Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 18 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Presidente de Ecuador anuncia convocatoria a una Asamblea Constituyente

— El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que está dispuesto a convocar una Asamblea Constituyente antes de que finalice el año, tras los reiterados choques con la Corte Constitucional, a la que acusa de bloquear sus propuestas de reforma.

— En una carta publicada el miércoles por la noche en la red social X, Noboa afirmó que el cambio institucional “no puede lograrse mientras las reglas actuales nos impidan luchar contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen”.

— El mandatario reprochó al alto tribunal haber rechazado sus iniciativas por “puro activismo político” y señaló que, ante esa situación, “no hay espacio para la excusa, solo para la acción. Al plantear una pregunta esencial para la próxima consulta y convocar a una Asamblea Constituyente”.

Una Constituyente que devuelva el poder al pueblo y que saque al país del secuestro institucional. Esta vez serán los ecuatorianos quienes decidan un marco normativo de un nuevo Ecuador".

— Los roces entre el Ejecutivo y la Corte se intensificaron después de que el organismo suspendiera artículos de tres leyes aprobadas por el legislativo, dominado por el oficialismo. En agosto, Noboa envió un pliego de preguntas para consulta, entre ellas la instauración de un control político sobre los jueces constitucionales. La Corte rechazó la mayoría y solo aprobó dos. Tras una segunda propuesta, el tribunal aceptó parcialmente nuevas preguntas.

— Para iniciar un proceso constituyente, el presidente debe presentar una solicitud formal a la Corte con los argumentos, la pregunta que se sometería a consulta popular y un estatuto que defina la elección de los asambleístas y las reglas del proceso. La Corte puede aprobar o rechazar la iniciativa.

— La última Constituyente en Ecuador se instaló en 2007, durante la presidencia de Rafael Correa, y concluyó al año siguiente con la aprobación en referendo de la actual Carta Magna.

— Durante su campaña electoral, Noboa prometió refundar el país mediante una Constituyente, aunque tras alcanzar una mayoría legislativa con su partido, Acción Democrática Nacional, pospuso esa idea.

Bolivia prohíbe el matrimonio y la unión libre de menores de 18 años

— La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó este miércoles una ley que prohíbe el matrimonio y la unión libre de personas menores de 18 años, con el fin de proteger a niñas, niños y adolescentes de situaciones de vulneración de derechos, incluido el matrimonio forzado.

— La norma reforma el Código de Familia y elimina la excepción que permitía a los menores contraer matrimonio con el consentimiento de sus tutores o mediante autorización judicial. “La persona podrá constituir libremente matrimonio o unión libre, una vez cumplida la mayoría de edad”, señala uno de sus artículos. En Bolivia la mayoría de edad se alcanza a los 18 años.

— El texto establece además que “el matrimonio o la unión libre entre personas menores a la edad requerida, es nulo de pleno derecho y no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia”.

— “Con la ley se busca garantizar que esta población vulnerable viva plenamente su niñez, sin ser forzada a casarse por decisión de adultos o mediante orden judicial”, declaró la diputada Betty Yañiquez.

— La medida responde a recomendaciones de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otras instancias internacionales. Fue aprobada por la Cámara de Diputados cuatro meses después de recibir el aval del Senado, y se prevé que el presidente Luis Arce la promulgue en las próximas horas.

— Según un informe de la Defensoría del Pueblo presentado el año pasado, entre 2014 y 2023 se registraron 487 matrimonios de niñas de entre 12 y 15 años y 4804 enlaces de adolescentes de 16 y 17, todos con el consentimiento de los padres.

— El actual Código de Familia permite, de manera excepcional, el matrimonio o unión libre desde los 16 años con autorización escrita de los progenitores, tutores o de la Defensoría de la Niñez, incluso con autorización verbal en el momento de la ceremonia. Esa disposición quedará derogada.

— La propuesta fue impulsada por la senadora Virginia Velasco y respaldada por entidades defensoras de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales.

— Bolivia Sánchez, jefa de la Unidad de Derechos Generacionales y Género de la Defensoría del Pueblo, celebró que se atendieran las recomendaciones internacionales tras la “preocupante” situación reflejada en el informe de 2023.

“El matrimonio infantil en Bolivia ha sido normalizado desde hace mucho tiempo, a menudo justificado como una práctica cultural o una forma de afrontar la pobreza. Con esta ley, el Estado finalmente lo reconoce como una forma de violencia que viola los derechos de las niñas y adolescentes”, afirmó Mónica Bayá, asesora legal de la ONG Igualdad Ya y secretaria técnica de Comunidad de Derechos Humanos en Bolivia.

Trump quiere declarar al movimiento antifascista como organización terrorista

— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que planea designar a antifa como una “organización terrorista de gran importancia”, pese a que se trata de un movimiento descentralizado y no de una estructura formal.

— Antifa, abreviatura de “antifascistas”, es un término que se emplea para describir a grupos de tendencia izquierdista que suelen enfrentarse a fascistas y neonazis en manifestaciones. No existe, sin embargo, una organización única que pueda ser señalada bajo ese nombre.

— El mandatario hizo el anuncio en una publicación en redes sociales durante su visita de Estado al Reino Unido, poco antes de la 1:30 de la madrugada del jueves, hora local. Trump calificó a antifa como un “desastre de izquierda radical, enferma y peligrosa” y afirmó que “recomendará enérgicamente” investigar a sus supuestos financiadores.

— La designación enfrenta limitaciones legales. Antifa no es una organización extranjera, por lo que no puede ser incluida en la lista del Departamento de Estado que agrupa a entidades como Estado Islámico o Al Qaeda. Esa clasificación permite procesar a quienes les brinden apoyo material, incluso si no hay violencia de por medio.

— En Estados Unidos no existe un registro similar para organizaciones domésticas debido a las amplias protecciones de la Primera Enmienda. Aunque en distintas ocasiones se ha propuesto legislar sobre terrorismo interno, no hay un estatuto específico vigente.

— El exdirector del FBI, Christopher Wray, nombrado por el propio Trump, declaró en 2020 que antifa “es una ideología, no una organización”, y que carece de la estructura jerárquica necesaria para ser catalogada como grupo terrorista.

Radar

Venezuela: Bajo la estrategia Caribe Soberano 200 el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, piensa responder a los movimientos militares de Estados Unidos en le región. Como parte de los ejercicios militares, unos 2.500 uniformados se trasladarán por tres días a la isla de la Orchila, más cerca de  de los ocho buques de guerra y el submarino de ataque que movilizó Estados Unidos en el Caribe.

Estados Unidos: La Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés) anunció una rebaja a los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4% y el 4,25%.

Brasil: El presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó una ley que impone límites para el uso de las redes sociales por parte de niños y adolescentes.

Botonetas

#Sostenibilidad: En Ciudad de México, una instalación artística de 300 palets en espiral invitó a reflexionar sobre el futuro sostenible de esta metrópoli, que genera 12.500 toneladas de residuos diarios y recicla apenas el 11%.

#Salud: Aunque las investigaciones muestran que el cerebro pierde alrededor del 5 % de su volumen por década después de los 40 años, los hallazgos científicos sugieren que adquirir una nueva habilidad, como aprender a tocar un instrumento musical, puede ayudar a preservar la función cerebral hasta bien entrada la vejez.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!