El primer secretario de la Asamblea Legislativa, Carlos Felipe García, juramentó este miércoles a 28 universitarios que participarán en el Octavo Debate Interuniversitario Alberto Cañas Escalante (DIACE), organizado por el Departamento de Participación Ciudadana (DPC), una actividad que busca promover el pensamiento crítico, el diálogo plural y la construcción democrática de discursos entre jóvenes.
La apertura se realizó en la Sala de Conferencias del Congreso, donde además se sortearon los temas que marcarán el rumbo del torneo. El DIACE se desarrolla bajo un formato inspirado en el World Universities Debating Championship, adaptado a la realidad política costarricense, y permitirá a los equipos explorar asuntos legislativos de relevancia nacional e internacional.
Entre las temáticas sorteadas figuran la jornada laboral de 12 horas, la respuesta del Estado al sicariato y al crimen organizado, la posición del país frente al genocidio de Israel en Gaza, la reelección presidencial consecutiva, los límites éticos del uso de la inteligencia artificial, el proteccionismo frente a la apertura comercial en el agro, la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la eventual unificación de elecciones nacionales y municipales, y la regulación de partidos políticos para evitar estructuras de corto plazo.
Este año competirán equipos de la Universidad de Costa Rica (UCR), con cuatro grupos; de la Universidad Fidélitas, con un equipo de Derecho; y de la Universidad Central, con un grupo interdisciplinario integrado por estudiantes de Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Comunicación, Mercadeo y Comercio Internacional.
Las sedes del torneo serán la Universidad Central y la Asamblea Legislativa.
Los primeros dos debates se realizarán el 6 de noviembre en la UC a las 4:45 pm y 7:00 p.m.; los siguientes dos se realizarán el 13 de noviembre en el mismo horario, también en la Universidad Central; y la última ronda de eliminatorias se realizará a las 1:45 p.m. y luego a las 4:00 p.m. en la Asamblea Legislativa.
La final del debate se llevará a cabo el 4 de diciembre, a partir de la 1:45 p.m. en el salón de Jefes de Estado del Congreso.
Breves
— Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó suspender la sesión ordinaria de plenario de este jueves y en su lugar tener una sesión extraordinaria para conocer varios proyectos de ley.
— Con 33 votos a favor y 7 en contra se rechazó que el expediente 24.211 "Ley para la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz)" se ubique en el primer lugar de la agenda en el apartado de primeros debates hasta su tramitación final.
— Con 15 votos a favor y 0 en contra se aprobó en la Comisión Plena Segunda el expediente 24.366 "Inclusión del artículo 2 y reforma de los artículos 4, 5, 6, 7, 8 y 10, y derogatoria de los artículos 3, 9, de la Ley crea Fondo Juntas de Educación y Juntas Administrativas Oficiales, N° 6746, del 29 de abril de 1982".
— Con 15 votos a favor y 0 en contra se aprobó en la Comisión Plena Segunda retrotraer a primer debate el expediente 23.819 "Reforma de la Ley sobre Arrendamiento de Locales Municipales, Ley Número 7027 del 4 de abril de 1986".
— Con 13 votos a favor y 2 en contra se aprobó en primer debate en la Comisión Plena Segunda el expediente 23901 "Derogación de los artículos 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de la Ley N.° 3 de 1922 para juegos de azar".
— Con 13 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate en la Comisión Plena Segunda el expediente 23.007 "Declaratoria de interés público para el desarrollo turístico de los cantones Puntarenas, Esparza, Parrita y Quepos".
— Con 13 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate en la Comisión Plena Segunda el expediente 24.018 "Declaración de interés público del desarrollo turístico de los cantones de Poás, Sarchí, Grecia y Alajuela".
— Con 13 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate en la Comisión Plena Segunda el expediente 24.055 "Declaración de interés público el desarrollo turístico del cantón de Puerto Jiménez".
— Con 13 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate en la Comisión Plena Segunda el expediente 24.020 "Declaración de interés público el desarrollo turístico del cantón de Montes de Oro".
— Con 13 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate en la Comisión Plena Tercera el expediente 23.571 "Ley para la adecuada gestión de las artes de pesca fantasma".
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Nombramientos aprobó recomendar al plenario la ratificación de Mauricio Alberto Soto Rodríguez como miembro propietario del órgano superior de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).
— La Comisión de la Mujer rechazó el expediente 24.245 "Ley para garantizar una vida libre de violencia y discriminación hacia las mujeres en la propaganda y/o publicidad comercial". Por el contrario dictaminó afirmativamente el expediente 24.303 "Reformas y adiciones a la Ley N°10263, Ley de reparación integral para personas sobrevivientes de femicidio, del 6 de mayo del 2022".
— La Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior dictaminó afirmativamente el expediente 24.915 "Aprobación del Acuerdo entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República Francesa relativo al establecimiento y a las actividades de la Agencia Francesa de Desarrollo, de Proparco y de Expertise France en Costa Rica", el expediente 25.024 "Aprobación de la adhesión de Costa Rica al Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de aguas transfronterizas y de los lagos internacionales".
— La Comisión de Asuntos Jurídicos rechazó el expediente 24.403 "Ley para delimitar el aumento anual en los arrendamientos urbanos y suburbanos cuando exista deflación" y dictaminó afirmativamente el expediente 24.985 "Reforma al artículo 572 del Código Civil: inclusión de los nietos en la prelación sucesoria y modernización terminológica".
Leyes publicadas
Este miércoles no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.