,  que se están usando químicos malos.  Es un área muy grande y una frontera muy amplia y no hay ni caminos para llegar. Es un tema muy complejo que yo espero dentro de unos meses ya estar anunciando y el por qué hemos escogido un alternativa de la solución definitiva. En esta administración le vamos a dar solución al tema".

¿Reestructurar el Minae?

En el Consejo de Gobierno del 29 de junio, las autoridades de gobierno anunciaron el envió de un proyecto de ley (expediente 23.213) a la Asamblea Legislativa para una reestructurar la cartera de Ambiente y Energía.

La información no fue bien recibida por la agrupación ambientalista Bloque Verde, quienes apuntaron a que el documento presentado no tiene respaldo. Por el contrario, detallaron que el único sustento parece ser "el ansia de concentración de poder en una sola persona". 

La iniciativa propone dejar sin carácter decisorio a los Consejo Regionales de las Áreas de Conservación (CORAC), las juntas directivas de los Parques Nacionales, la Comisión Plenaria de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) y Comisión Nacional de Gestión de Biodiversidad (CONAGEBIO). Es decir, dejarles solo como entidades capaces de emitir criterios consultivos.

Desde el colectivo Bloque Verde advirtieron que debilitar la participación podría provocar una mayor conflictividad social ambiental y judicialización de casos que hoy se contienen en algunos de los espacios que se pretenden eliminar. "Sí lo que busca el gobierno es mayor eficiencia, esto no se va lograr". 

A los ambientalistas también se unieron el exministro de Ambiente y la ex viceministra, Edgar Gutiérrez y Patricia Madrigal, así como por la exdiputada Paola Vega. Detallaron que “las decisiones ambientales se estarían politizando y centralizando, despojándolas de su carácter técnico y científico”.

Tattenbach Capra defendió su punto de vista y dijo que el expediente 23213 ha sido bien recibido por algunas diputaciones.  Justificó que sí cree que es "enormemente importante tenerlos como órganos de consulta ciudadana, no como órganos de decisión final". 

Nosotros no estamos quitando, por ejemplo los consejos regionales. Los Consejos regionales de las áreas de conservación esos van a quedar, pero como consultivo, no como un órgano decisorio. Las autoridades regionales electas son las municipalidades". 

Días atrás el periódico La Nación, dio a conocer que la Contraloría General de la República (CGR) advirtió, en un criterio enviado a la Asamblea Legislativa, que la propuesta del gobierno provocaría que se concentre el poder en un solo órgano. 

La CGR puntualizó en  que el ministerio cuenta con solo cuatro plazas en la Auditoría Interna, lo que sería insuficiente para que el equipo pueda fiscalizar todas las nuevas competencias del ministerio piensa adquirir y evitar posibles desviaciones.