Pidió información sobre acciones, avances y limitaciones en la aplicación del reglamento para la gestión regionalizada de residuos sólidos, ordinarios y orgánicos.
La Defensoría de los Habitantes requirió al Ministerio de Salud y a todas las municipalidades del país información detallada sobre el cumplimiento del reglamento que regula la gestión regionalizada de residuos sólidos, ordinarios y orgánicos.
Lea también: Ministra de Salud sobre gestión de residuos: “Estamos a las puertas de una emergencia nacional”.
Entre los aspectos solicitados figuran las acciones implementadas para optimizar el uso de recursos, reducir costos operativos y minimizar los impactos ambientales asociados a la gestión de residuos ordinarios.
Además, pidió a los gobiernos locales detallar las medidas adoptadas para aplicar los planes de gestión integral de residuos, así como los convenios de colaboración público-privada establecidos para la recolección, transporte, tratamiento, valoración y disposición final de estos materiales.
La Defensoría también solicitó que se informen las limitaciones que han enfrentado en la aplicación del reglamento y las acciones emprendidas para superar dichas dificultades. Asimismo, requirió saber si algún gobierno local ha gestionado ante el Ministerio de Salud un caso de excepción para disponer residuos en parques ambientales ubicados en otras regiones, y conocer los planes existentes para construir o habilitar estaciones de transferencia.