Adjudicación inicial fue anulada tras apelaciones a la Contraloría.
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó este 18 de setiembre readjudicar el contrato de diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del proyecto Torre de Cuidados Críticos Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Luis Sáenz Herrera (conocida como Torre de la Esperanza) al consorcio EDICA HNN, que ofertó la construcción llave en mano del inmueble por un monto de, aproximadamente, 136 millones de dólares.
Esta es la segunda adjudicación que realiza la Caja para esta obra, ya que en un primer momento la Caja había adjudicado la obra a la empresa Estructuras S.A., sin embargo, esa adjudicación fue anulada luego de que la Contraloría General de la República diera la razón a dos recursos de apelación presentados por las empresas Van der Laat y Jiménez S.A. y el propio consorcio EDICA HNN.
En este proceso de licitación la Caja recibió cinco ofertas:
- Compañía Van der Laat y Jiménez S.A. por $128 millones.
- Estructuras S.A. por $131 millones.
- Consorcio EDICA HNN por $136 millones.
- Prodex Costa Rica S.A. por $143 millones.
- Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U. por $175 millones.
Al momento de acordar la nueva readjudicación, la Caja excluyó de la decisión final a todas las empresas excepto a EDICA HNN. En el caso de las empresas Puentes y Calzadas Infraestructuras, Estructuras y Prodex Costa Rica, la Caja consideró que no cumplieron con los requerimientos técnicos, debido a que omitieron los servicios de laboratorio de control de calidad en sus pliegos de ofertas, lo que consideraron "un defecto sustancial e insubsanable".
En el caso de la empresa Van der Laat y Jiménez, la Caja consideró que no cumplía con los criterios técnicos por que:
- Una empresa subcontratista "no se encuentra debidamente inscrita ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA)".
- Hicieron un cambio improcedente con otro subcontratista.
- Su oferta incluía como subcontratista a una empresa (Ingeniería de Suelos y Materiales Insuma S.A.) que también estaba dentro de la oferta del consorcio EDICA HNN.
Dato D+: El artículo 133 del Reglamento de la Ley General de Contratación Pública señala "En caso de que el subcontratista participe como tal en varias ofertas y el pliego de condiciones no contemple esta posibilidad, la Administración solicitará al oferente la acreditación de que en el mercado existe un número limitado de subcontratistas, para el objeto de la contratación, en caso de que la Administración determine que no sea procedente dicho argumento, el contratista deberá adjuntar la manifestación del subcontratista en la que indique con cuál oferta continúa en el procedimiento. De no aportar dicha manifestación y se derive de los estudios técnicos que es improcedente su participación como subcontratista en varias ofertas, provocará la exclusión del concurso de todas aquellas ofertas en que figure como subcontratista".
Según el acuerdo de la CCSS, la empresa Insuma tenía una carta de compromiso de carácter exclusivo a favor del Consorcio EDICA HNN, sin embargo, desde Van der Laat y Jiménez rechazaron ese argumento dado por la Caja para excluirlos de la licitación, y señalaron que previo a la decisión de la Caja, habían aportado al expediente un oficio de José Rodríguez Barquero, representante legal de Insuma, que indicaba:
Dado que tenemos conocimiento que varios oferentes nos declararon como sus subcontratistas de laboratorio de materiales para el concurso de referencia, por este medio confirmamos nuevamente que mi representada se mantendrá en modalidad de subcontrato única y exclusivamente con la empresa Constructora Van der Laat y Jiménez S.A., tal cual se había convenido desde previo a la apertura de las ofertas".
Adicionalmente, los otros dos argumentos brindados por la CCSS para excluir a la empresa Van der Laat y Jiménez, fueron los mismos que utilizaron para excluirlos en la primera adjudicación, y que ya habían sido rechazados por la Contraloría.
Tras conocerse la decisión de la Junta Directiva de la Caja, el gerente general de la empresa Van der Laat y Jiménez, Rodrigo van der Laat Alfaro, confirmó que apelarán nuevamente la decisión e indicó:
Nuestra propuesta para la construcción de la Torre La Esperanza cumple estrictamente con todos los requisitos establecidos en el cartel de licitación y, además, resulta $8.000.000 más baja que la oferta presentada por la empresa a la cual actualmente se pretende readjudicar la obra".