Bulgarelli afirma que recibió presiones y amenazas para modificar su testimonio y solicitó medidas de protección.
La mañana de este miércoles Christian Bulgarelli Rojas presentó una denuncia penal en la Fiscalía General de la República contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y el director por Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Erwen Masís Castro, por el presunto delito de coacción.
En la denuncia, Bulgarelli afirmó que, desde finales de junio, ha recibido amenazas a través de Masís para que modifique su declaración en el caso conocido como BCIE–Cariñitos, con el fin de evitar que se tramite el levantamiento de inmunidad del mandatario.
“Ellos pretenden que yo cambie mi versión, que mienta y así evitar que al presidente se le levante la inmunidad, ya que las presiones han continuado”, señaló Bulgarelli en su declaración judicial
Según el documento, Masís habría contactado a familiares del denunciante con una oferta de “paz” de parte del presidente, condicionada a que Bulgarelli cambie su testimonio. Como prueba, el denunciante aportó un audio en el que se escucha al mandatario decir: “…cuando se fuma la pipa de la paz se entierran las hachas y los instrumentos de guerra, palabra empeñada es palabra cumplida…”.
Reuniones y amenazas
El testigo detalló que el 30 de junio su hermano, Geovanni Bulgarelli, se reunió con Masís en un hotel de Sabana Norte, donde este le advirtió que, de no retractarse, enfrentarían represalias. Entre ellas mencionó el cobro de $405.000 por el contrato que dio pie al caso, la afectación de créditos personales y posibles presiones laborales sobre la esposa del denunciante. De acuerdo a lo expuesto en la denuncia Masís dijo:
Piensen bien lo que se les viene”.
En la misma reunión, según Bulgarelli, Masís afirmó que “nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre”, en referencia al fiscal general Carlo Díaz Sánchez. El denunciante indicó además que Masís aseguró que contaban con el respaldo de “un presidente y un banco”, y que a partir de mayo de 2026 tendrían más poder, en lo que describió como los llamados “Presi–puntos”.
Antecedentes
De acuerdo con el documento, esta sería la tercera ocasión en que se utiliza al BCIE como herramienta de presión contra Bulgarelli: en enero de 2024, tras su comparecencia en la Asamblea Legislativa; en marzo de 2024, después de conocerse dictámenes de la comisión legislativa que investigó el caso; y en junio de 2025, cuando se discutía el levantamiento de la inmunidad presidencial
Bulgarelli recordó también un episodio ocurrido el 21 de marzo de este año en un restaurante capitalino, donde señaló que Chaves lo increpó a él y a su familia. Por ese motivo en su comparecencia ante la Fiscalía, el denunciante solicitó medidas de protección y manifestó preocupación por su seguridad y la de sus familiares. El expediente quedó registrado bajo la causa 25-000115-033-PE.
Esta semana Central Noticias dio a conocer que el BCIE presentó un proceso de arbitraje contra Bulgarelli ante la Corte Internacional de Arbitraje, con sede en París, y que solicitaría una medida cautelar de embargo de bienes como parte de ese trámite. La televisora adelantó que en los próximos días se definirán los pasos a seguir en esa disputa.