Un perro de yeso
— Este lunes, tras una épica jornada en la Asamblea Legislativa, el plenario decidió no levantarle la inmunidad al presidente Chaves por el famoso caso BCIE-Cariñitos. Solo 34 diputaciones votaron a favor y el número mágico era 38, así que les faltaron cuatro votos.
— Dejemos algo claro desde ya: todo lo que pasó ayer fue democrático. También, por supuesto, político, pero siguiendo las reglas del juego de nuestra democracia. Eso no es menor y hay que rescatarlo antes de pasar la página.
— Recordemos que las 57 personas ahí sentadas a) nos representan b) hicieron lo que la ley les permite hacer. Todas. Ni más ni menos. Eso incluye la movidita de Luis Diego Vargas (candidato a la vicepresidencia de Natalia Díaz), quien fue el único que abandonó el plenario para no votar.
— Estoy seguro de que no tardará en compartir una justificación para excusar su ausencia y estoy seguro de que doña Cynthia Córdoba (la única otra representante del pueblo que no votó) también tendrá un motivo más que válido para privilegiar su viaje a Suiza sobre la votación de ayer.
— Mal que bien, el hecho de que 55 estuvieran presentes, me parece rescatable. Sinceramente esperaba menos. A la luz de lo que estamos acostumbrados a ver, encuentro digno que la inmensa mayoría fuera, diera la cara y votara de forma pública de acuerdo a su consciencia.
— Dicho lo cual, el gran ganador de la jornada es, naturalmente, el presidente, quien evita así —de momento— enfrentar un debido proceso por la causa que existe en su contra como sospechoso de concusión.
— Dado que la candidata del oficialismo, Laura Fernández, dijo el sábado pasado que piensa nombrarlo ministro de la Presidencia, bien podría don Rodrigo sumar otros 4 años a su inmunidad y desentenderse de este tema por largo rato.
— No correrá la misma suerte don Jorge Vives, actual ministro de Cultura y Juventud, quien, acusado en el mismo caso, optó por renunciar al fuero de improcedibilidad sin dejarle el churuco a la Asamblea, a fin de enfrentar de una vez a la justicia.
— Por cierto, volviendo a doña Laura, ayer celebró lo resuelto por el congreso y dijo que la decisión del plenario fortalece a Chaves y a su campaña. “Reconozco la valentía y determinación de los diputados que votaron en contra del levantamiento de la inmunidad, votaron con objetividad y sensatez y del lado correcto de nuestra historia”, dijo.
— Por otro lado, ¿quién fue el gran perdedor del lunes? No cabe duda: El PUSC. El papelón del partido no tiene nombre. Una cosa es que el diputado Bojorges, amo y señor de las congojas, hubiera adelantado que votaría por no levantar la inmunidad; eso no sorprendió a absolutamente nadie.
— Otra muy distinta es que al final 5 de los 9 optaran por romper la línea que les pidió la asamblea general del partido y el propio candidato a la presidencia, Juan Carlos Hidalgo, a quien básicamente decidieron sepultar antes del inicio oficial de la carrera electoral.
— Hidalgo reaccionó de inmediato, los expulsó de su campaña y anunció que “no tendrán espacio en mi gobierno”. El tema es que el cálculo político que hicieron los 5, precisamente, no iba por ese lado... todo lo contrario: claramente lo dan por muerto y pusieron las fichas en la acera del frente.
— En fin, el nivel de ninguneo que le aplicaron al candidato fue de antología. También los extremos de gimnasia mental a los que llegaron para justificar su voto. En ese sentido el vehemente discurso de Maria Marta Carballo quedará en actas con letras doradas para la historia.
— De Melina Ajoy rescato que exigió a los diputados y diputadas que insinuaron “presiones y amenazas” denunciar, como corresponde. Ya establecí el viernes pasado lo que pienso de los chismes así que suscribo su llamado.
— De Leslye Bojorges no hay mucho que decir: es el tipo de personaje que saca un perro de yeso para ponerse a argumentar, como siempre, a los alaridos. Horacio Alvarado y Carlos Robles fueron por su lado los socialcristianos más astutos: no se mojaron del todo, eludieron los discursos de lego pegado con chicle y se limitaron a votar por la línea chavista.
— El PLN, por su lado, no salió tan mal parado pues solo rompió filas Carolina Delgado, quien ha sido una diputada chavista desde el día #1, así que ningún liberacionista puede darse por sorprendido. Gilberth Jiménez hace rato que desconoció la bandera verdiblanca y se puso el pin del jaguar, así que tampoco llama la atención su voto, más allá de su clásico discurso cantinflesco.
— Desde el Frente Amplio se sirvió el plato del día sin reparo. Incluso quienes no comulgan con ellos son incapaces de cuestionar su coherencia: no solo votaron en la línea que adelantaron, dieron argumentos de peso para defender su posición. 6 hablaron, 6 repartieron.
— Sin embargo, la verdadera ficha clave, ya lo habíamos advertido, era Fabricio Alvarado. Su voto de calidad no vale por dos, sino por seis pues los otros cinco legisladores de Nueva República son minions alineados que apretan sin pensarlo el botón que indique el predicador superior.
— Entonces sí, quien realmente iba a definir la suerte de Chaves era Fabricio, punto. Y así fue. Lo interesante es que no tuvo reparo en exponer que su voto se fundamentaba en cálculo político. No fue ni siquiera críptico, dejó muy claro que el razonamiento de su decisión respondía a términos electorales, no jurídicos.
— Aludiendo a Chaves, dijo que ya de por sí utiliza sus conferencias de prensa como una plaza pública y que si se le levantaba el fuero iba a poder victimizarse y aducir que era un perseguido y una víctima de un golpe de estado político:
— Diay, pues pa qué te digo que no, si sí.
— El hombre fue más allá y dijo: “Levantarle el fuero a Chaves es ponerle las elecciones en bandeja de plata, ni más ni menos”. Así, sin asco. Nueva República votó pensando en febrero y no lo disimuló en lo más mínimo.
— Alvarado agregó que en menos de ocho meses el presidente no tendrá inmunidad “
— Luego elaboró una larga lista de críticas y quejas con respecto a la administración del presidente (dejándolo básicamente por los suelos) y remató justificando su decisión “porque queremos ver a Costa Rica gobernada por personas que pongamos en primer lugar a Dios y que sea él quien dirija nuestro destino”.
— A ver. Bien podría ser un montaje completamente ensayado bien podría ser un discurso redactado con fe y convicción, lo cierto es que el extenso discurso de casi media hora evidencia que Alvarado se tomó muy en serio lo que iba a decir.
— ¿Se le podría acusar de cínico? Absolutamente. Pero hay que reconocerle que mientras otros hicieron todo tipo de flojas maromas para tratar de validar su tibieza u oportunismo Fabricio al menos se tomó el trabajo de blindar una justificación que al menos tenía asidero.
— Como sea, ya desde antes de la sesión Fabricio había anunciado la línea de su partido, así que la extensa jornada careció de suspenso pues de entrada estaba claro que, incluso en el mejor de los escenarios para quienes querían levantar la inmunidad del presidente, los votos apenas llegaban a 37.
— Al final de la sesión con la debacle del PUSC, la fuga de Vargas y el voto de Delgado la cosa quedó todavía menos tallada: 34 a 21, apague y vámonos.
— ¿Cómo reaccionó la Fiscalía? A la altura de las circunstancias, reconociendo que la decisión era de la Asamblea y respetándola. En un breve comunicado, indicaron:
La Fiscalía General de la República respeta la decisión adoptada por la Asamblea Legislativa en cuanto a la solicitud de levantamiento de la inmunidad al Presidente de la República. Según la Constitución Política, corresponde únicamente a los señores diputados autorizar o denegar ese trámite. Mientras el presidente ostente su cargo, no puede ser sometido a proceso penal sin dicha autorización”.
— Así mismo es. Así las cosas la causa penal se mantendrá “congelada” a la espera que Chaves no cuente con inmunidad para que pueda ser retomada la investigación mediante el trámite ordinario.
— ¿Será en 8 meses como dice Fabricio o se llevará esto doña Laura y nombrará a Chaves ministro de la Presidencia? El tiempo dirá. Sea como sea Costa Rica vivió ayer una jornada histórica que puso, para bien o para mal, a cada quien en su lugar.
Bonus track: Torre de la Esperanza: Caja readjudica a consorcio EDICA, Van der Laat y Jiménez anuncia nueva apelación.
Hidden track: FIFCO vende su negocio de bebidas y alimentos en la región a Heineken por $3.250 millones.
Remix: UNGL denuncia intromisión del Gobierno Central en autonomía municipal.
Asamblea Legislativa
23 congresistas salvan a Rodrigo Chaves del desafuero y congelan causa penal en su contra por el caso BCIE
El plenario de la Asamblea Legislativa rechazó este lunes, por falta de mayoría, el levantamiento del fuero de improcedibilidad penal en contra del presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, para que afronte un juicio por el delito de concusión, en el marco del caso BCIE. Tras casi cuatro horas de deliberación por parte de la Asamblea, el resultado quedó sellado a las 18:45 horas cuando 34 congresistas votaron a favor y 21 en contra, por lo que no se alcanzaron los 38 votos requeridos para el desafuero del mandatario.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Multitudinarias marchas en Brasil rechazan una posible amnistía del Congreso para Jair Bolsonaro
Decenas de miles de brasileños salieron a las calles para exigir que el Congreso no conceda amnistía al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional presentó este lunes tres cargos de crímenes de lesa humanidad contra el expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, de 80 años, por su implicación en al menos 76 asesinatos cometidos en el marco de su campaña antidrogas. Por último, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las mujeres embarazadas deberían “limitar” el consumo de acetaminofén por un supuesto vínculo con el autismo, pese a que la comunidad científica internacional sostiene que no existe evidencia que respalde esa afirmación.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Futbolista tica Raquel Rodríguez celebra el título de temporada regular en la NWSL con Kansas City Current
La capitana de la selección nacional de Costa Rica, Raquel Rodríguez Cedeño, se proclamó campeona del NWSL Shield 2025 con el Kansas City Current, luego del triunfo 2-0 sobre Seattle Reign FC. Además, la Volcano 100 celebró este fin de semana su décimo aniversario en Liberia, Guanacaste, con rutas renovadas que pusieron a prueba a cientos de ciclistas nacionales e internacionales, mientras la joven tenimesista María Paula Araya Aguilar, de la Asociación de Tenis de Mesa de Santa Ana, hizo historia este domingo al convertirse en la primera mujer en ganar la primera división de una fecha del Ranking Nacional Mayor.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Cine: El largometraje Si no ardemos, cómo iluminar la noche (If We Don’t Burn How Do We Light Up The Night), dirigido por la cineasta costarricense Kim Torres, tendrá su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025 (SSIFF), que se celebrará en España del 19 al 27 de septiembre.
— Orquesta Sinfónica: El director de orquesta venezolano Christian Vásquez hará su debut esta semana al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica el 26 y 28 de septiembre en el Teatro Nacional.
— Poesía: La editorial Chifurnia Libros lanzará la colección Milagro abierto, compuesta por once obras de poetas costarricenses de distintas generaciones.
— Literatura: Ruth Cubillo Paniagua presentó la compilación La palabra recobrada: ensayos políticos (1920-1947) de Carmen Lyra que reúne 121 textos publicados en el semanario Trabajo y en las revistas El Maestro, Liberación y Repertorio Americano entre 1920 y 1947 por parte de la escritora costarricense.
— Exposición: El Centro Cultural de España (CCE) inaugurará el próximo jueves 2 de octubre, a las 7:00 p.m., la exposición Te ODIO: El odio como estrategia de poder y control político y social, en su sede en Barrio Escalante. La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de diciembre de 2025.