Si no ardemos, cómo iluminar la noche debutará en la sección New Directors del certamen español.
El largometraje Si no ardemos, cómo iluminar la noche (If We Don’t Burn How Do We Light Up The Night), dirigido por la cineasta costarricense Kim Torres, tendrá su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025 (SSIFF), que se celebrará en España del 19 al 27 de septiembre.
La película competirá en la sección New Directors, dedicada a cineastas emergentes con propuestas innovadoras y de alto valor artístico.
Este es el debut de Torres en el largometraje, tras haber hecho historia en 2022 cuando su cortometraje Luz nocturna la convirtió en la primera cineasta costarricense en competir en la selección oficial del Festival de Cannes por la Palma de Oro.
Torres declaró:
Estrenar en San Sebastián y competir en la sección New Directors es un honor enorme y un reconocimiento al trabajo colectivo que nos ha acompañado. Esta película nace de vivencias de mi infancia en Costa Rica, un lugar donde la ternura y el juego convivían con la sombra de la violencia, y busca celebrar ese amor luminoso que nos sostiene. Más allá de la competencia, mi mayor deseo es que resuene con el público y abra un espacio de diálogo y emoción compartida”.
La obra narra la historia de una adolescente introvertida que inicia una nueva vida en una aldea rural que esconde un secreto oscuro. Desde una mirada poética y sensible, aborda temas como la niñez, la amistad, la sororidad y la violencia de género.
“La participación de esta película en un festival como San Sebastián es un logro para el talento costarricense y para nuestra industria audiovisual. Desde Procomer celebramos este hito que demuestra cómo la creatividad, la innovación y la calidad de nuestro país trascienden fronteras y consolidan a Costa Rica como un referente en la producción cinematográfica internacional”, destacó Laura López, gerente general de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
La producción estuvo a cargo de Noche Negra Producciones (Costa Rica), en coproducción con Tropical Films (México) y Les Films du Clan (Francia). El rodaje se realizó en la Región Brunca y su estreno en dicho festival abrirá oportunidades de distribución y coproducción internacional al exhibirse ante programadores, distribuidores, críticos y prensa especializada.
El proyecto fue reconocido con la Marca País esencial COSTA RICA, al cumplir con los valores de innovación, excelencia, sostenibilidad, progreso social y vinculación costarricense.