Una iniciativa más social que deportiva. La Super Liga Claro definió a los equipos que representarán a Costa Rica en la final internacional del 5 de octubre en San José: en sub-13 celebraron el Comité San Isidro (femenino) y Celtics Paraíso (masculino), mientras que en sub-17 los títulos fueron para Golden Team (femenino) y nuevamente Celtics Paraíso (masculino). El torneo, que inició en julio y reunió a más de 4.000 niños y jóvenes en seis ediciones, coronó también a los goleadores y mejores porteros de cada categoría, en un evento respaldado por Claro Costa Rica, que cubrirá los gastos de la delegación nacional.

Gerald Drummond volvió a poner a Costa Rica en las semifinales mundialistas

El costarricense Gerald Drummond Hernández volvió a dejar la bandera en lo alto en un escenario mundialista. El vallista cerró su participación en el Mundial Mayor de Atletismo 2025 con un tiempo de 49.58 en los 400 metros con vallas.

Ese registro lo colocó en la séptima posición de su heat y en el puesto 21 global de la prueba, consolidando su nombre entre los mejores del planeta en una de las competencias más exigentes del atletismo.

El miércoles 17 de septiembre, Drummond disputó el tercer heat de semifinales en el Estadio Nacional de Tokio. Allí, el estadounidense Rai Benjamin (47.95) y el brasileño Alison Dos Santos (48.16) aseguraron los dos boletos directos a la final.

El tercer lugar fue para el qatarí Basem Hemeida con 48.29. Más atrás llegaron Roshown Clarke (48.37), Berke Akcam de Turquía (49.10) y Alastair Chambers de Gran Bretaña (49.49). Drummond ingresó en séptima posición con 49.58, seguido por el botsuano Víctor Ntweng (49.61).

A pesar de no alcanzar la final, el costarricense logró su tercera semifinal consecutiva en un Mundial Mayor, una marca que pocos atletas de la región han conseguido. Este detalle confirma su consistencia y vigencia en el alto rendimiento.

Drummond, de 31 años, acumula una trayectoria que lo ha llevado a múltiples campeonatos internacionales, Juegos Panamericanos y citas olímpicas. Su presencia en Tokio representó otro paso en un camino deportivo que lo mantiene entre los referentes del atletismo costarricense.

El propio atleta había señalado días atrás que este cierre de temporada lo enfrentaría con cautela, consciente de la exigencia física que implica el circuito mundial.

Lo importante ahora es descansar bien, recuperarse y volver a competir de la mejor manera”

Con el Mundial concluido, Drummond enfoca su mirada en los Juegos Centroamericanos de Guatemala, donde arrancará el próximo ciclo olímpico. El torneo regional será clave en su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos.

Más allá de los números, el balance del tico deja en claro que Costa Rica tuvo presencia entre los 25 mejores vallistas del mundo y que la experiencia en Tokio fortalece sus aspiraciones para los próximos retos.

X-Knights revoluciona su formato con la incorporación de las carreras Supercross

Los X-Knights 2026 volverán al Estadio Nacional el sábado 28 de febrero con una propuesta renovada: el estreno del Supercross, disciplina que se incorpora por primera vez al espectáculo extremo más esperado del país.

La producción, a cargo de Family Fun RPMTV, presentó los detalles este miércoles en conferencia de prensa en el Hotel Hilton Sabana. El evento celebrará su décimo séptima edición y reunirá nuevamente a las disciplinas de Freestyle Motocross (FMX) y BMX Freestyle, ahora con el Supercross como gran novedad.

El Estadio Nacional sufrirá una transformación total. El diseño incluirá una pista de supercross de 250 metros de largo, carriles de siete metros de ancho y una parrilla de salida para 15 pilotos. Además, tendrá dos saltos dobles, una zona de whoops, un serrucho, tres mesas, nueve curvas y un salto triple en la meta.

En el sector este se ubicarán tres rampas y dos landings para el FMX, mientras que en el oeste habrá cuatro rampas y dos bolsas de aire. El área de BMX contará con una torre de lanzamiento de ocho metros de alto, dos rampas de impulso y dos zonas de aterrizaje.

La lista de pilotos confirmados promete espectáculo. José Canosa “Mincha”, campeón defensor en 2025, volverá desde España. También estará Luc Ackermann de Alemania, campeón mundial FIM y tres veces ganador de los X-Knights, que buscará recuperar el título.

Desde Italia llegará Davide Rossi, subcampeón del NOTJ World Tour 2024, mientras que el español Maikel Melero, cinco veces campeón mundial FIM, regresará tras conquistar victorias en San Sebastián y Rabat. Se suman el chileno Marco “Chino” González, máximo exponente latinoamericano del FMX, y el japonés Taka Higashino, uno de los nombres históricos de la disciplina.

Manrique Mata, director de Family Fun RPMTV, dijo:

Cada edición de los X-Knights ha sido un reto creativo y logístico. Para 2026 dimos un paso más allá al incorporar el supercross, que transformará por completo el diseño del Estadio Nacional”

El anuncio también fue destacado por la Federación Costarricense de Motociclismo. Alberto Antillón, presidente de la FMCR, indicó:

El regreso del supercross a la agenda deportiva nacional es histórico. Estrenarlo en el Estadio Nacional dentro de los X-Knights inspira a las nuevas generaciones y proyecta a nuestros pilotos en un escenario de clase mundial”

Por su parte, José Alexis Jiménez, gerente de Mercadeo de BAC, subrayó el valor de la alianza:

En BAC creemos en ofrecer experiencias que acerquen a las personas a los mejores espectáculos, y por eso nos enorgullece ser parte de esta edición junto a eticket.cr”

En las próximas semanas se revelará el formato de competencia y la lista completa de pilotos nacionales e internacionales en Supercross y BMX.

Las entradas ya están disponibles en www.eticket.cr, con precios entre ₡11.160 y ₡43.000 más cargos por servicio. La preventa AMEX se extiende del 17 al 20 de septiembre, la preventa BAC será del 21 al 24 y la venta general comenzará el 25 de septiembre.

Herediano y Saprissa empataron 3-3 en un partido lleno de goles y polémicas del VAR, donde los florenses remontaron, pero Mariano Torres selló el empate morado desde el punto de penal.

-TRIATLÓN: el triatleta costarricense Bernal Fonseca convirtió un reto físico en un acto solidario. Durante cinco días consecutivos corrió 21 kilómetros diarios hasta completar 105 kilómetros y, con esa hazaña, recaudó más de ₡550.000 a favor de la Asociación Caminemos Juntos (ASCAJU), que acompaña a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas o terminales en Cartago.

-BMX FREESTYLE: el costarricense Kenneth Tencio Esquivel celebró este fin de semana una nueva página en su carrera al conquistar la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de BMX Freestyle 2025, disputado en Perú con la presencia de 11 países y los mejores riders del continente.

-ATLETISMO: con el dorsal de Costa Rica y la mirada fija en la meta, Diana Bogantes González de 36 años completó el maratón del Mundial de Atletismo Tokio 2025 con un tiempo de 2:54:02, que la dejó en el puesto 55 del planeta y selló una participación inédita en su trayectoria.