Ambiente espeso
— ¡Buenos días Costa Rica!
— Ayer miércoles durante su extensa conferencia de prensa semanal el presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, anunció que no asistirá a la sesión legislativa del 22 de setiembre en la que se discutirá el levantamiento de su fuero especial de improcedibilidad (conocido como inmunidad) para que afronte una causa penal por el presunto delito de concusión.
— La causa por la que se le investigó ya es ampliamente conocida, hablamos del famoso Caso de la licitación por $405.000 con el BCIE que ganó la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli y a partir del cual surgieron una larga lista de cuestionamientos que hemos repasado mil veces.
— Días atrás mencioné con humor que CR Hoy le llamó al rollo “Caso BCIE-Cariñitos” pero ayer noté que a) La Nación también lo llama así y b) El propio Bulgarelli también lo llamó así en una denuncia de la que pronto les hablaré.
— Normalmente es el OIJ el que recurre a nombres creativos para bautizar los casos pero en esta ocasión no estuvieron involucrados así que optaré por facilitar las cosas usando en adelante la referencia que ya se posicionó.
— Como ustedes bien recordarán Chaves ya fue al congreso a presentar su defensa peeeeero frente a la comisión especial (de tres congresistas) que investigaba el expediente previo a rendir un dictamen al plenario. Es decir, Chaves habló en petit comité y no frente a la Asamblea Legislativa entera, como bien podía hacerlo el lunes que viene (previo a la votación del pleno) pues tal es su derecho.
— Sin embargo, el mandatario decidió no darse por menos pues lo considera un “tema absurdo de Arias y sus secuaces” que no tiene “ni pies ni cabeza” y que responde a una “matráfula” y un “montaje con un testigo de la corona (Bulgarelli) al que no se le puede creer absolutamente nada”.
— Chaves dijo que la sesión sería una comedia y agregó:
No me voy a prestar para darle un barniz de legitimidad al espectáculo lamentable, avergonzado (sic.) que ha montado Rodrigo Arias con algunos diputados, el Poder Judicial y otras influencias externas”.
— El anuncio del presidente resultó sorpresivo pues la propia Pilar Cisneros había dicho en la sesión de jefaturas de fracción del 11 de setiembre que el presidente había reservado la fecha del 22 y confirmado su disponibilidad de asistir.
— Chaves, que calificó el proceso de “intento de golpe de Estado judicial” dio a entender que el caso responde a un plan orquestado por figuras como Rodrigo Arias (presidente de la Asamblea Legislativa), Orlando Aguirre (presidente del Poder Judicial), Carlo Díaz (fiscal general), Patricia Solano (presidenta de la Sala III), el propio Bulgarelli y “15 magistrados absolutamente irresponsables”.
— Recordemos que de la comisión especial que estudió el caso surgieron dos recomendaciones para el plenario. Dos integrantes (Andrea Álvarez del PLN y Rocío Alfaro del FA) recomendaron levantar la inmunidad mientras que uno (Daniel Vargas, del oficialismo) recomendó no hacerlo.
— Como ya adelanté la semana pasada de todo esto se habla mucha paja y se van sumando votos “adelantados” de a poquitos pero todos tenemos muy claro que al final del día quien va a tomar la decisión es Fabricio Alvarado Muñoz (Nueva República) pues él dará la orden a su bancada y dependiendo de si van para un lado o para el otro se terminará de inclinar la balanza. El resto de los votos están en buena medida más que claros.
— Tengo que decirlo: que un país entero esté atravesando algo así porque el famoso Choreco quería una casa en Barlovento me parece, por momentos, alucinante. Lo peor del caso es que ni contratando a Celso Gamboa como su abogado pudo evitar perderla por falta de pago.
— Recordemos: para que la acusación se sostenga en un eventual juicio (ya sea ahora o más adelante si no se levanta la inmunidad) la Fiscalía tendría que probar que Chaves le condicionó la licitación a Bulgarelli a cambio de que le depositara $32.000 a Federico Cruz para que pagara el enganche de la casa.
— Lo interesante es que a solo días del famoso voto en la Asamblea Legislativa saltaron dos liebres por dos frentes distintos y al mismo tiempo.
— Por un lado Central Noticias informó, en exclusiva, que el BCIE llevaría el caso a un arbitraje internacional. Esto lo dio a conocer el martes, adelantando que el banco solicitaría el embargo de los bienes de Bulgarelli.
— El medio citó a Erwen Masís (director por Costa Rica ante el BCIE) quien dijo:
El banco no se va a quedar quieto. Está tomando cartas en el asunto para que este señor no se salga con la suya. Aquí no se va a permitir que nadie se robe la plata. El banco va con todo para que devuelta lo que no era suyo. Así de claro”.
— El día de ayer Central Noticias amplió la información detallando que en efecto el BCIE presentó un arbitraje internacional contra Bulgarelli en la Corte Internacional de Arbitraje, con sede en París.
— Por el otro lado, el tema también escaló. El propio Bulgarelli fue ayer mismo a la Fiscalía General de la República y presentó una denuncia penal contra el presidente Chaves y el propio Masís (a quien llamó el “operador político” del mandatario) por el delito de coacción.
— En la denuncia, Bulgarelli afirmó que desde finales de junio ha recibido amenazas a través de Masís para que modifique su declaración en el caso con el fin de evitar que se tramite el levantamiento de inmunidad del mandatario.
— “Ellos pretenden que yo cambie mi versión, que mienta y así evitar que al presidente se le levante la inmunidad, ya que las presiones han continuado”, dijo Bulgarelli, quien además solicitó medidas de protección y manifestó estar preocupado por su seguridad y la de sus familiares.
— El productor audiovisual recordó el famoso incidente del “careo” con Chaves en un restaurante meses atrás (que se popularizó porque quedó grabado) y aseguró que Masís ha contactado a varios de sus familiares y que le dijo a su hermano “piensen bien lo que se les viene” en una reunión celebrada en Sabana Norte.
— Supuestamente en ese encuentro se buscaría una conciliación (Bulgarelli aportó como prueba un audio del presidente diciendo “cuando se fuma la pipa de la paz se entierran las hachas y los instrumentos de guerra”). Sin embargo, de acuerdo al testimonio del hermano del denunciante, Masís fue claro en que no había asistido a la reunión a “negociar” sino directamente a “amenazar”.
— La denuncia presentada por Bulgarelli da cuenta de amenazas concretas a nivel laboral y financiero para Bulgarelli y su familia. Además, detalla que Masís habría dicho:
Recordá que existen los Presi-puntos, recordá que nosotros vamos a quedar aquí con mucho poder, a partir de mayo del año entrante”.
— En su denuncia, Bulgarelli señala que “Denuncio hasta este momento porque desde anoche empiezo a ver que ya una de las amenazas se empieza a materializar, se anunció en el canal OPA, en el programa "Central Noticias", que el BCIE pretende hacer un embargo preventivo de mis bienes, lo cual confirma con hechos las amenazas que recibimos”.
— En fin, la denuncia es espesa (la leímos completa) e incluye supuestas citas de Masís como “nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre”. De ser cierto todo lo expuesto pues sobra decir que sería gravísimo...
— El tema es que por ahora seguimos en un juego de “este dice una cosa y este dice otra cosa”. Dado que todos los entes implicados han sido sorprendidos en distintos momentos mintiendo descaradamente pues lo único que queda es esperar a las investigaciones del caso y, por supuesto, al peso de la evidencia, que será ciertamente determinante.
— Sí llama la atención la medida del BCIE de llevar esto hasta París (y precisamente en este momento). De nuevo, sigo pensando que es una locura que la casa de Choreco nos tenga en semejante situación, absolutamente inédita en nuestra democracia.
— Es evidente que la sesión del lunes será histórica y que estará cargada de tensión. Sin embargo, al grueso de esta historia le falta todavía mucho recorrido. Tanto en el caso por concusión como en el caso por coacción (de llegar a juicio) a final de cuentas todo se reducirá, reitero, a la evidencia que presente la Fiscalía.
— Lo que es incuestionable es que los famosos audios de doña Patricia Navarro Molina, exministra de Comunicación de Chaves, fueron el punto de partida de una trama de poder político y económico como pocas veces se ha visto en nuestra nación.
— Dona Patricia, por cierto, publicó recientemente un libro titulado Las máscaras del presidente. No lo he leído, pero si alguno de ustedes ya tuvo la oportunidad, escríbame con confianza y me cuenta qué tal está, pues, como imaginarán, tengo debilidad por los thrillers políticos.
— Por hoy es todo, espero que tengan un jueves provechoso, me entusiasma mucho volver a compartir con ustedes mañana viernes en Café Para Tres. ¡Salud!
Bonus track: Alerta por estafa: Banco Central recuerda que no ofrece créditos a personas ni empresas.
Hidden track: Sala IV ordena al MOPT y Conavi acatar recomendaciones de Lanamme en Ruta 32.
Asamblea Legislativa
Universitarios debatirán en el Congreso sobre jornadas de 12 horas y el genocidio en Gaza
El primer secretario de la Asamblea Legislativa, Carlos Felipe García, juramentó este miércoles a 28 universitarios que participarán en el Octavo Debate Interuniversitario Alberto Cañas Escalante (DIACE), organizado por el Departamento de Participación Ciudadana (DPC), una actividad que busca promover el pensamiento crítico, el diálogo plural y la construcción democrática de discursos entre jóvenes. Entre las temáticas sorteadas figuran la jornada laboral de 12 horas, la respuesta del Estado al sicariato y al crimen organizado, la posición del país frente al genocidio de Israel en Gaza, la reelección presidencial consecutiva, los límites éticos del uso de la inteligencia artificial, el proteccionismo frente a la apertura comercial en el agro, la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la eventual unificación de elecciones nacionales y municipales, y la regulación de partidos políticos para evitar estructuras de corto plazo.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Presidente de Ecuador anuncia convocatoria a una Asamblea Constituyente
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que está dispuesto a convocar una Asamblea Constituyente antes de que finalice el año, tras los reiterados choques con la Corte Constitucional, a la que acusa de bloquear sus propuestas de reforma. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó este miércoles una ley que prohíbe el matrimonio y la unión libre de personas menores de 18 años, con el fin de proteger a niñas, niños y adolescentes de situaciones de vulneración de derechos, incluido el matrimonio forzado. Por último, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que planea designar a Antifa como una “organización terrorista de gran importancia”, pese a que se trata de un movimiento descentralizado y no de una estructura formal.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Gerald Drummond volvió a poner a Costa Rica en las semifinales mundialistas
Por tercera vez consecutiva, Gerald Drummond representó a Costa Rica en una semifinal del Mundial Mayor de Atletismo. Finalmente se ubicó en el puesto 21 del mundo con un tiempo de 49.58 segundos en los 400 metros con vallas. Además, los X-Knights 2026 volverán al Estadio Nacional el sábado 28 de febrero con una propuesta renovada: el estreno del Supercross, disciplina que se incorpora por primera vez al espectáculo extremo más esperado del país.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, la neuropsicóloga Mariella Alpízar y el actor Johan Arias "Pepe Picaporte" conversan sobre el humor. Escuche el episodio #145 en este enlace.
— Ambiente: La semana pasada comenzó una de las arribadas de tortugas marinas más grandes del año en Ostional.
—Comics: Como parte de la primera conmemoración del Día Nacional de la Historieta Costarricense, se realizará el conversatorio virtual Costa Rica presente en cómics internacionales, que se realizará este jueves 18 de septiembre a las 9:00 a.m. a través de Facebook.
— Cine: El Centro de Cine Costarricense realizará una retrospectiva dedicada al célebre director italiano Pietro Germi, que tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre de 2025.
— Mascotas: La Municipalidad de Santa Ana anunció que el próximo sábado 5 de octubre de 8 a.m. a 2 p.m. se llevará a cabo la III edición de la Feria de Salud Animal: “Ortopedia y Rehabilitación Veterinaria”, en el Parque de Santa Ana.
—Cine: El documental “Resiliencia” del cineasta tico Wainer Méndez Solano fue seleccionado entre 92 propuestas iberoamericanas como uno de los siete ganadores del Fondo de Ayuda Maleta Abierta 2025.